Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Archivo Municipal de Córdoba

De Cordobapedia

El Archivo Municipal de Córdoba es un organismo municipal que custodia y exhibe la importante documentación que atesora la ciudad de Córdoba. Entre los documentos más importantes que conserva se encuentra el Fuero de Córdoba, documento de 1241.

Historia

La historia del archivo municipal arranca a mitad del siglo XIX, cuando las corrientes ilustradas del pensamiento gobiernan la ciudad y el país. En sus primeras horas fue decisiva la aportación de José López Amo, funcionario municipal que dedicó su vida y su salud para poner a salvo muchas de las joyas del archivo medieval cordobés. En efecto, una Real Orden de 11 de mayo de 1853 ordenaba el envío a los Gobiernos de la Provincia de "Nota de las Actas y ordenamientos de nuestras antiguas cortes y de los fueros municipales, costumbres y usages que puedan existir en el Archivo de todas las ciudades, villas y lugares". De esta forma, Mariano López Amo, a la sazón secretario del Ayuntamiento de Córdoba, ordena la creación en 1854 de una plaza de archivero, cargo que recaerá en su hermano José López Amo el 9 de febrero de 1854 con la categoría de oficial 3º, a propuesta del alcalde Francisco Portocarrero López. El archivo se ubicó en primera instancia en la sede de la Biblioteca Provincial, en calle Capitulares, frente al Ayuntamiento de Córdoba. La filiación monárquica de López Amo provocó que durante el Sexenio Revolucionario fuera apartado del cargo, hasta el 23 de enero de 1874, fecha en la que fue repuesto como oficial 1º de Secretaría a cargo del archivo y donde permaneció hasta su muerte.

Hemeroteca y archivo

Durante la Transición democrática, hacia 1984, el Ayuntamiento encabezado por Julio Anguita González trasladó el archivo municipal desde el viejo caserón de la calle Capitulares hasta el Palacio de los Guzmanes, en la calle Campanas. Aquí se reunieron los periódicos y revistas del municipio (hemeroteca) y el archivo histórico, para consulta de los historiadores.

Tras la integración en la ciudad del Cuartel de Lepanto y la creación de la Biblioteca Central, la parte de hemeroteca pasó a las nuevas instalaciones de la ronda del Marrubial y el palacio de los Guzmanes quedó como archivo histórico de la ciudad.

Reapertura

El 10 de febrero de 2025 abrió de nuevo sus puertas tras una remodelación de varios años. En efecto, una vez finalizados los trabajos de traslado documental y puesta en funcionamiento de sus instalaciones, tras las obras de rehabilitación del edificio, que se llevaron a cabo entre 2020 y 2024.

El Archivo Municipal ofrece ahora 18 puestos para la consulta presencial de documentos, en una Sala de Consultas más amplia, y cuenta con nuevos espacios como Sala de Exposiciones, varias Salas de Conferencias, Taller de Restauración y Taller de Digitalización.

Archiveros

Referencias