Más acciones
cordobapedia>Eluque |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 10: | Línea 10: | ||
Por la popularidad adquirida en su vinculación hacia los pequeños, en [[1935]] fue reconocido como '''Hijo Predilecto''' de la Ciudad. Igualmente lo galardonaron en marzo del mismo año con la condecoración de '''Oficial de la Orden de la República''', en reconocimiento a su constante labor a favor de la infancia en su faceta cultural y humanitaria, teniendo además en cuenta los actos organizados en el '''Festival de los Reyes Magos''' que con tanta constancia llevó durante un decenio. | Por la popularidad adquirida en su vinculación hacia los pequeños, en [[1935]] fue reconocido como '''Hijo Predilecto''' de la Ciudad. Igualmente lo galardonaron en marzo del mismo año con la condecoración de '''Oficial de la Orden de la República''', en reconocimiento a su constante labor a favor de la infancia en su faceta cultural y humanitaria, teniendo además en cuenta los actos organizados en el '''Festival de los Reyes Magos''' que con tanta constancia llevó durante un decenio. | ||
Fallece el [[16 de abril]] de [[1945]] estando sus restos mortales en el [[Cementerio de Nuestra Señora de la Salud]]. | |||
== Testimonios == | |||
'''Carlos Romero Berral''' fue una figura respetada y estimada en todos los sectores de la sociedad cordobesa. Persona virtuosa, paternal, cordial, desprendida y afectuosa que dio ejemplo de caridad cristiana hacia el prójimo. Al morir no dejó bienes materiales, tanto que su hermana tuvo que ser recogida en la '''Hermanitas de los Pobres Desamparados'''. | '''Carlos Romero Berral''' fue una figura respetada y estimada en todos los sectores de la sociedad cordobesa. Persona virtuosa, paternal, cordial, desprendida y afectuosa que dio ejemplo de caridad cristiana hacia el prójimo. Al morir no dejó bienes materiales, tanto que su hermana tuvo que ser recogida en la '''Hermanitas de los Pobres Desamparados'''. | ||
En los años sesenta fue reconocido por el Ayuntamiento mediante la rotulación de la [[Calle Don Carlos Romero]]. | En los años sesenta fue reconocido por el Ayuntamiento mediante la rotulación de la [[Calle Don Carlos Romero]]. | ||
Línea 19: | Línea 20: | ||
''Alguien al ver la sotana que tenía ya muy deteriorada le dijo de comprarle una nueva. Él se negó en redondo diciendo: '''-Ese dinero lo da para los niños que lo necesitan'''''. | ''Alguien al ver la sotana que tenía ya muy deteriorada le dijo de comprarle una nueva. Él se negó en redondo diciendo: '''-Ese dinero lo da para los niños que lo necesitan'''''. | ||
''Un día le entregó a un necesitado todos los alimentos que había disponibles en la cocina de su domicilio. Al llegar su hermana a cocinar y viendo que la comida había desaparecido, le dijo a '''don Carlos''' toda preocupada: '''-No se lo que vamos comer, pues alguien se la ha llevado'''. El bueno de '''don Carlos''' respondió: '''-Bueno es hacer un día de ayuno.''''' | ''Un día le entregó a un necesitado todos los alimentos que había disponibles en la cocina de su domicilio. Al llegar su hermana a cocinar y viendo que la comida había desaparecido, le dijo a '''don Carlos''' toda preocupada: '''-No se lo que vamos comer, pues alguien se la ha llevado'''. El bueno de '''don Carlos''' respondió: '''-Bueno es hacer un día de ayuno.''''' | ||
*En [[La Voz de Córdoba]] con fecha [[24 de marzo]] de [[1935]] comunica que al párroco de San Francisco se le concede una condecoración. Dice lo siguiente: | *En [[La Voz de Córdoba]] con fecha [[24 de marzo]] de [[1935]] comunica que al párroco de San Francisco se le concede una condecoración. Dice lo siguiente: | ||
Línea 31: | Línea 29: | ||
*Con motivo de la muerte de '''Carlos Romero Berral''' en el [[Diario Córdoba]] del [[17 de abril]] de [[1945]] publicó en la '''“Postal del Día”''' un recordatorio, donde se expone los siguientes párrafos: | *Con motivo de la muerte de '''Carlos Romero Berral''' en el [[Diario Córdoba]] del [[17 de abril]] de [[1945]] publicó en la '''“Postal del Día”''' un recordatorio, donde se expone los siguientes párrafos: | ||
:''Hace 20 años que el virtuoso párroco de San Francisco llevado de su amor a los niños, plasmó en realidad el sueño del mundo infantil. Recibir la visita de los '''Reyes Magos''' y recibir también sus obsequios en la madrugada de esta festividad | :''Hace 20 años que el virtuoso párroco de San Francisco llevado de su amor a los niños, plasmó en realidad el sueño del mundo infantil. Recibir la visita de los '''Reyes Magos''' y recibir también sus obsequios en la madrugada de esta festividad'' | ||
:'''''Don Carlos Romero Berral''', dio cima a la bella iniciativa, luchando con la falta de medios económicos, superando cuantas dificultades de orden material se oponían a su realización…..Finalidad generosa y altamente humanitaria, como llevar juguetes y golosinas a los niños pobres.'' | :'''''Don Carlos Romero Berral''', dio cima a la bella iniciativa, luchando con la falta de medios económicos, superando cuantas dificultades de orden material se oponían a su realización…..Finalidad generosa y altamente humanitaria, como llevar juguetes y golosinas a los niños pobres.'' | ||
Línea 41: | Línea 39: | ||
==Referencias== | ==Referencias== | ||
<references /> | <references />{{ORDENAR:Romero Berral}} | ||
[[Categoría:Sacerdotes del siglo XX|Romero, Carlos]] | [[Categoría:Sacerdotes del siglo XX|Romero, Carlos]] | ||
[[Categoría:Personajes|Romero, Carlos]] | [[Categoría:Personajes|Romero, Carlos]] | ||
Línea 49: | Línea 46: | ||
[[Categoría:Fallecidos en Córdoba|Romero, Carlos]] | [[Categoría:Fallecidos en Córdoba|Romero, Carlos]] | ||
[[Categoría:Fallecidos en 1945|Romero, Carlos]] | [[Categoría:Fallecidos en 1945|Romero, Carlos]] | ||
[[Categoría:Hijos Predilectos de Córdoba]] |
Revisión actual - 08:24 14 abr 2025

Carlos Romero Berral (Córdoba, 21 de diciembre de 1886) fue presbítero. Rector de la Iglesia de San Francisco desde 1918.
Datos biográficos
Nombrado párroco de la iglesia de San Francisco de Córdoba en julio de 1918, con anterioridad había sido coadjutor de la Iglesia de San Pedro, también de Córdoba.[1] Realizó una de sus principales obras pastorales fundando las Escuelas del Ave María guiado por los métodos pedagógicos del Padre Majón. El objetivo era acoger a los niños más necesitados de la feligresía atendiéndoles en sus necesidades más perentorias. Las Escuelas llegaron a albergar más de doscientos escolares.
Otra actividad pastoral fue el implantar en la parroquia la recién fundada labor apostólica de Acción Católica, en su vertiente femenina, impulsada por el Papa Pio XI. Llegó don Carlos a ser Consiliario diocesano de esta rama en Córdoba.
Desempeñó su labor docente en el Seminario de San Pelagio como profesor de Pedagogía Catequística. Pero donde más destacó su popularidad, siendo realmente muy conocido, fue en la organización de la Cabalgata de Reyes Magos (Córdoba), que la puso en marcha por primera vez el 6 de enero de 1925.
Por la popularidad adquirida en su vinculación hacia los pequeños, en 1935 fue reconocido como Hijo Predilecto de la Ciudad. Igualmente lo galardonaron en marzo del mismo año con la condecoración de Oficial de la Orden de la República, en reconocimiento a su constante labor a favor de la infancia en su faceta cultural y humanitaria, teniendo además en cuenta los actos organizados en el Festival de los Reyes Magos que con tanta constancia llevó durante un decenio.
Fallece el 16 de abril de 1945 estando sus restos mortales en el Cementerio de Nuestra Señora de la Salud.
Testimonios
Carlos Romero Berral fue una figura respetada y estimada en todos los sectores de la sociedad cordobesa. Persona virtuosa, paternal, cordial, desprendida y afectuosa que dio ejemplo de caridad cristiana hacia el prójimo. Al morir no dejó bienes materiales, tanto que su hermana tuvo que ser recogida en la Hermanitas de los Pobres Desamparados.
En los años sesenta fue reconocido por el Ayuntamiento mediante la rotulación de la Calle Don Carlos Romero.
Se contaban las siguientes anécdotas de Carlos Romero.
Alguien al ver la sotana que tenía ya muy deteriorada le dijo de comprarle una nueva. Él se negó en redondo diciendo: -Ese dinero lo da para los niños que lo necesitan.
Un día le entregó a un necesitado todos los alimentos que había disponibles en la cocina de su domicilio. Al llegar su hermana a cocinar y viendo que la comida había desaparecido, le dijo a don Carlos toda preocupada: -No se lo que vamos comer, pues alguien se la ha llevado. El bueno de don Carlos respondió: -Bueno es hacer un día de ayuno.
- En La Voz de Córdoba con fecha 24 de marzo de 1935 comunica que al párroco de San Francisco se le concede una condecoración. Dice lo siguiente:
- La Comisión organizadora del homenajes al párroco de San Francisco don Carlos Romero Berral, ha recibido del Ministerio de Estado una orden, comunicándole que el Gobierno a acordado concederle aquél la condecoración de Oficial de la Orden de la República, como premio a su constante labor cultural, en favor de los niños.
- Con motivo de la muerte de Carlos Romero Berral en el Diario Córdoba del 17 de abril de 1945 publicó en la “Postal del Día” un recordatorio, donde se expone los siguientes párrafos:
- Hace 20 años que el virtuoso párroco de San Francisco llevado de su amor a los niños, plasmó en realidad el sueño del mundo infantil. Recibir la visita de los Reyes Magos y recibir también sus obsequios en la madrugada de esta festividad
- Don Carlos Romero Berral, dio cima a la bella iniciativa, luchando con la falta de medios económicos, superando cuantas dificultades de orden material se oponían a su realización…..Finalidad generosa y altamente humanitaria, como llevar juguetes y golosinas a los niños pobres.
Galería de Imágenes
-
Entrega del pergamino nombrándolo Hijo Predilecto de Córdoba y Caballero de la Orden de la República. Año 1935
Referencias
- ↑ Gacetillas. Posesión, en el Diario de Córdoba, 1 de agosto de 1918, pág. 2.