Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 76: | Línea 76: | ||
<div style="text-align: center; margin-bottom: 10px;"> | <div style="text-align: center; margin-bottom: 10px;"> | ||
[[Archivo:José Sánchez Peña (retrato de Rafael Romero de Barros).jpg|300px|center|alt=Rafael Romero Barros]] | [[Archivo:José Sánchez Peña (retrato de Rafael Romero de Barros).jpg|300px|center|alt=Rafael Romero Barros]] | ||
<div style="font-size: 12px; color: #2E4573; margin-top: 4px;"> | <div style="font-size: 12px; color: #2E4573; margin-top: 4px;">José Sánchez Peña, el creador de la primera fábrica industralizada en el actual Mercado de la Corredera</div> | ||
</div> | </div> | ||
<h3 style="color: #2E4573; margin-top: 10px;">[[:Categoría:Biografías|Los que dejaron huella]]</h3> | |||
<p style="margin: 0;"> | <p style="margin: 0;"> | ||
Cordobeses célebres y olvidados, ilustres y populares, de todas las épocas: artistas, científicos, | Cordobeses célebres y olvidados, ilustres y populares, de todas las épocas: artistas, científicos, empresarios, personajes populares como peñistas, toreros, músicos, periodistas, maestros, inventores y soñadores.<br><br> | ||
Descubre quiénes han hecho historia en nuestra ciudad. | Descubre quiénes han hecho historia en nuestra ciudad. | ||
→ [[:Categoría:Biografías|Leer más]] | → [[:Categoría:Biografías|Leer más]] | ||
Línea 92: | Línea 92: | ||
<div style="font-size: 12px; color: #2E4573; margin-top: 4px;">Los acontecimientos extraordinarios que quedaron en el ''subconsciente de la ciudad.''</div> | <div style="font-size: 12px; color: #2E4573; margin-top: 4px;">Los acontecimientos extraordinarios que quedaron en el ''subconsciente de la ciudad.''</div> | ||
</div> | </div> | ||
<h3 style="color: #2E4573; margin-top: 10px;">[[:Categoría:Sucesos|Sucesos y acontecimientos extraordinarios]]</h3> | |||
<p style="margin: 0;"> | <p style="margin: 0;"> | ||
Asesinatos, robos, incendios, accidentes, huelgas, misterios y acontecimientos extraordinarios que sacudieron a la ciudad y marcaron su memoria colectiva.<br><br> | Asesinatos, robos, incendios, accidentes, huelgas, misterios y acontecimientos extraordinarios que sacudieron a la ciudad y marcaron su memoria colectiva.<br><br> | ||
Línea 106: | Línea 106: | ||
<div style="font-size: 12px; color: #2E4573; margin-top: 4px;">La mano del moro en la Calle de la Palma</div> | <div style="font-size: 12px; color: #2E4573; margin-top: 4px;">La mano del moro en la Calle de la Palma</div> | ||
</div> | </div> | ||
<h3 style="color: #2E4573; margin-top: 10px;">[[Categoría:Leyendas|Leyendas cordobesas]]</h3> | <h3 style="color: #2E4573; margin-top: 10px;">[[:Categoría:Leyendas|Leyendas cordobesas]]</h3> | ||
<p style="margin: 0;"> | <p style="margin: 0;"> | ||
Amores imposibles, pactos con el diablo, milagros, duelos, venganzas y fantasmas: historias que han dado forma al alma mágica y popular de Córdoba.<br><br> | Amores imposibles, pactos con el diablo, milagros, duelos, venganzas y fantasmas: historias que han dado forma al alma mágica y popular de Córdoba.<br><br> | ||
Recorre las leyendas que aún viven en calles, plazas y patios. | Recorre las leyendas que aún viven en calles, plazas y patios. | ||
→ ''[[:Categoría:Leyendas|Leer más]]'' | |||
</p> | </p> | ||
</div> | </div> |
Revisión del 21:34 17 may 2025
Hoy es jueves, 11 de septiembre de 2025
Desde el 24 de octubre de 2005 hemos generado 75 375 páginas y 28 897 imágenes.
Historia de Córdoba
Desde la Córdoba romana hasta la contemporánea. Una historia viva de más de dos milenios. Su evolución ha sido testigo de imperios, revoluciones y una riqueza patrimonial que se refleja en sus calles, edificios y costumbres.
Cultura cordobesa
Córdoba es única urbanísticamaente hablando. Un casco histórico Patrimonio Mundial de la Humanidad que conserva aún los límitesde la Colonia Patricia.
La Córdoba desaparecida
En Córdoba existieron cafés, cines, conventos, tabernas, fábricas o emisoras de radio que hoy han desaparecido.
La Córdoba que fue y ya no es sigue viva en nuestras páginas: edificios, lugares, costumbres, calles y oficios que formaron parte de nuestra historia colectiva.

Los que dejaron huella
Cordobeses célebres y olvidados, ilustres y populares, de todas las épocas: artistas, científicos, empresarios, personajes populares como peñistas, toreros, músicos, periodistas, maestros, inventores y soñadores.
Descubre quiénes han hecho historia en nuestra ciudad.
→ Leer más
Sucesos y acontecimientos extraordinarios
Asesinatos, robos, incendios, accidentes, huelgas, misterios y acontecimientos extraordinarios que sacudieron a la ciudad y marcaron su memoria colectiva.
Conoce los sucesos que conmocionaron Córdoba.
→ Leer más
Leyendas cordobesas
Amores imposibles, pactos con el diablo, milagros, duelos, venganzas y fantasmas: historias que han dado forma al alma mágica y popular de Córdoba.
Recorre las leyendas que aún viven en calles, plazas y patios.
→ Leer más
📅 Tal día como hoy...
Acontecimientos
- 1650. Declaración jurada por parte del Cabildo Catedralicio y del Cabildo Municipal de la virginidad de la Virgen.
- 1810. Revuelta popular en Rute generada por los vecinos del municipio contra los invasores franceses, apaciguada por el gobernador de Córdoba el Barón de Saint-Pol al mando de varias columnas francesas.
- 1950. Incendio del la factoría de conservas y jabones de Baldomero Moreno Espino.
- 1960. Recibió un homenaje el popular Ramón Gutiérrez Rodríguez "Chito"", preside de la Peña Los Romeros de la Paz.
- 1969. Comienza en Córdoba el II Congreso Nacional de Organizadores de Concursos y Festivales Flamencos.
- 1995. Inauguración de la Plaza de Toros de Benamejí.
Nacimientos
- 1902. Nace en Priego de Córdoba el que fue dean de SIC José María Padilla Jiménez.
- 1904. Nace en Priego de Córdoba el olímpico Armando Alemán Subirán.
- 1913. Nace en Buenos Aires (Argentina) María Teresa López, La Chiquita Piconera
- 1926. Nace en Córdoba la escritora Emily Santa Cruz.
- 1930. Nace en Córdoba el abogado y escritor Rafael Mir Jordano.
- 1934. Nace en Piñar (Granada) el periodista Tico Medina.
- 1945. Nace en Pontedeume (Coruña) el profesor José Manuel de Bernardo Ares.
- 1963. Nace en Iznájar el profesor Manuel Galeote López.
- 1979. Nace en Córdoba María de los Angeles Aguilera Otero.
- 1981. Nace en Córdoba el futbolista Rubén Cuesta.
Fallecimientos
- 1853. Fallece el farmacéutico Miguel de Luque.
- 1906. Fallece en San Sebastián el empresario y banquero Rafael López Amigo.
- 1978. Fallece en Córdoba el limosnero de la Orden de San Juan de Dios Hermano Bonifacio.
Esta página en otros portales | ||||
---|---|---|---|---|
Almeriapedia | Cadizpedia | Granadapedia | Huelvapedia | Jaenpedia |
Malagapedia | Sevillapedia | Wikanda | Wikipedia |
🔗 Accesos rápidos
Administración pública | Agricultura | Arte | Biografías | Ciencia | Cultura | Deporte | Derecho | Economía | Educación | Ejército | Ganadería | Geografía | Historia | Naturaleza | Política | Provincia