Más acciones
m Aromeo trasladó la página Francisco Benítez a Francisco Benítez Castro sin dejar una redirección |
Sin resumen de edición |
||
Línea 14: | Línea 14: | ||
|fin contexto=2010 | |fin contexto=2010 | ||
}} | }} | ||
{{#seo: | |||
'''Francisco Benítez Castro''' | |title=Francisco Benítez Castro | ||
|title_mode=append | |||
|keywords=Francisco Benítez Castro, dramaturgo, escritor, Córdoba, La Buhardilla, teatro popular, La Vaquera de la Finojosa, El Halcón y la Columna | |||
|description=Biografía del dramaturgo y escritor cordobés Francisco Benítez Castro (1944-2017), autor de numerosas obras teatrales, incluyendo piezas de teatro popular para Hinojosa del Duque y Belalcázar. | |||
|image= | |||
|image_alt= | |||
}} | |||
'''Francisco Benítez Castro''' ([[Córdoba]], [[17 de abril]] de [[1944]] - [[Córdoba]], [[5 de mayo]] de [[2017]]) fue un escritor y dramaturgo cordobés.<ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Trabajó con la histórica compañía teatral [[La Buhardilla]] y fue incluido por la revista ''El Público'' entre los mejores dramaturgos españoles en la década de [[1980]].<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
== Biografía == | |||
Nació en [[Córdoba]] el [[17 de abril]] de [[1944]].<ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Tras cursar estudios en su ciudad natal y en Francia, se licenció en Derecho por la Universidad Complutense.<ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Posteriormente marchó a Inglaterra, donde simultaneó la docencia de la lengua española con los estudios de Derecho Marítimo.<ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Durante casi veinte años residió en Madrid, trabajando en diferentes empresas dedicadas al tráfico naval y el comercio exterior, actividad que le llevó a realizar viajes por Europa, Asia y África.<ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
En [[1989]], decidió regresar a [[Córdoba]] para dedicarse por completo a la literatura, actividad que hasta entonces había sido tangencial.<ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Continuó residiendo en la ciudad hasta su fallecimiento.<ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Falleció en la noche del [[4 de mayo]] al [[5 de mayo]] de [[2017]], a los 73 años de edad.<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> El entonces concejal de Cultura del [[Ayuntamiento de Córdoba]], [[David Luque]], lamentó su pérdida destacando su dilatada carrera y su trabajo inicial con [[La Buhardilla]].<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
== | == Obra y estilo == | ||
Benítez Castro centró gran parte de su producción en el teatro, escribiendo activamente durante las décadas de [[1970]] y [[1980]], una época con menor actividad teatral.<ref>Recordando al dramaturgo andaluz Francisco Benítez Castro. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Su obra dramática ha sido descrita como compleja, realista e imaginativa, popular y trágica, con una amplia visión social que actualiza temáticas como la búsqueda de la identidad o los conflictos paterno-filiales.<ref>Recordando al dramaturgo andaluz Francisco Benítez Castro. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Su estilo se caracteriza por una mezcla de humor, drama y magia, la convivencia entre lo culto y lo popular, cierto casticismo y experimentalismo, manteniéndose atento a las propuestas del teatro europeo.<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
Fue admirador del Siglo de Oro español, especialmente de Calderón de la Barca y su ''La vida es sueño'', así como de autores contemporáneos como Jean Genet y Harold Pinter. Entre los dramaturgos españoles contemporáneos, estuvo influido por Luis Riaza y el también cordobés [[Miguel Romero Esteo]].<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
Colaboró estrechamente con la compañía [[La Buhardilla]],<ref>Recordando al dramaturgo andaluz Francisco Benítez Castro. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> que estrenó varias de sus obras. Algunas de ellas, como ''[[Farsa inmortal del anís Machaquito]]'' y ''Los viejos'', se representaron internacionalmente en Francia, mientras que ''[[El Rosario de la Aurora]]'' llegó a Sudamérica y ''Mamaguapa'' a Roma (Italia).<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
=== | Impulsó el teatro popular, creando piezas específicas como ''[[La vaquera de la Finojosa]]'' para [[Hinojosa del Duque]] (estrenada con éxito en [[1998]]) y ''[[El halcón y la columna]]'' para [[Belalcázar]].<ref>Recordando al dramaturgo andaluz Francisco Benítez Castro. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Escribió también la obra ''[[Góngora: sombra y fulgor de un hombre]]'' junto a [[Carlos Clementson]], un ambicioso proyecto teatral sobre la vida de [[Luis de Góngora]] pensado para ser representado en la [[Plaza de la Corredera]].<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | ||
* ''Belalcázar''. | |||
* ''Platavieja''. | Además de teatro, su obra publicada incluye narrativa y poesía.<ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Fue ponente en diferentes jornadas y encuentros sobre teatro andaluz<ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> y amigo y colaborador del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA).<ref>Recordando al dramaturgo andaluz Francisco Benítez Castro. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> Entre otros reconocimientos, recibió la [[Fiambrera de Plata]] del [[Ateneo de Córdoba]] en [[2003]].<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | ||
== Obras == | |||
=== Teatro === | |||
(Listado basado en las fuentes proporcionadas, algunas obras mencionadas como publicadas en la bibliografía externa pueden aparecer aquí como producciones dramáticas generales o inéditas según las fuentes usadas)<ref>BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
* ''Al teléfono'' | |||
* ''Alumbramiento súbito y mágico del infante del amor trenzado o La Pava'' (parte de ''Candelabro de muecas'') | |||
* ''[[Belalcázar]]'' | |||
* ''Bocabella'' | |||
* ''Candelabro de muecas o El Gran Pepito'' (da título a una recopilación que incluye también ''Los viejos'', ''Alumbramiento...'' y ''Fuensanta'') | |||
* ''Cuarteto'' (parte de ''Números'') | |||
* ''Dúo'' (parte de ''Números'') | |||
* ''[[El halcón y la columna]]'' (Representada en [[Belalcázar]]) | |||
* ''[[El Rosario de la Aurora]]'' (Representada en España, Sudamérica) | |||
* ''[[Farsa inmortal del anís Machaquito]]'' (Representada en España, Francia) | |||
* ''Fuensanta'' (parte de ''Candelabro de muecas'') | |||
* ''[[Góngora: sombra y fulgor de un hombre]]'' (en colaboración con [[Carlos Clementson]]) | |||
* ''Joaquín Muñoz en casa de las máscaras'' | |||
* ''La sagrada familia'' | |||
* ''[[La vaquera de la Finojosa]]'' (Representada en [[Hinojosa del Duque]]) | |||
* ''La víspera'' | |||
* ''Los invitados'' | |||
* ''Los viejos'' (parte de ''Candelabro de muecas'', representada en España, Francia) | |||
* ''Mamaguapa'' (Representada en España, Italia) | |||
* ''Melodrama verídico del burri de carga'' | |||
* ''Morterrossa'' | |||
* ''Números'' (Recopilación que incluye ''Dúo'', ''Trío'', ''Cuarteto'') | |||
* ''Pergamino de la Historia de Francia'' (III Premio de Teatro Duque de Rivas) | |||
* ''Platavieja'' | |||
* ''Trío'' (parte de ''Números'') | |||
=== Narrativa === | |||
* ''Cuentos ocultos del Sur''<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
=== Poesía === | |||
* ''De la sangre y sus ritos''<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
* ''Libro de viajes''<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
* ''Regreso a Pau'' (III Premio de Poesía Juan de Mena)<ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref><ref>Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.</ref> | |||
== Referencias == | == Referencias == | ||
<references /> | <references /> | ||
[[Category:Biografías|Benítez, Francisco]] | |||
[[Category:Escritores|Benítez, Francisco]] | |||
[[Category:Dramaturgos|Benítez, Francisco]] | |||
[[Category:Poetas|Benítez, Francisco]] | |||
[[Category:Nacidos en 1944|Benítez, Francisco]] | |||
[[Category:Fallecidos en 2017|Benítez, Francisco]] | |||
[[Category:Nacidos en Córdoba|Benítez, Francisco]] | |||
[[Category:Fiambreras de Plata|Benítez, Francisco]] | |||
[[Category:La Buhardilla]] | |||
[[Categoría:Escritores del siglo XX|Benítez, Francisco]] | [[Categoría:Escritores del siglo XX|Benítez, Francisco]] | ||
Revisión del 19:21 23 abr 2025
![]() | |
Dramaturgo | |
Nacimiento: | 1944 Córdoba |
---|---|
Fallecimiento: | 5 de mayo de 2017 Córdoba |
Contexto histórico | |
Décadas: 1980 - 1990 - 2000 - 2010 |
Francisco Benítez Castro (Córdoba, 17 de abril de 1944 - Córdoba, 5 de mayo de 2017) fue un escritor y dramaturgo cordobés.[1][2][3] Trabajó con la histórica compañía teatral La Buhardilla y fue incluido por la revista El Público entre los mejores dramaturgos españoles en la década de 1980.[4][5]
Biografía
Nació en Córdoba el 17 de abril de 1944.[6] Tras cursar estudios en su ciudad natal y en Francia, se licenció en Derecho por la Universidad Complutense.[7] Posteriormente marchó a Inglaterra, donde simultaneó la docencia de la lengua española con los estudios de Derecho Marítimo.[8] Durante casi veinte años residió en Madrid, trabajando en diferentes empresas dedicadas al tráfico naval y el comercio exterior, actividad que le llevó a realizar viajes por Europa, Asia y África.[9]
En 1989, decidió regresar a Córdoba para dedicarse por completo a la literatura, actividad que hasta entonces había sido tangencial.[10] Continuó residiendo en la ciudad hasta su fallecimiento.[11] Falleció en la noche del 4 de mayo al 5 de mayo de 2017, a los 73 años de edad.[12][13] El entonces concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, David Luque, lamentó su pérdida destacando su dilatada carrera y su trabajo inicial con La Buhardilla.[14]
Obra y estilo
Benítez Castro centró gran parte de su producción en el teatro, escribiendo activamente durante las décadas de 1970 y 1980, una época con menor actividad teatral.[15] Su obra dramática ha sido descrita como compleja, realista e imaginativa, popular y trágica, con una amplia visión social que actualiza temáticas como la búsqueda de la identidad o los conflictos paterno-filiales.[16] Su estilo se caracteriza por una mezcla de humor, drama y magia, la convivencia entre lo culto y lo popular, cierto casticismo y experimentalismo, manteniéndose atento a las propuestas del teatro europeo.[17]
Fue admirador del Siglo de Oro español, especialmente de Calderón de la Barca y su La vida es sueño, así como de autores contemporáneos como Jean Genet y Harold Pinter. Entre los dramaturgos españoles contemporáneos, estuvo influido por Luis Riaza y el también cordobés Miguel Romero Esteo.[18]
Colaboró estrechamente con la compañía La Buhardilla,[19] que estrenó varias de sus obras. Algunas de ellas, como Farsa inmortal del anís Machaquito y Los viejos, se representaron internacionalmente en Francia, mientras que El Rosario de la Aurora llegó a Sudamérica y Mamaguapa a Roma (Italia).[20][21]
Impulsó el teatro popular, creando piezas específicas como La vaquera de la Finojosa para Hinojosa del Duque (estrenada con éxito en 1998) y El halcón y la columna para Belalcázar.[22][23] Escribió también la obra Góngora: sombra y fulgor de un hombre junto a Carlos Clementson, un ambicioso proyecto teatral sobre la vida de Luis de Góngora pensado para ser representado en la Plaza de la Corredera.[24][25]
Además de teatro, su obra publicada incluye narrativa y poesía.[26] Fue ponente en diferentes jornadas y encuentros sobre teatro andaluz[27] y amigo y colaborador del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA).[28] Entre otros reconocimientos, recibió la Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba en 2003.[29]
Obras
Teatro
(Listado basado en las fuentes proporcionadas, algunas obras mencionadas como publicadas en la bibliografía externa pueden aparecer aquí como producciones dramáticas generales o inéditas según las fuentes usadas)[30][31][32]
- Al teléfono
- Alumbramiento súbito y mágico del infante del amor trenzado o La Pava (parte de Candelabro de muecas)
- Belalcázar
- Bocabella
- Candelabro de muecas o El Gran Pepito (da título a una recopilación que incluye también Los viejos, Alumbramiento... y Fuensanta)
- Cuarteto (parte de Números)
- Dúo (parte de Números)
- El halcón y la columna (Representada en Belalcázar)
- El Rosario de la Aurora (Representada en España, Sudamérica)
- Farsa inmortal del anís Machaquito (Representada en España, Francia)
- Fuensanta (parte de Candelabro de muecas)
- Góngora: sombra y fulgor de un hombre (en colaboración con Carlos Clementson)
- Joaquín Muñoz en casa de las máscaras
- La sagrada familia
- La vaquera de la Finojosa (Representada en Hinojosa del Duque)
- La víspera
- Los invitados
- Los viejos (parte de Candelabro de muecas, representada en España, Francia)
- Mamaguapa (Representada en España, Italia)
- Melodrama verídico del burri de carga
- Morterrossa
- Números (Recopilación que incluye Dúo, Trío, Cuarteto)
- Pergamino de la Historia de Francia (III Premio de Teatro Duque de Rivas)
- Platavieja
- Trío (parte de Números)
Narrativa
Poesía
Referencias
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Recordando al dramaturgo andaluz Francisco Benítez Castro. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Recordando al dramaturgo andaluz Francisco Benítez Castro. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Recordando al dramaturgo andaluz Francisco Benítez Castro. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Recordando al dramaturgo andaluz Francisco Benítez Castro. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Recordando al dramaturgo andaluz Francisco Benítez Castro. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ BENÍTEZ CASTRO, Francisco. Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces. Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Junta de Andalucía. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez Castro. Diario Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.
- ↑ Fallece el dramaturgo cordobés Francisco Benítez a los 73 años. El Día de Córdoba. 6 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024.