Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 3 ediciones intermedias de otro usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{#seo: | ||
| | |title=José Agüera Soriano | ||
| | |title_mode=append | ||
| | |keywords=José Agüera Soriano, profesor, catedrático, Universidad de Córdoba, UCO, Universidad Laboral, termodinámica, mecánica de fluidos, Porcuna, ingeniería | ||
|description=Biografía de José Agüera Soriano, Catedrático emérito de la Universidad de Córdoba, experto en termodinámica y mecánica de fluidos. Nacido en Porcuna y residente en Córdoba desde niño. | |||
| | |image= | ||
|image_alt= | |||
| | |||
| | |||
}} | }} | ||
[[Archivo:JAguera Soriano.jpg|derecha|200px|thumb|José Agüera Soriano]] | |||
'''José Agüera Soriano''' (nacido en Porcuna, Jaén, el [[17 de marzo]] de [[1937]] - [[Córdoba]], [[8 de octubre]] de [[2013]]) fue un destacado profesor y catedrático de la [[Universidad de Córdoba]], especializado en termodinámica y mecánica de fluidos.<ref>Adios al Profesor Agüera. aulacor.es. Publicado por Francisco Muñoz de Leyva. Consultado el 19 de mayo de 2024. Disponible en: https://aulacor.es/asociacion-junta-directiva-y-socios/listado-de-publicaciones/junta-directiva/adios-al-profesor-aguera_3087_50.html</ref><ref>José Agüera, profesor. Artículo de [[Rafael Castro]] en Diario Córdoba, 9 de octubre de 2013. Consultado el 19 de mayo de 2024. Disponible en: https://www.diariocordoba.com/etcetera/2013/10/09/jose-agueera-profesor-37332239.html</ref> | |||
Aunque nacido en la provincia de Jaén, residió en [[Córdoba]] desde los cuatro años.<ref name="aulacor"/> <ref name="diariocordoba"/> Vivió en su infancia junto a la [[Iglesia de San Hipólito|San Hipólito]].<ref name="diariocordoba"/> Desarrolló su carrera profesional principalmente en [[Córdoba]]. | |||
Fue profesor de Hidráulica y Termodinámica durante muchos años en la [[Universidad Laboral]].<ref name="aulacor"/> Posteriormente, se incorporó a la [[Universidad de Córdoba]] ([[UCO]]), donde llegó a ser Catedrático de la Escuela Universitaria de Mecánica de Fluidos y de Termodinámica y Motores Térmicos.<ref name="aulacor"/><ref name="diariocordoba"/> Tras su jubilación, continuó vinculado a la [[UCO]] como profesor emérito de Ingeniería Técnica, un reconocimiento considerado excepcional para una carrera técnica en aquel momento.<ref name="diariocordoba"/> | |||
Además de su labor docente, desempeñó el cargo de Gerente de la [[Universidad de Córdoba|Universidad]] bajo el mandato de tres rectores diferentes.<ref name="aulacor"/><ref name="diariocordoba"/> Según se recoge, aceptó el cargo con la condición de poder asistir a las juntas de gobierno solo cuando se trataran temas económicos y de poder seguir impartiendo clases al menos una vez por semana, reflejo de su pasión por la docencia.<ref name="diariocordoba"/> | |||
Fue descrito por antiguos alumnos y compañeros como una persona muy bien educada, amable, cercana, con un talante abierto y generoso en su dedicación a los estudiantes.<ref name="aulacor"/> Se destacó por su habilidad para hacer comprensibles materias complejas y por su trato respetuoso, siendo muy querido por el personal administrativo y los alumnos.<ref name="aulacor"/><ref name="diariocordoba"/> Consideraba la [[Universidad de Córdoba|Universidad]] como parte de su familia.<ref name="diariocordoba"/> | |||
Estuvo casado con Mari Pepa de Pablo-Blanco, con quien tuvo tres hijos: María del Mar, Ignacio y Beatriz.<ref name="diariocordoba"/> A lo largo de su vida en [[Córdoba]], residió en diversas zonas como el entorno de [[Iglesia de San Hipólito|San Hipólito]], la zona del Avellano, la [[Calle Doctor Fleming|calle Doctor Fleming]], [[El Brillante]] y la [[Ronda de los Tejares]].<ref name="diariocordoba"/> | |||
Además de su actividad profesional, era un conocedor de las tradiciones cordobesas y actuaba como cicerone para los visitantes.<ref name="diariocordoba"/> En su tiempo libre disfrutaba del jardín y la lectura de revistas.<ref name="diariocordoba"/> | |||
== Obras y contribuciones == | |||
José Agüera Soriano fue autor de varios libros técnicos en su campo de especialización, publicados principalmente por Editorial Ciencia 3:<ref>Listado de libros de José Agüera Soriano. Consultado el 19 de mayo de 2024. Disponible en fuentes agregadas como todostuslibros.com.</ref> | |||
* ''Mecanica de fluidos incompresibles y turbomaquinas hidraulicas'' ([[1996]]) | |||
* ''Mecanica de fluidos problemas resueltos'' ([[1996]]) | |||
* ''Termodinamica logica y motores termicos'' ([[1999]]) | |||
* ''Termodinamica logica y motores termicos. Problemas resueltos'' ([[1999]]) | |||
* Una versión en euskera de su obra sobre mecánica de fluidos fue publicada por la Universidad del País Vasco en [[1994]].<ref>Listado de libros de José Agüera Soriano. Consultado el 19 de mayo de 2024. Disponible en fuentes agregadas como todostuslibros.com.</ref> | |||
También desarrolló software para el cálculo de propiedades termodinámicas, como los programas Propagua (para vapor de agua) y Progases (para gases), vinculados a su trabajo en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada (Área de Máquinas y Motores Térmicos) de la [[Universidad de Córdoba]].<ref>Propagua y Propagas. Termodinámica para IQ blog. Consultado el 19 de mayo de 2024. Disponible en: https://termodinamicaparaiq.blogspot.com/p/propagua-y-propagas.html</ref> | |||
== Referencias == | |||
<references /> | |||
[[Category:Nacidos en 1937]] | |||
[[Category:Fallecidos en 2013]] | |||
[[Category:Nacidos fuera de Córdoba]] | |||
[[Category:Profesores de la Universidad de Córdoba]] | |||
[[Category:Catedráticos de Universidad]] | |||
[[Category:Ingenieros]] | |||
[[Categoría:Nacidos en 1937|Agüera]] | [[Categoría:Nacidos en 1937|Agüera]] | ||
[[Categoría:Fallecidos en 2013|Agüera]] | [[Categoría:Fallecidos en 2013|Agüera]] | ||
[[Categoría:La Voz de Córdoba - (Siglo XX)|Agüera]] | [[Categoría:La Voz de Córdoba - (Siglo XX)|Agüera]] |
Revisión actual - 19:03 21 abr 2025

José Agüera Soriano (nacido en Porcuna, Jaén, el 17 de marzo de 1937 - Córdoba, 8 de octubre de 2013) fue un destacado profesor y catedrático de la Universidad de Córdoba, especializado en termodinámica y mecánica de fluidos.[1][2]
Aunque nacido en la provincia de Jaén, residió en Córdoba desde los cuatro años.[3] [4] Vivió en su infancia junto a la San Hipólito.[4] Desarrolló su carrera profesional principalmente en Córdoba.
Fue profesor de Hidráulica y Termodinámica durante muchos años en la Universidad Laboral.[3] Posteriormente, se incorporó a la Universidad de Córdoba (UCO), donde llegó a ser Catedrático de la Escuela Universitaria de Mecánica de Fluidos y de Termodinámica y Motores Térmicos.[3][4] Tras su jubilación, continuó vinculado a la UCO como profesor emérito de Ingeniería Técnica, un reconocimiento considerado excepcional para una carrera técnica en aquel momento.[4]
Además de su labor docente, desempeñó el cargo de Gerente de la Universidad bajo el mandato de tres rectores diferentes.[3][4] Según se recoge, aceptó el cargo con la condición de poder asistir a las juntas de gobierno solo cuando se trataran temas económicos y de poder seguir impartiendo clases al menos una vez por semana, reflejo de su pasión por la docencia.[4]
Fue descrito por antiguos alumnos y compañeros como una persona muy bien educada, amable, cercana, con un talante abierto y generoso en su dedicación a los estudiantes.[3] Se destacó por su habilidad para hacer comprensibles materias complejas y por su trato respetuoso, siendo muy querido por el personal administrativo y los alumnos.[3][4] Consideraba la Universidad como parte de su familia.[4]
Estuvo casado con Mari Pepa de Pablo-Blanco, con quien tuvo tres hijos: María del Mar, Ignacio y Beatriz.[4] A lo largo de su vida en Córdoba, residió en diversas zonas como el entorno de San Hipólito, la zona del Avellano, la calle Doctor Fleming, El Brillante y la Ronda de los Tejares.[4]
Además de su actividad profesional, era un conocedor de las tradiciones cordobesas y actuaba como cicerone para los visitantes.[4] En su tiempo libre disfrutaba del jardín y la lectura de revistas.[4]
Obras y contribuciones
José Agüera Soriano fue autor de varios libros técnicos en su campo de especialización, publicados principalmente por Editorial Ciencia 3:[5]
- Mecanica de fluidos incompresibles y turbomaquinas hidraulicas (1996)
- Mecanica de fluidos problemas resueltos (1996)
- Termodinamica logica y motores termicos (1999)
- Termodinamica logica y motores termicos. Problemas resueltos (1999)
- Una versión en euskera de su obra sobre mecánica de fluidos fue publicada por la Universidad del País Vasco en 1994.[6]
También desarrolló software para el cálculo de propiedades termodinámicas, como los programas Propagua (para vapor de agua) y Progases (para gases), vinculados a su trabajo en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada (Área de Máquinas y Motores Térmicos) de la Universidad de Córdoba.[7]
Referencias
- ↑ Adios al Profesor Agüera. aulacor.es. Publicado por Francisco Muñoz de Leyva. Consultado el 19 de mayo de 2024. Disponible en: https://aulacor.es/asociacion-junta-directiva-y-socios/listado-de-publicaciones/junta-directiva/adios-al-profesor-aguera_3087_50.html
- ↑ José Agüera, profesor. Artículo de Rafael Castro en Diario Córdoba, 9 de octubre de 2013. Consultado el 19 de mayo de 2024. Disponible en: https://www.diariocordoba.com/etcetera/2013/10/09/jose-agueera-profesor-37332239.html
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasaulacor
- ↑ 4,00 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 4,09 4,10 4,11 Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasdiariocordoba
- ↑ Listado de libros de José Agüera Soriano. Consultado el 19 de mayo de 2024. Disponible en fuentes agregadas como todostuslibros.com.
- ↑ Listado de libros de José Agüera Soriano. Consultado el 19 de mayo de 2024. Disponible en fuentes agregadas como todostuslibros.com.
- ↑ Propagua y Propagas. Termodinámica para IQ blog. Consultado el 19 de mayo de 2024. Disponible en: https://termodinamicaparaiq.blogspot.com/p/propagua-y-propagas.html