Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Manuel Estévez Recio»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #428 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{#seo:
|title=Manuel Estévez Recio
|title_mode=append
|keywords=Manuel Estévez Recio, escritor, historiador, Córdoba, Luchemos por Córdoba, La Córdoba que se nos fue, San Lorenzo, Universidad Laboral, Axerquía
|description=Biografía de Manuel Estévez Recio, escritor e investigador local cordobés nacido en 1943, autor del blog Luchemos por Córdoba y del libro La Córdoba que se nos fue.
|image=
|image_alt=
}}
{{biografia
{{biografia
|nombre= Manuel Estévez Recio
|nombre= Manuel Estévez Recio
Línea 16: Línea 26:




'''Manuel Estévez Recio'''
'''Manuel Estévez Recio''' (nacido en [[Córdoba]], en el barrio de la [[Axerquía]], el [[29 de junio]] de [[1943]]) es un escritor e investigador local cordobés.<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref><ref>Perfil de Manuel Recio en Facebook. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.facebook.com/manuel.recio.5688/about_contact_and_basic_info?locale=es_ES</ref>
 
== Formación y vida laboral ==
 
Cursó estudios en el Colegio Hermanos López Diéguez ([[1951]]-[[1952]]) y en el [[Colegio Salesiano de Córdoba]] ([[1952]]-[[1956]]).<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref> Posteriormente, estudió en la [[Universidad Laboral de Córdoba]] entre [[1957]] y [[1961]], concretamente en el Colegio Gran Capitán ([[1957]]-[[1960]]), donde obtuvo la Oficialía Industrial, y en el Colegio San Alberto ([[1960]]-[[1961]]), para cursar Maestría.<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref><ref>Manuel Estévez Recio. Comentario en la web Laboral de Córdoba. 12 de febrero de 2008. Consultado el 5 de agosto de 2024.</ref> Completó su formación en la Universidad Laboral de Sevilla ([[1961]]-[[1962]]), la Universidad de Granada ([[1965]]) y en la [[Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Universidad de Córdoba)|Escuela de Agrónomos de Córdoba]] ([[1969]]).<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref>
 
Profesionalmente, trabajó en Constructora Nacional Maquinaria Eléctrica ([[1961]]-[[1966]]), Westinghouse S.A. ([[1967]]-[[1990]]), ABB Metrón ([[1990]]-[[1999]]) e Industrias Lesil S.L. ([[1999]]-[[2005]]).<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref><ref>Manuel Estévez Recio. Comentario en la web Laboral de Córdoba. 12 de febrero de 2008. Consultado el 5 de agosto de 2024.</ref> Estuvo vinculado laboralmente a Westinghouse S.A. (posteriormente ABB) durante 42 años, encontrándose en situación de prejubilación en [[2008]].<ref>Manuel Estévez Recio. Comentario en la web Laboral de Córdoba. 12 de febrero de 2008. Consultado el 5 de agosto de 2024.</ref>
 
== Investigador y divulgador ==
 
A principios de los años [[1990]], participó en tertulias culturales con [[Antonio Gil Moreno]], entonces párroco de [[Iglesia de San Lorenzo Mártir|San Lorenzo]], quien le puso en contacto con [[Manuel Nieto Cumplido]].<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref> Colaboró con [[Manuel Nieto Cumplido|Nieto Cumplido]] durante aproximadamente 20 años, destacando la digitalización del “Corpus Medievale Cordubensis” (un catálogo de unas 42.000 fichas medievales relativas a Córdoba) y la asistencia en la investigación para diversas publicaciones de este.<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref> Por encargo de [[Manuel Nieto Cumplido|Nieto Cumplido]], realizó informes sobre el [[Convento de Santa Isabel de los Ángeles]] y un trabajo sobre las “Aguas de la Fábrica de la [[Mezquita-Catedral]]”.<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref>
 
Desde principios de la década de [[2000]], mantiene el blog ''Luchemos por Córdoba'', donde ha publicado más de 150 artículos<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref> sobre sus vivencias y la historia local, descritos por [[Paco Muñoz|Paco Muñoz]] como "costumbristas, de diario, de la vecina y el vecino, del tendero, del profesional del barrio, de hechos concretos que son los que configuran la historia de una comunidad".<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref> También publica artículos sobre temas cordobeses en Facebook.<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref>


Nacido en Córdoba en [[1943]]
== Libro ''La Córdoba que se nos fue'' ==


Estudió en el Colegio Gran Capitán desde el 1957 a 1960, haciendo Oficialía Industrial  y en el curso 1960-1961, pasó al Colegio San Alberto, para hacer Maestría. Trabajó 42 años en [[CENEMESA|Westinghouse S.A.]] (Después ABB).
En [[2019]], publicó el libro ''La Córdoba que se nos fue'', una recopilación de artículos y documentos (207 artículos y 27 documentos, precedidos de un prólogo)<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref> centrados en personajes, vivencias y modos de vida de la Córdoba de mediados del siglo XX, especialmente de su entorno geográfico en el barrio de [[San Lorenzo]] y la [[Axerquía]].<ref>Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html</ref><ref>La Mezquita-Catedral acoge la presentación del libro ‘La Córdoba que se nos fue’, de Manuel Estévez Recio. La Voz de Córdoba. 26 de febrero de 2019. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://lavozdecordoba.eldebate.com/cultura/2019/02/26/la-mezquita-catedral-acoge-la-presentacion-del-libro-la-cordoba-que-se-nos-fue-de-manuel-estevez-recio/</ref>


Autor de extensas y documentadas aportaciones a la historia e intrahistoria de Córdoba escribe periódicamente en El Debate de Córdoba donde recoge historias e intrahistorias de la Córdoba de los años 40, 50, 60 y 70. principalmente.
La presentación oficial tuvo lugar en la [[Mezquita-Catedral]] el [[26 de febrero]] de [[2019]], con el apoyo del [[Cabildo Catedral de Córdoba|Cabildo Catedral]]. En el acto intervinieron el deán-presidente del [[Cabildo Catedral de Córdoba|Cabildo]] y el arquitecto conservador [[Sebastián Herrero Romero]].<ref>La Mezquita-Catedral acoge la presentación del libro ‘La Córdoba que se nos fue’, de Manuel Estévez Recio. La Voz de Córdoba. 26 de febrero de 2019. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://lavozdecordoba.eldebate.com/cultura/2019/02/26/la-mezquita-catedral-acoge-la-presentacion-del-libro-la-cordoba-que-se-nos-fue-de-manuel-estevez-recio/</ref>


==Referencias y datos externos==
==Referencias y datos externos==
Línea 28: Línea 50:
* [http://lalaboralcordoba.blogspot.com.es/ Web Luchemos por Córdoba]
* [http://lalaboralcordoba.blogspot.com.es/ Web Luchemos por Córdoba]


{{Esbozo}}


[[Categoría:Nacidos en Córdoba|Estévez]]
 
[[Categoría:Nacidos en 1943|Estévez]]
== Referencias ==
<references />
 
 
[[Category:Biografías]]
[[Category:Escritores]]
[[Category:Investigadores locales]]
[[Category:Nacidos en 1943]]
[[Category:Nacidos en Córdoba]]
[[Category:Alumnado de la Universidad Laboral de Córdoba]]
[[Category:Barrio de San Lorenzo]]

Revisión del 11:04 23 abr 2025



Manuel Estévez Recio
Nacimiento: 1943
Córdoba
Destacado: Autor de extensas y documentadas aportaciones a la historia e intrahistoria de Córdoba

Contexto histórico

Décadas: 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000 - 2010


Manuel Estévez Recio (nacido en Córdoba, en el barrio de la Axerquía, el 29 de junio de 1943) es un escritor e investigador local cordobés.[1][2]

Formación y vida laboral

Cursó estudios en el Colegio Hermanos López Diéguez (1951-1952) y en el Colegio Salesiano de Córdoba (1952-1956).[3] Posteriormente, estudió en la Universidad Laboral de Córdoba entre 1957 y 1961, concretamente en el Colegio Gran Capitán (1957-1960), donde obtuvo la Oficialía Industrial, y en el Colegio San Alberto (1960-1961), para cursar Maestría.[4][5] Completó su formación en la Universidad Laboral de Sevilla (1961-1962), la Universidad de Granada (1965) y en la Escuela de Agrónomos de Córdoba (1969).[6]

Profesionalmente, trabajó en Constructora Nacional Maquinaria Eléctrica (1961-1966), Westinghouse S.A. (1967-1990), ABB Metrón (1990-1999) e Industrias Lesil S.L. (1999-2005).[7][8] Estuvo vinculado laboralmente a Westinghouse S.A. (posteriormente ABB) durante 42 años, encontrándose en situación de prejubilación en 2008.[9]

Investigador y divulgador

A principios de los años 1990, participó en tertulias culturales con Antonio Gil Moreno, entonces párroco de San Lorenzo, quien le puso en contacto con Manuel Nieto Cumplido.[10] Colaboró con Nieto Cumplido durante aproximadamente 20 años, destacando la digitalización del “Corpus Medievale Cordubensis” (un catálogo de unas 42.000 fichas medievales relativas a Córdoba) y la asistencia en la investigación para diversas publicaciones de este.[11] Por encargo de Nieto Cumplido, realizó informes sobre el Convento de Santa Isabel de los Ángeles y un trabajo sobre las “Aguas de la Fábrica de la Mezquita-Catedral”.[12]

Desde principios de la década de 2000, mantiene el blog Luchemos por Córdoba, donde ha publicado más de 150 artículos[13] sobre sus vivencias y la historia local, descritos por Paco Muñoz como "costumbristas, de diario, de la vecina y el vecino, del tendero, del profesional del barrio, de hechos concretos que son los que configuran la historia de una comunidad".[14] También publica artículos sobre temas cordobeses en Facebook.[15]

Libro La Córdoba que se nos fue

En 2019, publicó el libro La Córdoba que se nos fue, una recopilación de artículos y documentos (207 artículos y 27 documentos, precedidos de un prólogo)[16] centrados en personajes, vivencias y modos de vida de la Córdoba de mediados del siglo XX, especialmente de su entorno geográfico en el barrio de San Lorenzo y la Axerquía.[17][18]

La presentación oficial tuvo lugar en la Mezquita-Catedral el 26 de febrero de 2019, con el apoyo del Cabildo Catedral. En el acto intervinieron el deán-presidente del Cabildo y el arquitecto conservador Sebastián Herrero Romero.[19]

Referencias y datos externos


Referencias

  1. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  2. Perfil de Manuel Recio en Facebook. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.facebook.com/manuel.recio.5688/about_contact_and_basic_info?locale=es_ES
  3. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  4. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  5. Manuel Estévez Recio. Comentario en la web Laboral de Córdoba. 12 de febrero de 2008. Consultado el 5 de agosto de 2024.
  6. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  7. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  8. Manuel Estévez Recio. Comentario en la web Laboral de Córdoba. 12 de febrero de 2008. Consultado el 5 de agosto de 2024.
  9. Manuel Estévez Recio. Comentario en la web Laboral de Córdoba. 12 de febrero de 2008. Consultado el 5 de agosto de 2024.
  10. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  11. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  12. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  13. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  14. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  15. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  16. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  17. Paco Muñoz. Sobre la Córdoba que se nos fue de Manuel Estévez Recio. Blog Notas Cordobesas. Publicado el 12 de febrero de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.notascordobesas.com/2021/02/sobre-la-cordoba-que-se-nos-fue-de.html
  18. La Mezquita-Catedral acoge la presentación del libro ‘La Córdoba que se nos fue’, de Manuel Estévez Recio. La Voz de Córdoba. 26 de febrero de 2019. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://lavozdecordoba.eldebate.com/cultura/2019/02/26/la-mezquita-catedral-acoge-la-presentacion-del-libro-la-cordoba-que-se-nos-fue-de-manuel-estevez-recio/
  19. La Mezquita-Catedral acoge la presentación del libro ‘La Córdoba que se nos fue’, de Manuel Estévez Recio. La Voz de Córdoba. 26 de febrero de 2019. Consultado el 5 de agosto de 2024. Disponible en: https://lavozdecordoba.eldebate.com/cultura/2019/02/26/la-mezquita-catedral-acoge-la-presentacion-del-libro-la-cordoba-que-se-nos-fue-de-manuel-estevez-recio/