Más acciones
m 1 revisión importada: Imported batch #77 from Cordobapedia |
|||
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{#seo: | |||
|title=Antonio Quintana Jiménez | |||
|title_mode=append | |||
|keywords=Antonio Quintana Jiménez, Iznájar, pintor, poeta, cronista, Los Juncares, Antonio Quirós, Antonio Cruz Casado, Ángel Aroca, Museo Antonio Quintana | |||
|description=Biografía del pintor, poeta y cronista de la Villa de Iznájar, Antonio Quintana Jiménez. Nacido en 1943, es un artista polifacético con una extensa obra pictórica y literaria vinculada a su tierra natal. | |||
|image=Antonio_Quintana_Jimenez_artista.jpg | |||
|image_alt=Antonio Quintana Jiménez | |||
}} | |||
[[Imagen:Antonio quintana 2.jpg|thumb|right|Antonio Quintana|300px]] | [[Imagen:Antonio quintana 2.jpg|thumb|right|Antonio Quintana|300px]] | ||
'''Antonio Quintana''' | '''Antonio Quintana Jiménez''' (nacido en [[Iznájar]] el [[6 de diciembre]] de [[1943]]) es un pintor, poeta y cronista de la Villa de [[Iznájar]]. Artista polifacético y de espíritu insumiso, su obra abarca la pintura, la poesía, la cerámica y la escultura, incluyendo el reciclaje de materiales.<ref>Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | ||
== Biografía == | |||
Nacido en [[Iznájar]], recibió de su madre, María Paula, la primera inspiración artística.<ref>Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> A los diecisiete años, y en contra de la voluntad paterna, se trasladó a Madrid con la firme determinación de ser pintor.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref><ref>Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Asistió al [[Círculo de Bellas Artes]] y se matriculó brevemente en la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]], abandonándola para aprender directamente en el estudio del pintor santanderino [[Antonio Quirós]], quien fue su maestro durante años.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref><ref>Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
En Madrid, formó parte de un círculo de amigos poetas como [[Carlos Bousoño]], [[José Hierro]], [[Francisco Brines]], [[Claudio Rodríguez]] y [[Francisco Nieva]].<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Colaboró en [[1977]] con el premio Nobel [[Vicente Aleixandre]] en una carpeta de grabados sobre poemas suyos.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Durante años perteneció al Grupo La Ortiga, realizando actuaciones poético-musicales.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Su compañero de vida fue Christian Bach.<ref>Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
Desde principios del año [[2003]], reside en la aldea de [[Los Juncares]] ([[Iznájar]]), en una casa rehabilitada por él mismo, donde continúa su prolífica labor creativa.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
== Trayectoria Artística == | |||
Quintana se define a sí mismo como "polifacético" o "poliédrico", con capacidad para abordar diversas disciplinas.<ref>Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
=== Pintura === | |||
Comenzó a exponer a principios de los años [[1970]] en [[Córdoba (España)|Córdoba]] y provincia, Madrid, Santander, Oviedo, Caracas y Atenas.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Tras una etapa inicial influenciada por su maestro [[Antonio Quirós]], desarrolló un estilo propio, descrito como de "sorpresa mágica", con elementos naif pero sin serlo estrictamente, y caracterizado por un rico colorido.<ref>Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> En [[1999]], una exposición de óleos sobre paisajes iznajeños inauguró las Primeras Jornadas de la [[Real Academia de Córdoba]] celebradas en [[Iznájar]].<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Expuso en el Círculo de la Amistad de [[Cabra (Córdoba)|Cabra]] tras su regreso a Los Juncares.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
=== Poesía y Escritura === | |||
Animado por su círculo literario, se presentó a premios de poesía. Recibió un accésit del Premio Adonáis en [[1973]] por "El Ojo único del Unicornio" y otro del Premio Gules de Valencia en [[1981]] por "Tirar el pájaro a la piedra".<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> En [[1988]], obtuvo una beca del Ministerio de Cultura para su libro "Y convertido en lluvia de oro osó posarse en los ojos de los gatos", inspirado en un viaje a Grecia.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
El [[Ayuntamiento de Iznájar]] publicó antologías de su poesía en [[1990]] y [[2000]], esta última incluyendo poemas de "A la víbora del amor" y "Poemas de la India".<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Otros poemarios publicados son "Poemas de la noche en punto" ([[1994]], en Cuadernos de la Posada del [[Ayuntamiento de Córdoba]]), "El Canto del Galligato" (poesía infantil, Ayto. Iznájar y [[Diputación de Córdoba]]) y "Anatomía de los sueños" ([[2006]], Ánfora Nova).<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Tiene inéditos la novela "Los Espantos (De lo que sucedió a María Oscura y a sus desgraciadas hijas)" ([[2007]]) y el poemario "Una quimera y un tango".<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
Según el crítico literario [[Antonio Cruz Casado]], su poesía, desarrollada a lo largo de 50 años, muestra una gran variedad, evolucionando desde conexiones con el culturalismo hacia una voz más personal, natural y sencilla, muy ligada al paisaje y las gentes de [[Iznájar]], pasando por un proceso de "densificación".<ref>Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
[[Imagen: Antonio b y n2.jpg |thumb|left|Antonio Quintana]] | [[Imagen: Antonio b y n2.jpg |thumb|left|Antonio Quintana]] | ||
Ilustró la obra poética completa de C.P. Cavafis en [[1991]] y ha colaborado con revistas como Ánfora Nova y Cuadernos de la Posada.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Colabora con el [[Centro Andaluz de las Letras]] ofreciendo lecturas.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Durante un tiempo realizó un programa en Radio Iznájar sobre canción popular local.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
=== Otras Disciplinas === | |||
Además de la pintura y la poesía, ha cultivado la cerámica y la escultura, destacando su trabajo con materiales reciclados.<ref>Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref><ref>Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
== Homenaje en 2024 == | |||
El [[13 de enero]] de [[2024]], el área de cultura del [[Ayuntamiento de Iznájar]] le rindió un homenaje.<ref>Noticia en iznajar.es, 9 de enero de 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Los actos tuvieron lugar en la [[Biblioteca Pública Municipal de Iznájar]] y en el [[Museo Antonio Quintana]].<ref>Noticia en iznajarpatrimoniovivo.es. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Se presentó el libro "El sueño de la vida (Trayectoria poética)", publicado por Ánfora Nova y financiado por la delegación de Cultura de Iznájar, a cargo de los críticos [[Antonio Cruz Casado]] y [[Juana Toledano]].<ref>Noticia en iznajar.es, 9 de enero de 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Se proyectó un documental sobre el artista, coordinado por [[Susana Ramírez]], y la agrupación musical Piaccevole amenizó la jornada.<ref>Noticia en iznajarpatrimoniovivo.es. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> En el museo se inauguró una exposición sobre su trayectoria pictórica, comisariada por su hermano [[Rafael Quintana]], con la participación del cronista y experto en arte [[Ángel Aroca]].<ref>Noticia en iznajar.es, 9 de enero de 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> Se entregó a los asistentes el cuaderno de pinturas "El niño que quiso ser pintor".<ref>Noticia en iznajarpatrimoniovivo.es. Consultado el 13 de julio de 2024.</ref> | |||
== Documental == | |||
<youtube>UuHk9B8p2i4</youtube> | |||
<small>''Fuente:''</small> https://www.youtube.com/watch?v=PcA4BR0NGJM | |||
<small>''Documental sobre la vida de Antonio Quintana Jiménez. Creado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Iznájar, con motivo del homenaje al artista que se celebró el día 13 de enero de 2024 en la Biblioteca Pública Municipal de Iznájar. Guión y producción: [[Susana Ramírez]]. Edición y montaje: Paco Secilla.''</small> | |||
== Referencias == | |||
<references /> | |||
[[Category:Biografías]] | |||
[[Categoría:Nacidos en Iznájar|Quintana]] | [[Categoría:Nacidos en Iznájar|Quintana]] | ||
[[Categoría:Nacidos en 1943|Quintana]] | [[Categoría:Nacidos en 1943|Quintana]] | ||
Línea 32: | Línea 59: | ||
[[Categoría:Poetas del siglo XX|Quintana]] | [[Categoría:Poetas del siglo XX|Quintana]] | ||
[[Categoría:Poetas del siglo XXI|Quintana]] | [[Categoría:Poetas del siglo XXI|Quintana]] | ||
[[Category:Pintores del siglo XX]] |
Revisión actual - 12:35 23 abr 2025

Antonio Quintana Jiménez (nacido en Iznájar el 6 de diciembre de 1943) es un pintor, poeta y cronista de la Villa de Iznájar. Artista polifacético y de espíritu insumiso, su obra abarca la pintura, la poesía, la cerámica y la escultura, incluyendo el reciclaje de materiales.[1]
Biografía
Nacido en Iznájar, recibió de su madre, María Paula, la primera inspiración artística.[2] A los diecisiete años, y en contra de la voluntad paterna, se trasladó a Madrid con la firme determinación de ser pintor.[3][4] Asistió al Círculo de Bellas Artes y se matriculó brevemente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, abandonándola para aprender directamente en el estudio del pintor santanderino Antonio Quirós, quien fue su maestro durante años.[5][6]
En Madrid, formó parte de un círculo de amigos poetas como Carlos Bousoño, José Hierro, Francisco Brines, Claudio Rodríguez y Francisco Nieva.[7] Colaboró en 1977 con el premio Nobel Vicente Aleixandre en una carpeta de grabados sobre poemas suyos.[8] Durante años perteneció al Grupo La Ortiga, realizando actuaciones poético-musicales.[9] Su compañero de vida fue Christian Bach.[10]
Desde principios del año 2003, reside en la aldea de Los Juncares (Iznájar), en una casa rehabilitada por él mismo, donde continúa su prolífica labor creativa.[11]
Trayectoria Artística
Quintana se define a sí mismo como "polifacético" o "poliédrico", con capacidad para abordar diversas disciplinas.[12]
Pintura
Comenzó a exponer a principios de los años 1970 en Córdoba y provincia, Madrid, Santander, Oviedo, Caracas y Atenas.[13] Tras una etapa inicial influenciada por su maestro Antonio Quirós, desarrolló un estilo propio, descrito como de "sorpresa mágica", con elementos naif pero sin serlo estrictamente, y caracterizado por un rico colorido.[14] En 1999, una exposición de óleos sobre paisajes iznajeños inauguró las Primeras Jornadas de la Real Academia de Córdoba celebradas en Iznájar.[15] Expuso en el Círculo de la Amistad de Cabra tras su regreso a Los Juncares.[16]
Poesía y Escritura
Animado por su círculo literario, se presentó a premios de poesía. Recibió un accésit del Premio Adonáis en 1973 por "El Ojo único del Unicornio" y otro del Premio Gules de Valencia en 1981 por "Tirar el pájaro a la piedra".[17] En 1988, obtuvo una beca del Ministerio de Cultura para su libro "Y convertido en lluvia de oro osó posarse en los ojos de los gatos", inspirado en un viaje a Grecia.[18]
El Ayuntamiento de Iznájar publicó antologías de su poesía en 1990 y 2000, esta última incluyendo poemas de "A la víbora del amor" y "Poemas de la India".[19] Otros poemarios publicados son "Poemas de la noche en punto" (1994, en Cuadernos de la Posada del Ayuntamiento de Córdoba), "El Canto del Galligato" (poesía infantil, Ayto. Iznájar y Diputación de Córdoba) y "Anatomía de los sueños" (2006, Ánfora Nova).[20] Tiene inéditos la novela "Los Espantos (De lo que sucedió a María Oscura y a sus desgraciadas hijas)" (2007) y el poemario "Una quimera y un tango".[21]
Según el crítico literario Antonio Cruz Casado, su poesía, desarrollada a lo largo de 50 años, muestra una gran variedad, evolucionando desde conexiones con el culturalismo hacia una voz más personal, natural y sencilla, muy ligada al paisaje y las gentes de Iznájar, pasando por un proceso de "densificación".[22]

Ilustró la obra poética completa de C.P. Cavafis en 1991 y ha colaborado con revistas como Ánfora Nova y Cuadernos de la Posada.[23] Colabora con el Centro Andaluz de las Letras ofreciendo lecturas.[24] Durante un tiempo realizó un programa en Radio Iznájar sobre canción popular local.[25]
Otras Disciplinas
Además de la pintura y la poesía, ha cultivado la cerámica y la escultura, destacando su trabajo con materiales reciclados.[26][27]
Homenaje en 2024
El 13 de enero de 2024, el área de cultura del Ayuntamiento de Iznájar le rindió un homenaje.[28] Los actos tuvieron lugar en la Biblioteca Pública Municipal de Iznájar y en el Museo Antonio Quintana.[29] Se presentó el libro "El sueño de la vida (Trayectoria poética)", publicado por Ánfora Nova y financiado por la delegación de Cultura de Iznájar, a cargo de los críticos Antonio Cruz Casado y Juana Toledano.[30] Se proyectó un documental sobre el artista, coordinado por Susana Ramírez, y la agrupación musical Piaccevole amenizó la jornada.[31] En el museo se inauguró una exposición sobre su trayectoria pictórica, comisariada por su hermano Rafael Quintana, con la participación del cronista y experto en arte Ángel Aroca.[32] Se entregó a los asistentes el cuaderno de pinturas "El niño que quiso ser pintor".[33]
Documental
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=PcA4BR0NGJM
Documental sobre la vida de Antonio Quintana Jiménez. Creado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Iznájar, con motivo del homenaje al artista que se celebró el día 13 de enero de 2024 en la Biblioteca Pública Municipal de Iznájar. Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla.
Referencias
- ↑ Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Biografía proporcionada por el usuario basada en textos y documental. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Documental "Antonio Quintana, espíritu insumiso". Guión y producción: Susana Ramírez. Edición y montaje: Paco Secilla. Ayuntamiento de Iznájar, 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Noticia en iznajar.es, 9 de enero de 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Noticia en iznajarpatrimoniovivo.es. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Noticia en iznajar.es, 9 de enero de 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Noticia en iznajarpatrimoniovivo.es. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Noticia en iznajar.es, 9 de enero de 2024. Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Noticia en iznajarpatrimoniovivo.es. Consultado el 13 de julio de 2024.