Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Carteles de la Feria de Córdoba»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #183 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 21 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
__toc__
{{#seo:
|title=Análisis de los carteles históricos del Mayo Festivo de Córdoba
|title_mode=append
|keywords=Mayo Festivo, carteles, Córdoba, Alfredo Romeo, historia, mujer cordobesa, flores, mantón de Manila, Mezquita-Catedral, diseño gráfico
|description=Análisis realizado por Alfredo Romeo sobre los motivos recurrentes en los 101 carteles históricos del Mayo Festivo de Córdoba desde 1910, destacando la figura femenina.
|image=
|image_alt=
}}
[[Archivo:Nube de palabras con elementos más presentes en feria de Córdoba.webp|miniaturadeimagen|392x392px|Nube de palabras con elementos más presentes en los carteles de la feria de Córdoba (Alfredo Romeo). 2024]]
 


La tradición cartelera de la [[Feria de Córdoba]] tiene más de cien años. En un principio los carteles sólo ostentaban en la parte superior el escudo de Córdoba y los principales actos a celebrar. Sin embargo, a finales del [[:Categoría:Siglo XIX|Siglo XIX]], el [[Ayuntamiento]] de la ciudad animó a artistas de la época a que presentaran bocetos para el '''concurso de creación de carteles'''.
La tradición cartelera de la [[Feria de Córdoba]] tiene más de cien años. En un principio los carteles sólo ostentaban en la parte superior el escudo de Córdoba y los principales actos a celebrar. Sin embargo, a finales del [[:Categoría:Siglo XIX|Siglo XIX]], el [[Ayuntamiento]] de la ciudad animó a artistas de la época a que presentaran bocetos para el '''concurso de creación de carteles'''.
Línea 7: Línea 16:
[[Bodegas Campos]] como el [[Archivo Municipal de Córdoba]] cuenta actualmente con la mejor colección de carteles de la Feria de Mayo.
[[Bodegas Campos]] como el [[Archivo Municipal de Córdoba]] cuenta actualmente con la mejor colección de carteles de la Feria de Mayo.


== Un análisis específico de los motivos más presentes en los carteles de Feria ==
El '''análisis de los carteles históricos del [[Mayo Festivo]] de [[Córdoba]]''' sobre los elementos gráficos predominantes en los carteles que han anunciado esta celebración a lo largo de su historia, desde el año [[1910]].
El análisis abarca un total de 101 carteles correspondientes al [[Mayo Festivo]] de [[Córdoba]], identificados en el periodo comprendido entre [[1910]] y [[2024]]. La investigación fue realizada de manera individual y manual por [[Alfredo Romeo]].
Se constata la ausencia de carteles en determinados años, como [[1937]] y [[1938]] (coincidiendo con la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]]), así como en [[1969]], [[1970]], [[1971]], [[1973]], [[1977]], [[1979]], [[2020]] y [[2021]] (estos dos últimos debido a la pandemia de COVID-19).
=== Motivos Recurrentes ===
El estudio revela la predominancia de ciertos elementos visuales a lo largo de la historia de los carteles:
*  **Figura femenina:** Presente en 84 de los 101 carteles analizados, convirtiéndose en el elemento más recurrente y simbólico.
*  **Flores:** Aparecen en 60 carteles, reflejando la importancia de eventos como la [[Fiesta de los Patios]].
*  **[[Vestido de flamenca]]**: Representado en 43 ocasiones.
*  **Torre de la [[Mezquita-Catedral]]**: Incluida en 33 carteles.
*  **[[Mantón de Manila]]**: Figura en 28 carteles.
=== Elementos en Desuso o Menos Frecuentes ===
El análisis también identifica elementos que han perdido presencia o han aparecido de forma más tardía:
*  **[[Mantón de Manila]]**: Tras una ausencia desde [[2011]], este elemento fue recuperado en el cartel de [[2024]].
*  **[[Sombrero cordobés]]**: No aparece representado desde el año [[2014]].
*  **Figuras masculinas adultas**: Ausentes desde [[2013]].
*  **[[Farolillos]]**: No se incluyen desde [[2012]].
*  **Niños**: Su presencia en los carteles no se registra hasta el año [[2009]].
*  **Guitarras**: Sin reminiscencias gráficas desde [[2005]].
*  **[[Toros]]**: No figuran como motivo principal o secundario desde el año [[1998]].
=== Otros Elementos Identificados ===
A partir de la información recopilada, se identificaron otros elementos presentes, aunque con menor frecuencia, en la historia de los carteles, como la [[peineta]], el [[Río Guadalquivir]], la [[Torre de la Calahorra]], el abanico, el tiovivo, el recinto ferial de [[El Arenal]] o la [[mantilla]].
== Carteles de la feria de Nuestra Señora de la Salud por décadas ==


===Siglo XIX===
===Siglo XIX===
<gallery>
<gallery>
Imagen:Cartel_feria.-1859.jpg|Año 1859
Imagen:Cartel de la Feria de Nuestra Señora de la Salud (1859).jpg|Año 1859
Imagen:Feria1862.jpg|Año 1862
Imagen:Cartel de la feria de Nuestra Señora de la Salud (1862).jpg|Año 1862
Imagen:Feria1865.jpg|Año 1865
Imagen:Cartel de Feria de Otoño - 1865.jpg|Año 1865
Imagen:Feria1868.jpg|Año 1868
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1868).jpg|Año 1868
Imagen:Feria1875-1.jpg|Año 1875
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1880).jpg|Año 1880
Imagen:Feria1875.jpg|Año 1875
Imagen:Feria1880.jpg|Año 1880
</gallery>
</gallery>


Línea 23: Línea 62:
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1892).jpg| Año 1892
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1892).jpg| Año 1892
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1896).jpeg| Año 1896
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1896).jpeg| Año 1896
Imagen:Feria1897.jpg|Año 1897
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1897.jpg|Año 1897
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1898.jpg|Año 1898
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1898.jpg|Año 1898
Imagen:Feria1899.jpg|Año 1899
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1899.jpg|Año 1899
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1899.jpg|Año 1899
</gallery>
</gallery>


===Años 1900 ===
===Años 1900 ===
<gallery>
<gallery>
Imagen:Cartel_feria_1900.jpg|Año 1900
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1900.jpg|Año 1900
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1901).jpg|1901
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1901.jpg|1901
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1902.jpg|Año 1902
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1903.jpg|Año 1903
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1904).jpg|Año 1904
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1904.jpg|Año 1904
Imagen:Feria1905.jpg|Año 1905
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1905.jpg|Año 1905
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1906).jpg|1906
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1906.jpg|1906
Imagen:Cartel feria 1907.jpg|Año 1907
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1907.jpg|Año 1907
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1908).jpg|1908
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1908.jpg|1908
Imagen:Feria1909.jpg|Año 1909
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1909.jpg|Año 1909
</gallery>
</gallery>


=== Años 1910 ===
=== Años 1910 ===
<gallery>
<gallery>
Imagen:Feria1910.jpg|Año 1910
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1910.jpg|Año 1910
Imagen:Cartel Feria de Córdoba 1911.jpeg|1911
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1911.jpg|Año 1911
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1912.jpg|Año 1912
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1912.jpg|Año 1912
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1913.jpg|Año 1913
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1913.jpg|Año 1913
Imagen:Feria1914.jpg|Año 1914
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1914.jpg|Año 1914
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1915.jpg|Año 1915
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1915.jpg|Año 1915
Imagen:Cartel Feria de Córdoba (1916).jpg|Año 1916
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1916.jpg|Año 1916
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1917.jpg|Año 1917
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1917.jpg|Año 1917
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1918.jpg|Año 1918
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1918.jpg|Año 1918
Imagen:Feria1919.jpg|Año 1919
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1919.jpg|Año 1919
</gallery>
</gallery>


===Años 1920 ===
===Años 1920 ===
<gallery>
<gallery>
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1920.jpg|Año 1920
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1920.jpg|Año 1920
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1921.jpg|Año 1921
Archivo:Cartel de la Feria de Córdoba (1921).png|Año 1921
Imagen:Cartel de la Feria de Córdoba 1922.jpg|Año 1922
Archivo:Cartel de la Feria de Córdoba (1922).png|Año 1922
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1923.jpg|Año 1923
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1923.jpg|Año 1923
Imagen:Feria1924.jpg|Año 1924
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1924.jpg|Año 1924
Imagen:Feria1925b.jpg|Año 1925
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1925.jpg|Año 1925
Imagen:Feria1925-3.jpg|Año 1925
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1926.jpg|Año 1926
Imagen:Feria1926.jpg|Año 1926
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1927.jpg|Año 1927
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1927.jpg|Año 1927
Archivo:Cartel de la feria de Córdoba 1928.jpg|Año 1928
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1928.jpg| Año 1928
Imagen:Cartel de la feria de Córdoba 1928.jpg| Año 1928


Línea 73: Línea 111:
===Años 1930===
===Años 1930===
<gallery>
<gallery>
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1930.jpg|Año 1930
Imagen:Carte de la Feria de Córdoba 1930.jpg|Año 1930
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1931.jpg|Año 1931
Archivo:Carte de la Feria de Córdoba 1931.jpg|Año 1931
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1932.jpg|Año 1932
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1932.jpg|Año 1932
Imagen:Feria1933.jpg|Año 1933
Imagen:Carte de la Feria de Córdoba 1933.jpg|Año 1933
Imagen:Feria1934.jpg|Año 1934
Imagen:Carte de la Feria de Córdoba 1934.jpg|Año 1934
Imagen:Feria1935c.jpg|Año 1935
Imagen:Carte de la Feria de Córdoba 1935.jpg|Año 1935
Imagen:Feria1936.jpg|Año 1936
Imagen:Carte de la Feria de Córdoba 1936.jpg|Año 1936
Imagen:Cartel Feria de Córdoba 1939.jpg|Año 1939
Imagen:Carte de la Feria de Córdoba 1939.jpg|Año 1939
</gallery>
</gallery>


===años 1940 ===
===años 1940 ===
<gallery>
<gallery>
Imagen:Feria1940.jpg|Año 1940
Imagen:Cartel de la Feria de Córdoba (1940).jpg|Año 1940
Imagen:Cartel feria 1941.jpg|Año 1941
Imagen:Cartel_de_la_Feria_de_Nuestra_Señora_de_la_Salud_(1941).jpg|Año 1941
Imagen:Feria1942.jpg|Año 1942
Imagen:Feria1942.jpg|Año 1942
Imagen:Feria1943.jpg|Año 1943
Imagen:Feria1943.jpg|Año 1943
Línea 99: Línea 137:
===Años  1950===
===Años  1950===
<gallery>
<gallery>
Imagen:Cartel_Bodegas_Campos-1950.jpg|Año 1950
Imagen:Cartel_de_la_Feria_de_Córdoba_1950.jpg|Año 1950
Cartel_Feria_de_Córdoba_1951.jpg|1951
Cartel_Feria_de_Córdoba_1951.jpg|1951
Imagen:Feria1952.jpg|Año 1952
Imagen:Cartel_de_la_Feria_de_Córdoba_1952.jpg|Año 1952
Imagen:Feria1953.jpg|Año 1953
Imagen:Feria1953.jpg|Año 1953
Imagen:Feria1954.jpg|Año 1954
Imagen:Feria1954.jpg|Año 1954
Imagen:Cartel_de_la_Feria_de_Nuestra_Señora_de_la_Salud_(1955).jpg|Año 1955
Imagen:Cartel_de_la_Feria_de_Nuestra_Señora_de_la_Salud_(1955).jpg|Año 1955
Imagen:Cartel feria 1956.jpg|Año 1956
Imagen:Cartel de la Feria de Córdoba 1956|Año 1956
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1957.jpg|1957
Archivo:Cartel Feria de Córdoba 1957.jpg|1957
imagen:Cartel_Feria_de_Córdoba_1958.jpg|1958
imagen:Cartel_Feria_de_Córdoba_1958.jpg|1958
Línea 115: Línea 153:
<gallery>
<gallery>


Imagen:Cartel feria.-1964.jpg|Año 1964
Imagen:Cartel_de_la_Feria_de_Córdoba_1964.jpg|Año 1964
Cartel_Feria_de_Córdoba_1965.jpg|Año 1965
Cartel_Feria_de_Córdoba_1965.jpg|Año 1965
Imagen:Feria1966.jpg|Año 1966
Imagen:Feria1966.jpg|Año 1966
Línea 149: Línea 187:
=== Años 1990 ===
=== Años 1990 ===
<gallery>
<gallery>
Imagen:Cartel feria 1990.JPG|Año 1990
Imagen:Cartel de la Feria de Córdoba 1990.jpg.jpg|Año 1990
Imagen:Feria1991.jpg|Año 1991
Imagen:Cartel de la Feria de Córdoba 1991.jpg|Año 1991
Imagen:Feria1992.jpg|Año 1992
Imagen:Cartel de la Feria de Córdoba 1992.jpg|Año 1992
Imagen:Cartel feria 1993.jpg|Año 1993
Imagen:Cartel de la Feria de Córdoba 1993.jpg|Año 1993
Imagen:Cartel feria 1994.jpg|Año 1994
Imagen:Cartel de la Feria de Córdoba 1994.jpg|Año 1994
Imagen:Feria1995.jpg|Año 1995
Imagen:Feria1995.jpg|Año 1995
Imagen:Cartel feria 1996.jpg|Año 1996.
Imagen:Cartel de la Feria de Córdoba 1996.jpg|Año 1996.
Imagen:Cartel Feria de Córdoba 1997.jpg|Año 1997
Imagen:Cartel Feria de Córdoba 1997.jpg|Año 1997
Imagen:Cartel feria 1998.jpg|Año 1998.
Imagen:Cartel feria 1998.jpg|Año 1998.
Línea 195: Línea 233:
Imagen:Cartel_de_la_feria_de_Córdoba_2023.jpeg|2023
Imagen:Cartel_de_la_feria_de_Córdoba_2023.jpeg|2023
Archivo:Cartel de la Feria de Córdoba 2024.jpeg|2024
Archivo:Cartel de la Feria de Córdoba 2024.jpeg|2024
Archivo:Cartel de la feria de Córdoba 2025.jpg|2025
</gallery>
</gallery>


Línea 203: Línea 242:
</gallery>
</gallery>


[[Categoría:Carteles|Feria de cordoba]]
[[Categoría:Carteles|Feria de Córdoba]]
[[Categoría:Feria de Nuestra Señora de la Salud]]
[[Categoría:Feria de Nuestra Señora de la Salud]]

Revisión actual - 14:34 25 abr 2025

Nube de palabras con elementos más presentes en los carteles de la feria de Córdoba (Alfredo Romeo). 2024


La tradición cartelera de la Feria de Córdoba tiene más de cien años. En un principio los carteles sólo ostentaban en la parte superior el escudo de Córdoba y los principales actos a celebrar. Sin embargo, a finales del Siglo XIX, el Ayuntamiento de la ciudad animó a artistas de la época a que presentaran bocetos para el concurso de creación de carteles.

Entre otros, Rafael Romero de Torres o Julio Romero de Torres, se presentaron a los mismos. Concretamente este último fue el autor de los carteles de los años 1905, 1912, 1913 y 1916.

Bodegas Campos como el Archivo Municipal de Córdoba cuenta actualmente con la mejor colección de carteles de la Feria de Mayo.

Un análisis específico de los motivos más presentes en los carteles de Feria

El análisis de los carteles históricos del Mayo Festivo de Córdoba sobre los elementos gráficos predominantes en los carteles que han anunciado esta celebración a lo largo de su historia, desde el año 1910.

El análisis abarca un total de 101 carteles correspondientes al Mayo Festivo de Córdoba, identificados en el periodo comprendido entre 1910 y 2024. La investigación fue realizada de manera individual y manual por Alfredo Romeo.

Se constata la ausencia de carteles en determinados años, como 1937 y 1938 (coincidiendo con la Guerra Civil), así como en 1969, 1970, 1971, 1973, 1977, 1979, 2020 y 2021 (estos dos últimos debido a la pandemia de COVID-19).

Motivos Recurrentes

El estudio revela la predominancia de ciertos elementos visuales a lo largo de la historia de los carteles:

  • **Figura femenina:** Presente en 84 de los 101 carteles analizados, convirtiéndose en el elemento más recurrente y simbólico.
  • **Flores:** Aparecen en 60 carteles, reflejando la importancia de eventos como la Fiesta de los Patios.
  • **Vestido de flamenca**: Representado en 43 ocasiones.
  • **Torre de la Mezquita-Catedral**: Incluida en 33 carteles.
  • **Mantón de Manila**: Figura en 28 carteles.

Elementos en Desuso o Menos Frecuentes

El análisis también identifica elementos que han perdido presencia o han aparecido de forma más tardía:

  • **Mantón de Manila**: Tras una ausencia desde 2011, este elemento fue recuperado en el cartel de 2024.
  • **Sombrero cordobés**: No aparece representado desde el año 2014.
  • **Figuras masculinas adultas**: Ausentes desde 2013.
  • **Farolillos**: No se incluyen desde 2012.
  • **Niños**: Su presencia en los carteles no se registra hasta el año 2009.
  • **Guitarras**: Sin reminiscencias gráficas desde 2005.
  • **Toros**: No figuran como motivo principal o secundario desde el año 1998.

Otros Elementos Identificados

A partir de la información recopilada, se identificaron otros elementos presentes, aunque con menor frecuencia, en la historia de los carteles, como la peineta, el Río Guadalquivir, la Torre de la Calahorra, el abanico, el tiovivo, el recinto ferial de El Arenal o la mantilla.


Carteles de la feria de Nuestra Señora de la Salud por décadas

Siglo XIX

Años 1890

Años 1900

Años 1910

Años 1920

Años 1930

años 1940

Años 1950

Años 1960

Años 1970

Años 1980

Años 1990

Años 2000

Años 2010


Años 2020

Sin fecha