Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Cine Alkázar»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #197 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:CineAlkazar01.jpg|right|thumb|300 px]] El '''cine Alkázar''' fue una moderna sala de cine que estaba situada en la céntrica calle de [[calle Reyes Católicos|Reyes Católicos]], número 15, de [[Córdoba]]. Fue uno de los primeros cines instalados en la ciudad, presente desde la [[:categoría:Años 1930|década de 1930]] y propiedad del empresario [[López del Toro]].
[[Imagen:CineAlkazar01.jpg|right|thumb|300 px]] El '''cine Alkázar''' fue una moderna sala de cine que estuvo situada en la céntrica calle de [[calle Reyes Católicos|Reyes Católicos]], número 17, de [[Córdoba]]. Fue uno de los primeros cines instalados en la ciudad y estuvo funcionando 81 años entre mayo de 1930 y abril de 2011.
<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/va/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002492672 Diputación provincial. Obsequio a los niños de los establecimientos de Beneficencia], en el ''Diario de Córdoba'', 8 de mayo de 1934, pág. 1.</ref>
==Historia==
 
Perteneciente a la empresa [[CINAES|Cinaes]], es inaugurado el viernes [[2 de mayo]] de [[1930]]<ref name=":0">Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXXI Número 28259 - 1930 mayo 2</ref>  con la proyección de varias películas entre otras la película ''Trafalgar''.  Su promotor y propietario fue el empresario [[López del Toro]]<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/va/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002492672 Diputación provincial. Obsequio a los niños de los establecimientos de Beneficencia], en el ''Diario de Córdoba'', 8 de mayo de 1934, pág. 1.</ref>
 
::'''Cine Alkázar - Inauguración''' <ref name=":0" />
::
::''Ayer se inauguró el Cine Alkázar, el nuevo teatro de Córdoba, que responde completamente a las exigencias de un local de esta índole. Se trata de un salón elegante, sobrio, simpático, decorado con exquisito gusto y un gran sentido artístico de modernidad y buen tono''
 
::''Sumamente cómodo, higiénico y amplio, ha venido a llenar una necesidad en Córdoba en lo que respecta a espectáculos, ya que faltaba en nuestra capital un teatro dedicado exclusivamente al cine.''
 
::''El público respondió al acontecimiento de la inauguración llenando la lindísima sala y haciendo muy halagüeños comentarios sobre el confort, la decoración y el buen gusto del nuevo teatro.''
 
::''Se proyectaron varias películas. La última de ellas fue Trafalgar, una gran producción cuyas escenas sonoras tienen una gran fuerza y realismo. Trata sobre la vida de Nelson: sus triunfos, sus combates, sus amores y su muerte.''
 
::''Un buen aparato, un gran local y un conjunto de caras bonitas. Tal ha sido la inauguración. Ahora, a proyectar buenas películas y cuidar siempre los servicios de comodidad, dependencias, ambigú, etc.''


==Historia==
::''Por cierto, y ya que hablamos del ambigú, no estaría mal que pensara la Empresa en la oportunidad de montar un servicio de repostería con su five o'clock tea, al igual que en otros teatros de Madrid y de provincias. Eso completaría la atracción.''


Asociado a CINAESS, surge hacia 1930.
::''De todos modos, el debut no pudo ser más afortunado. Felicitamos a la Empresa, deseándole una vida larga y próspera en el nuevo negocio.''


El cine Alcázar se reinauguró el [[24 de abril]] de [[1943]] con la proyección de la famosa película de Alfred Hitchcock "Rebeca".
El cine Alcázar se reinauguró el [[24 de abril]] de [[1943]] con la proyección de la famosa película de Alfred Hitchcock "Rebeca".


En la década de 1990 sufrió una reforma que lo convirtió, al igual que otras salas de cine, es multicines, con cuatro salas diferentes. Tras los cierres del [[cine Góngora]] y del [[cine Isabel la Católica]], a principios del siglo XXI era el único cine que quedaba en el centro de Córdoba.
En la década de 1990 sufrió una reforma que lo convirtió, al igual que otras salas de cine, es multicines, con cuatro salas diferentes. Tras los cierres del [[cine Góngora|cine Góngora,]] [[palacio del Cine]] y del [[cine Isabel la Católica]], a principios del siglo XXI era el único cine que quedaba en el centro de Córdoba.


El [[27 de abril]] de [[2011]], el diario Córdoba publicaba: {{Cita|El cine Alcázar ha cerrado sus puertas de forma temporal para someterse a una reforma. Fuentes de la empresa indican en una nota que el cese de la actividad "responde a la necesidad de acometer la remodelación de las instalaciones" para adaptarlas a las "nuevas tecnologías digitales". El cine sufrirá "una profunda obra" e incorporará "las más novedosas innovaciones tecnológicas". El cine pertenece a Cinesur Circuito Sánchez-Ramade --como El Tablero--, que ha alcanzado un preacuerdo de venta a Cineworld.|Diario Córdoba.<ref>[https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/cine-alcazar-cierra-someterse-obras-mejora_634224.html El cine Alcázar cierra para someterse a obras de mejora], en el Diario Córdoba, 27 de abril de 2011.</ref>}}Nunca más abrió sus puertas.
El [[27 de abril]] de [[2011]], el diario Córdoba publicaba: {{Cita|El cine Alcázar ha cerrado sus puertas de forma temporal para someterse a una reforma. Fuentes de la empresa indican en una nota que el cese de la actividad "responde a la necesidad de acometer la remodelación de las instalaciones" para adaptarlas a las "nuevas tecnologías digitales". El cine sufrirá "una profunda obra" e incorporará "las más novedosas innovaciones tecnológicas". El cine pertenece a Cinesur Circuito Sánchez-Ramade --como El Tablero--, que ha alcanzado un preacuerdo de venta a Cineworld.|Diario Córdoba.<ref>[https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/cine-alcazar-cierra-someterse-obras-mejora_634224.html El cine Alcázar cierra para someterse a obras de mejora], en el Diario Córdoba, 27 de abril de 2011.</ref>}}Nunca más abrió sus puertas.

Revisión actual - 22:37 14 abr 2025

El cine Alkázar fue una moderna sala de cine que estuvo situada en la céntrica calle de Reyes Católicos, número 17, de Córdoba. Fue uno de los primeros cines instalados en la ciudad y estuvo funcionando 81 años entre mayo de 1930 y abril de 2011.

Historia

Perteneciente a la empresa Cinaes, es inaugurado el viernes 2 de mayo de 1930[1] con la proyección de varias películas entre otras la película Trafalgar. Su promotor y propietario fue el empresario López del Toro[2]

Cine Alkázar - Inauguración [1]
Ayer se inauguró el Cine Alkázar, el nuevo teatro de Córdoba, que responde completamente a las exigencias de un local de esta índole. Se trata de un salón elegante, sobrio, simpático, decorado con exquisito gusto y un gran sentido artístico de modernidad y buen tono
Sumamente cómodo, higiénico y amplio, ha venido a llenar una necesidad en Córdoba en lo que respecta a espectáculos, ya que faltaba en nuestra capital un teatro dedicado exclusivamente al cine.
El público respondió al acontecimiento de la inauguración llenando la lindísima sala y haciendo muy halagüeños comentarios sobre el confort, la decoración y el buen gusto del nuevo teatro.
Se proyectaron varias películas. La última de ellas fue Trafalgar, una gran producción cuyas escenas sonoras tienen una gran fuerza y realismo. Trata sobre la vida de Nelson: sus triunfos, sus combates, sus amores y su muerte.
Un buen aparato, un gran local y un conjunto de caras bonitas. Tal ha sido la inauguración. Ahora, a proyectar buenas películas y cuidar siempre los servicios de comodidad, dependencias, ambigú, etc.
Por cierto, y ya que hablamos del ambigú, no estaría mal que pensara la Empresa en la oportunidad de montar un servicio de repostería con su five o'clock tea, al igual que en otros teatros de Madrid y de provincias. Eso completaría la atracción.
De todos modos, el debut no pudo ser más afortunado. Felicitamos a la Empresa, deseándole una vida larga y próspera en el nuevo negocio.

El cine Alcázar se reinauguró el 24 de abril de 1943 con la proyección de la famosa película de Alfred Hitchcock "Rebeca".

En la década de 1990 sufrió una reforma que lo convirtió, al igual que otras salas de cine, es multicines, con cuatro salas diferentes. Tras los cierres del cine Góngora, palacio del Cine y del cine Isabel la Católica, a principios del siglo XXI era el único cine que quedaba en el centro de Córdoba.

El 27 de abril de 2011, el diario Córdoba publicaba:

El cine Alcázar ha cerrado sus puertas de forma temporal para someterse a una reforma. Fuentes de la empresa indican en una nota que el cese de la actividad "responde a la necesidad de acometer la remodelación de las instalaciones" para adaptarlas a las "nuevas tecnologías digitales". El cine sufrirá "una profunda obra" e incorporará "las más novedosas innovaciones tecnológicas". El cine pertenece a Cinesur Circuito Sánchez-Ramade --como El Tablero--, que ha alcanzado un preacuerdo de venta a Cineworld.
Diario Córdoba.[3]


Nunca más abrió sus puertas.

Por ser un sitio céntrico ha albergado desde la década de 1980 mítines de partidos políticos.

Referencias

  1. 1,0 1,1 Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXXI Número 28259 - 1930 mayo 2
  2. Diputación provincial. Obsequio a los niños de los establecimientos de Beneficencia, en el Diario de Córdoba, 8 de mayo de 1934, pág. 1.
  3. El cine Alcázar cierra para someterse a obras de mejora, en el Diario Córdoba, 27 de abril de 2011.

Localización

<googlemap version="0.9" lat="37.889528" lon="-4.780394" type="hybrid" zoom="17" width="700" height="300"> 37.889538, -4.780637 </googlemap>