Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 8: | Línea 8: | ||
}} | }} | ||
'''María Dolores Pérez Bendito''' (nacida en | '''María Dolores Pérez Bendito''' (nacida en Sevilla en [[1943]]) es una científica y catedrática emérita<ref>[[Aristóteles Moreno]]. La vida sin espíritu no es nada. ABC Córdoba. 7 de junio de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> de Química Analítica de la [[Universidad de Córdoba]]. Ha desarrollado una extensa carrera docente e investigadora en dicha universidad, siendo reconocida por su labor científica a nivel nacional e internacional. | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
Hija de químico, su interés por esta disciplina surgió a temprana edad.<ref>[[Aristóteles Moreno]]. La vida sin espíritu no es nada. ABC Córdoba. 7 de junio de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> Ingresó en la | Hija de químico, su interés por esta disciplina surgió a temprana edad.<ref>[[Aristóteles Moreno]]. La vida sin espíritu no es nada. ABC Córdoba. 7 de junio de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> Ingresó en la Universidad de Sevilla en [[1960]]<ref>[[Aristóteles Moreno]]. La vida sin espíritu no es nada. ABC Córdoba. 7 de junio de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> y obtuvo el Doctorado en Ciencias en [[1968]].<ref>Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> | ||
Su vinculación con la [[Universidad de Córdoba]] se formalizó en [[1981]], cuando fue nombrada Profesora agregada de Química Analítica en la [[Facultad de Ciencias]].<ref>Orden de 2 de enero de 1981 por la que se nombra a doña María Dolores Pérez Bendito Profesor agregado de «Química analítica» de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. BOE núm. 84, de 8 de abril de 1981. Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> Posteriormente, obtuvo la cátedra en la misma área y dirigió el Departamento de Química Analítica durante doce años.<ref>Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> Durante su carrera, supervisó la formación de 30 doctores.<ref>Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> | Su vinculación con la [[Universidad de Córdoba]] se formalizó en [[1981]], cuando fue nombrada Profesora agregada de Química Analítica en la [[Facultad de Ciencias]].<ref>Orden de 2 de enero de 1981 por la que se nombra a doña María Dolores Pérez Bendito Profesor agregado de «Química analítica» de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. BOE núm. 84, de 8 de abril de 1981. Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> Posteriormente, obtuvo la cátedra en la misma área y dirigió el Departamento de Química Analítica durante doce años.<ref>Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> Durante su carrera, supervisó la formación de 30 doctores.<ref>Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.</ref> | ||
Línea 32: | Línea 32: | ||
== Referencias == | == Referencias == | ||
<references /> | <references />{{ORDENAR:Pérez Bendito}} | ||
[[Category:Biografías]] | [[Category:Biografías]] | ||
[[Category:Catedráticos de la Universidad de Córdoba]] | [[Category:Catedráticos de la Universidad de Córdoba]] | ||
Línea 40: | Línea 39: | ||
[[Category:Nacidos en 1943]] | [[Category:Nacidos en 1943]] | ||
[[Category:Nacidos fuera de Córdoba]] | [[Category:Nacidos fuera de Córdoba]] | ||
[[Categoría:Mujeres cordobesas]] |
Revisión actual - 12:03 23 abr 2025
María Dolores Pérez Bendito (nacida en Sevilla en 1943) es una científica y catedrática emérita[1] de Química Analítica de la Universidad de Córdoba. Ha desarrollado una extensa carrera docente e investigadora en dicha universidad, siendo reconocida por su labor científica a nivel nacional e internacional.
Biografía
Hija de químico, su interés por esta disciplina surgió a temprana edad.[2] Ingresó en la Universidad de Sevilla en 1960[3] y obtuvo el Doctorado en Ciencias en 1968.[4]
Su vinculación con la Universidad de Córdoba se formalizó en 1981, cuando fue nombrada Profesora agregada de Química Analítica en la Facultad de Ciencias.[5] Posteriormente, obtuvo la cátedra en la misma área y dirigió el Departamento de Química Analítica durante doce años.[6] Durante su carrera, supervisó la formación de 30 doctores.[7]
Estuvo casada con Miguel Valcárcel Cases, también catedrático de Química Analítica en la Universidad de Córdoba.[8][9] En entrevistas, ha reflexionado sobre las dificultades añadidas para las mujeres en el mundo de la investigación y cómo, a su llegada a Córdoba, fue inicialmente identificada como "la mujer de" Miguel Valcárcel Cases, aunque esto no condicionó su carrera.[10]
Investigación
Su labor investigadora se centró principalmente en Métodos Cinéticos de Análisis y Química Analítica Supramolecular.[12] Dirigió numerosos proyectos de investigación, incluyendo proyectos de excelencia, europeos y financiados por la Junta de Andalucía.[13]
Es autora de alrededor de 300 artículos científicos publicados en revistas de alto impacto,[14] con contribuciones significativas listadas en bases de datos como ResearchGate.[15]
En 2021, fue incluida por la Universidad de Stanford en la lista de personal investigador con mayor impacto científico del mundo, junto a otros 32 investigadores de la Universidad de Córdoba como su marido Miguel Valcárcel Cases, María Dolores Luque de Castro, Soledad Rubio Bravo, Rafael Lucena, Cristóbal Romero, Sebastián Ventura, Nicolás García Pedrajas, entre otros.[16]
Premios y Reconocimientos
Referencias
- ↑ Aristóteles Moreno. La vida sin espíritu no es nada. ABC Córdoba. 7 de junio de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Aristóteles Moreno. La vida sin espíritu no es nada. ABC Córdoba. 7 de junio de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Aristóteles Moreno. La vida sin espíritu no es nada. ABC Córdoba. 7 de junio de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Orden de 2 de enero de 1981 por la que se nombra a doña María Dolores Pérez Bendito Profesor agregado de «Química analítica» de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. BOE núm. 84, de 8 de abril de 1981. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Aristóteles Moreno. La vida sin espíritu no es nada. ABC Córdoba. 7 de junio de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Aristóteles Moreno. La vida sin espíritu no es nada. ABC Córdoba. 7 de junio de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Aristóteles Moreno. La vida sin espíritu no es nada. ABC Córdoba. 7 de junio de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ D. Pérez Bendito’s research while affiliated with University of Córdoba and other places. ResearchGate. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ La Universidad de Stanford incluye a 33 investigadores de la UCO entre los más destacados del mundo. Diario Córdoba. 28 de enero de 2021. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Biografía de María Dolores Pérez Bendito (Resumen proporcionado). Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Premios de la Real Sociedad Española de Química 2004. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ La Universidad de Stanford incluye a 33 investigadores de la UCO entre los más destacados del mundo. Diario Córdoba. 28 de enero de 2021. Consultado el 3 de septiembre de 2024.