El Ayuntamiento de Córdoba es la institución que se encarga del gobierno y de la administración del municipio de Córdoba. A lo largo del tiempo se han sucedido los nombres del organismo y el titular de los mismos. En la actualidad, el Ayuntamiento de Córdoba está situado en la Calle Capitulares.
Historia
Durante el siglo XIX se pasó del alcalde ordinario (2 personas) del Antiguo Régimen al alcalde constitucional, una única persona que regía la ciudad. La figura se fue imponiendo en los periodos liberales, para pasar a consolidarse en 1833. En el Antiguo Régimen el Ayuntamiento lo componen los alcaldes, los escribanos, los jurados y 24 regidores denominados caballeros veinticuatros.
Normalmente, el Ayuntamiento constitucional se componía de un alcalde, 8 tenientes de alcalde y 24 regidores, es decir, 33 concejales.
Segunda República
En enero de 1933, tras el levantamiento anarquista del mismo mes, el Ayuntamiento sancionó a varios empleados municipales: Benito Córdoba Pulido, Pablo Gutiérrez Molina y Francisco Romero Alcalde, empleados cloaqueros; Manuel Lucena Larrat, vigilante de resguardo de arbitrios;[1]
Sedes
La calle Ambrosio de Morales tuvo un nombre anterior, Cabildo Viejo.
En el siglo XVI, Felipe II mandó construir el Ayuntamiento, seguramente en la calle capitulares.
El actual edificio fue inaugurado el 28 de febrero de 1985. Durante unas obras de reacondicionamiento del edificio, en la década de 1950, salieron a la luz los restos de un templo romano y del lienzo sur de la muralla romana, parte de la cual fue integrada en el edificio.
Hasta principios del siglo XXI, el Ayuntamiento albergó la escultura de Eduardo Barrón La Educación de Nerón, cedida de modo temporal por el Museo del Prado, en Madrid.
Alcaldes de Córdoba


Alcaldes durante el siglo XIX
- ↑ Vida municipal, en el diario La Voz, 22 de enero de 1933, pág. 15.