Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Prudencio Landín Carrasco»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Landín II.JPG|'''Prudencio Landín Carrasco'''
[[Archivo:Prudencio Landin Carrasco.png|miniaturadeimagen|'''Prudencio Landín Carrasco''']]
|200px|right|thumb]]                 '''Prudencio Landín Carrasco'''
'''Prudencio Landín Carrasco''', Gobernador Civil de Córdoba,  nombrado  el [[15 de febrero]] de [[1964]]  y cesando el [[8 de junio]] de [[1968]].
 
Gobernador Civil de Córdoba,  nombrado  el [[15 de febrero]] de [[1964]]  y cesando el [[8 de junio]] de [[1968]].


Nació en Pontevedra  el [[12 de diciembre]] de [[1912]].  Licenciado en Derecho y profesor mercantil. Excombatiente voluntario en la [[Guerra Civil]], durante la cual, alcanzó  el grado de teniente provisional de Artillería, al terminar ésta se reintegra a su bufete de abogado. Desempeño diversos cargo  como  la Jefatura  Provincial  de Policía  Municipal, asi como en la delegación provincial de Justicia y Derecho y fue secretario  del Tribunal  Tutelar de Menores en Pontevedra.
Nació en Pontevedra  el [[12 de diciembre]] de [[1912]].  Licenciado en Derecho y profesor mercantil. Excombatiente voluntario en la [[Guerra Civil]], durante la cual, alcanzó  el grado de teniente provisional de Artillería, al terminar ésta se reintegra a su bufete de abogado. Desempeño diversos cargo  como  la Jefatura  Provincial  de Policía  Municipal, asi como en la delegación provincial de Justicia y Derecho y fue secretario  del Tribunal  Tutelar de Menores en Pontevedra.
Línea 8: Línea 6:
Es nombrado alcalde de Pontevedra en 1957 cargo que  ocupó hasta 1959  para pasar a la presidencia de la Diputación  de aquella provincia, llegando a ser procurador en Cortes.  Destinado como Gobernador Civil de Guadalajara en 1963 hasta 1964. Posteriormente a su cargo de Gobernador en Córdoba fue a desempañar el mismo cometido en La Coruña (1968 a 1972).<ref>Varo Pineda, Antonio : ''Memoria de un alumno del Séneca''. Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, 2014, págs. 38-40.</ref>
Es nombrado alcalde de Pontevedra en 1957 cargo que  ocupó hasta 1959  para pasar a la presidencia de la Diputación  de aquella provincia, llegando a ser procurador en Cortes.  Destinado como Gobernador Civil de Guadalajara en 1963 hasta 1964. Posteriormente a su cargo de Gobernador en Córdoba fue a desempañar el mismo cometido en La Coruña (1968 a 1972).<ref>Varo Pineda, Antonio : ''Memoria de un alumno del Séneca''. Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, 2014, págs. 38-40.</ref>


De su estancia por Córdoba dejó grato recuerdo pues supo comprender el casticismo cordobés dando participación a las numerosas asociaciones populares como las Peñas, ya que en su mandato se fundó la [[Federación de Peñas Cordobesas]], e igualmente reconoció el carácter intelectual de las nuevas generaciones permitiendo la fundación del [[Círculo Cultural Juan XXIII]]. Se preocupó de que la principal economía de la provincia,  la agricultura,  tuviera todo el apoyo  del gobierno, aprovechando que el auge económico del país permitía nuevos desarrollos en las empresas.
== Gobernador civil en Córdoba (1964-1968) ==
De su estancia por Córdoba dejó grato recuerdo pues supo comprender el casticismo cordobés dando participación a las numerosas asociaciones populares como las Peñas, ya que en su mandato se fundó la [[Federación de Peñas Cordobesas]], e igualmente reconoció el carácter intelectual de las nuevas generaciones permitiendo la fundación del [[Círculo Cultural Juan XXIII]].  
 
Se preocupó de que la principal economía de la provincia,  la agricultura,  tuviera todo el apoyo  del gobierno, aprovechando que el auge económico del país permitía nuevos desarrollos en las empresas.


== Reconocimientos ==
Estaba en posesión de la encomienda de Cisneros; Gran Cruz del Mérito Civil; Mérito Agrícola y otras de carácter militar como  la Laureada Colectiva.
Estaba en posesión de la encomienda de Cisneros; Gran Cruz del Mérito Civil; Mérito Agrícola y otras de carácter militar como  la Laureada Colectiva.



Revisión actual - 10:18 19 abr 2025

Prudencio Landín Carrasco

Prudencio Landín Carrasco, Gobernador Civil de Córdoba, nombrado el 15 de febrero de 1964 y cesando el 8 de junio de 1968.

Nació en Pontevedra el 12 de diciembre de 1912. Licenciado en Derecho y profesor mercantil. Excombatiente voluntario en la Guerra Civil, durante la cual, alcanzó el grado de teniente provisional de Artillería, al terminar ésta se reintegra a su bufete de abogado. Desempeño diversos cargo como la Jefatura Provincial de Policía Municipal, asi como en la delegación provincial de Justicia y Derecho y fue secretario del Tribunal Tutelar de Menores en Pontevedra.

Es nombrado alcalde de Pontevedra en 1957 cargo que ocupó hasta 1959 para pasar a la presidencia de la Diputación de aquella provincia, llegando a ser procurador en Cortes. Destinado como Gobernador Civil de Guadalajara en 1963 hasta 1964. Posteriormente a su cargo de Gobernador en Córdoba fue a desempañar el mismo cometido en La Coruña (1968 a 1972).[1]

Gobernador civil en Córdoba (1964-1968)

De su estancia por Córdoba dejó grato recuerdo pues supo comprender el casticismo cordobés dando participación a las numerosas asociaciones populares como las Peñas, ya que en su mandato se fundó la Federación de Peñas Cordobesas, e igualmente reconoció el carácter intelectual de las nuevas generaciones permitiendo la fundación del Círculo Cultural Juan XXIII.

Se preocupó de que la principal economía de la provincia, la agricultura, tuviera todo el apoyo del gobierno, aprovechando que el auge económico del país permitía nuevos desarrollos en las empresas.

Reconocimientos

Estaba en posesión de la encomienda de Cisneros; Gran Cruz del Mérito Civil; Mérito Agrícola y otras de carácter militar como la Laureada Colectiva.

Falleció en su tierra natal Pontevedra en 30 de junio de 1988.

Referencias

  1. Varo Pineda, Antonio : Memoria de un alumno del Séneca. Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, 2014, págs. 38-40.


Predecesor
José Manuel Mateu de Ros 1961 - 1964
Gobernadores Civiles
1964 - 1968

(Franquista)

Sucesor
Tomás Pelayo Ros

1968 - 1969