Más acciones
Sin resumen de edición |
|||
| Línea 16: | Línea 16: | ||
* [[7 de mayo]]. Comienzo de la [[Feria de Nuestra Señora de la Salud]] | * [[7 de mayo]]. Comienzo de la [[Feria de Nuestra Señora de la Salud]] | ||
* [[10 de mayo]]. Término de la [[Feria de Nuestra Señora de la Salud]] | * [[10 de mayo]]. Término de la [[Feria de Nuestra Señora de la Salud]] | ||
* [[19 de julio]]. Celebración de las ''ecsequias de los Mártires de la Libertad que eran hijos de Córdoba y habían muerto por la facción del año 36: sus nombres se veían en letradas doradas sobre el túmulo y eran los siguientes:'' [[Diego Rodríguez]], [[Mariano Montilla]], | * [[19 de julio]]. Celebración de las ''ecsequias de los Mártires de la Libertad que eran hijos de Córdoba y habían muerto por la facción del año 36: sus nombres se veían en letradas doradas sobre el túmulo y eran los siguientes:'' [[Diego Rodríguez]], [[Mariano Montilla]], Antonio de Luque, [[Andrés de Lara y Guzman]], [[José Beltrán de Lis]], [[Manuel Repiso]], [[Francisco Fernández]], [[Rafael Corvellón]], [[Diego Alcántara]], [[Manuel González]], [[José Lafadeuse]], [[Miguel Cabezas]], [[Francisco del Villar]], [[José Domínguez]], [[Rafael Anguita]], [[Isidoro Ramírez]], [[Miguel Martínez]], [[José Rilio]], [[Benito Pulido]], [[Juan López]], [[Bernardo Márquez]], [[Vicente Fernández]], [[Manuel Martínez Contreras]], [[Pedro González]], [[Rafael Cantarero y Castilla]], [[Rafael Villa-Real]], [[Joaquín Fernández]], [[Diego López]], [[Ramón Cuevas]], [[Francisco del Bastardo Cisneros]]<ref>'''La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875''' / por Yodob Asiul</ref>. A las 6 de la tarde el Ayuntamiento entrega al batallón de la Milicia Nacional la bandera en el salón Victoria | ||
* [[21 de julio]]. Corrida de toros en la ciudad | * [[21 de julio]]. Corrida de toros en la ciudad | ||
* [[22 de julio]]. Juramento de la bandera por parte de la Milicia Nacional en la plaza de la Constitución. | * [[22 de julio]]. Juramento de la bandera por parte de la Milicia Nacional en la plaza de la Constitución. | ||
| Línea 38: | Línea 38: | ||
* Aparición del cólera en la ciudad que desaparece a principios del año siguiente. | * Aparición del cólera en la ciudad que desaparece a principios del año siguiente. | ||
* Los días 17, 18 y 19 de septiembre se celebran grandes festejos por ''haberse concluido el cólera sin tocar la población''<ref>'''La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875''' / por Yodob Asiul</ref> | * Los días 17, 18 y 19 de septiembre se celebran grandes festejos por ''haberse concluido el cólera sin tocar la población''<ref>'''La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875''' / por Yodob Asiul</ref>. Sin embargo, | ||
* | * [[23 de septiembre]]. [[Antonio de Luque Corbellón|Antonio de Luque]], sacerdote, fallece víctima de la epidemia de cólera, a los 44 años de edad, siendo enterrado al día siguiente en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud.[2] | ||
{{Naño}} | {{Naño}} | ||
Revisión actual - 08:14 19 nov 2025
| Años: | 1852 1853 1854 - 1855 - 1856 1857 1858 |
|---|---|
| Siglos: | Siglo XVIII - Siglo XIX - Siglo XX |
Acontecimientos
- 1 de enero. Investidura de Roque Aguado como alcalde de Córdoba.
- 1 de enero. Debido al decreto nacional, todo el personal administrativo asociado al cobro de peajes e impuestos en las puertas de entradas a la ciudad son eliminados. A Córdoba le corresponden 66 personas que se queda sin trabajo.
- 9 de enero. El Ayuntamiento de la ciudad dirige un escrito al gobierno de la Nación solicitando que se retire la cuota de sangre para poblar el ejército español y sea sustituida por un sistema de enganche y reenganche voluntario. Este año corresponden a la provincia de Córdoba aportar 516 soldados de los cuales 53 son de la ciudad.
- 10 de enero. Dimisión de Roque Aguado como alcalde de Córdoba.
- 16 de enero. Nombramiento de Bernardo Iglesias como nuevo gobernador civil de Córdoba
- 24 de enero. Se citan a los más grandes contribuyentes de la ciudad para fijar los nuevos derechos municipales para la entrada de mercancía en la ciudad.
- 27 de febrero. Festejos en la ciudad por el día del general Espartero, Duque de al Victoria. Hubo repique general de campanas, y se colgó su retrato en el afachada de las casas capitulares, con guardia de honor que dio la Milicia Nacional de infantería. Con igual motivo estuvo el teatro iluminado.
- Se comienza a publicar el Correo Universal y Correo de Córdoba pero que sólo dura 2 meses ya que cierra el 1 de abril de 1855.
- Constitución de la sociedad la Reedificadora Cordobesa
- 14 de marzo. Pascual de Gayangos, miembro de la Real Academia de la Historia visita Córdoba y sondear las ruinas de Córdoba la Vieja.
- 13 de abril. Se presenta el proyecto de ley para la construcción del ferrocarril entre Córdoba y Sevilla. El resultado fue fruto del trabajo del Marqués de la Venga de Armijo y Estevan León y Medina, antiguo gobernador civil de la provincia de Córdoba
- 7 de mayo. Comienzo de la Feria de Nuestra Señora de la Salud
- 10 de mayo. Término de la Feria de Nuestra Señora de la Salud
- 19 de julio. Celebración de las ecsequias de los Mártires de la Libertad que eran hijos de Córdoba y habían muerto por la facción del año 36: sus nombres se veían en letradas doradas sobre el túmulo y eran los siguientes: Diego Rodríguez, Mariano Montilla, Antonio de Luque, Andrés de Lara y Guzman, José Beltrán de Lis, Manuel Repiso, Francisco Fernández, Rafael Corvellón, Diego Alcántara, Manuel González, José Lafadeuse, Miguel Cabezas, Francisco del Villar, José Domínguez, Rafael Anguita, Isidoro Ramírez, Miguel Martínez, José Rilio, Benito Pulido, Juan López, Bernardo Márquez, Vicente Fernández, Manuel Martínez Contreras, Pedro González, Rafael Cantarero y Castilla, Rafael Villa-Real, Joaquín Fernández, Diego López, Ramón Cuevas, Francisco del Bastardo Cisneros[1]. A las 6 de la tarde el Ayuntamiento entrega al batallón de la Milicia Nacional la bandera en el salón Victoria
- 21 de julio. Corrida de toros en la ciudad
- 22 de julio. Juramento de la bandera por parte de la Milicia Nacional en la plaza de la Constitución.
- 7 de agosto. Alocución por parte del Ayuntamiento de Córdoba para calmar el disgusto por la subida del pan, asegurando que bajaría y no había de faltar.
Urbanismo
- 28 de marzo. Desmoronamiento de la torre de la iglesia de los Mártires junto al río Guadalquivir
- Obras en la mezquita Catedral sustituyendo el piso de ladrillos por losetas.
- Gran parte de las fuentes de la ciudad se encuentran secas
- Continúan las obras de la carretera de la Sierra, con gran presencia de jornaleros.
Clima
- Enero a marzo. Desde mitad de enero, no deja de llover de manera profusa y continua en la ciudad de Córdoba. En marzo la zona de las Pelambres ya es cubierta por las aguas.
- 21 de marzo. Huracán nocturno en la ciudad de Córdoba El terrible huracán nos hizo pasar algunas horas de angustia: las casas ruinosas, que en esta ciudad no son pocas, se desmoronaban: las tejas mal seguras caían en los patios y las calles: en la mayor parte de estas el alumbrado se había apagado y se hallaban por lo tanto sumergidas en la más densa oscuridad. Hasta la madrugada no nos dejó el silvido de los vientos, que tenían ya honores de una verdadera calamidad. Los destrozos son mucho los que ha causado el huracán de estos días en varias haciendas de la Sierra
- 27 de marzo. Llega a nevar en Santa María de Trasierra.
- 29 de agosto. Descargó sobre Córdoba una gran tormenta de agua, granizos, truenos y relámpagos que conmovió al vecindario[2]
Sucesos
- Aparición del cólera en la ciudad que desaparece a principios del año siguiente.
- Los días 17, 18 y 19 de septiembre se celebran grandes festejos por haberse concluido el cólera sin tocar la población[3]. Sin embargo,
- 23 de septiembre. Antonio de Luque, sacerdote, fallece víctima de la epidemia de cólera, a los 44 años de edad, siendo enterrado al día siguiente en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud.[2]
Nacimientos
- Nace en Montoro el empresario Bernardo Alba Romero.
- Nace el empresario hostelero Antonio Muñoz Collado
Fallecimientos
- Fallece el senador José López Pedrajas
Referencias
| Esta página en otros portales | ||||
|---|---|---|---|---|
| Almeriapedia | Cadizpedia | Granadapedia | Huelvapedia | Jaenpedia |
| Malagapedia | Sevillapedia | Wikanda | Wikipedia | |
