Más acciones
m 1 revisión importada: Imported batch #568 from Cordobapedia |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:Salón Ramírez.jpg| A la derecha de la imagen, el primer edificio de única planta era el '''Salón Ramírez'''| | [[Imagen:Salón Ramírez.jpg| A la derecha de la imagen, el primer edificio de única planta era el '''Salón Ramírez'''|416x416px|right|thumb]]'''Salón Ramírez''' | ||
Línea 9: | Línea 9: | ||
El salón Ramírez se estableció en el solar donde desde la creación de la Avenida del Gran Capitán en el siglo XIX, se sucedieron diferentes negocios tal y como relata Ricardo de Montis<ref>[[Ricardo de Montis|MONTIS, RICARDO DE]]. Notas Cordobesas. Volumen X. Página 75.</ref>. Databa de primeros del siglo XX, cerrándose en la década de los años veinte. | El salón Ramírez se estableció en el solar donde desde la creación de la Avenida del Gran Capitán en el siglo XIX, se sucedieron diferentes negocios tal y como relata Ricardo de Montis<ref>[[Ricardo de Montis|MONTIS, RICARDO DE]]. Notas Cordobesas. Volumen X. Página 75.</ref>. Databa de primeros del siglo XX, cerrándose en la década de los años veinte. | ||
[[ | Abierto por [[Antonio Ramírez de Aguilera]] tras una temporada en la que el empresario [[Manuel García Lovera]] abrió un circo de madera, el solar de la Avenida, se convirtió en un ''lujoso y amplio salón al que servía de pórtico el fronstispicio de un órgano'' ''magnífico, recargado de toda clase de adornos, columnas, arcos, frisos, modulras y grandes figuras en movimiento''. | ||
[[Archivo:Cervecería del Salón Ramirez.jpg|miniaturadeimagen|356x356px|Salón Ramírez, 1925]] | |||
El primer nombre que tuvo el local fue de '''''Gran Cine''''', cambiando de nombre con el paso del tiempo por el de Salón Ramírez, un teatro para todo tipo de públicos. Desde estrellas del baile, canto, espectáculos circenses, títeres, etc. También fue utilizado como escenario para oradores políticos, conferenciantes y así como para reuniones de propaganda de los obreros cordobeses. Según Montis, este teatro ''fue, durante muchos años, el teatro popular más concurrido de Córdoba.'' | |||
El primer nombre que tuvo el local fue de Gran Cine, cambiando de nombre con el paso del tiempo por el de Salón Ramírez, un teatro para todo tipo de públicos. Desde estrellas del baile, canto, espectáculos circenses, títeres, etc. También fue utilizado como escenario para oradores políticos, conferenciantes y así como para reuniones de propaganda de los obreros cordobeses. Según Montis, este teatro ''fue, durante muchos años, el teatro popular más concurrido de Córdoba.'' | |||
{{mapa|center|<googlemap version="0.9" lat="37.886455" lon="-4.782432" type="hybrid" zoom="17" width="700" height="175" selector="no" controls="small"> | {{mapa|center|<googlemap version="0.9" lat="37.886455" lon="-4.782432" type="hybrid" zoom="17" width="700" height="175" selector="no" controls="small"> | ||
Línea 21: | Línea 19: | ||
</googlemap>|descripción= Ubicación del Salón Ramírez}} | </googlemap>|descripción= Ubicación del Salón Ramírez}} | ||
Con el tiempo, su propiatrio abrió en la parte del solar que no era ocupada por el Gran Cine, un café, aunque no tuvo éxito. Posteriormente fue abierto un nuevo negocio, conocido como [[American Bar]]. | |||
Con el tiempo, su propiatrio abrió en la parte del solar que no era ocupada por el Gran Cine, un café, aunque no tuvo éxito. Posteriormente fue abierto un nuevo negocio, conocido como [[American Bar]] | |||
Hay un dato digno de relatar, es que el '''Salón | Hay un dato digno de relatar, es que el '''Salón Ramírez''' en tiempos próximos a la Semana Santa se proyectaban peliculas mudas referentes a la Pasión de Jesús, paraban las imágenes, y saeteros famosos cantaban consiguiendo la admiración y el aplauso de los espectadores. | ||
== Artículos relacionados == | == Artículos relacionados == | ||
* [[Sucedió en el Salón Ramírez]] | * [[Sucedió en el Salón Ramírez]]<br /> | ||
== Referencias == | == Referencias == | ||
<references/> | <references/> |
Revisión del 01:20 20 jun 2025

Salón Ramírez
Era un teatro-cine de variedades que estuvo situado en la Avenida del Gran Capitán, en el antiguo número 11, donde hoy se encuentra el Edificio del Banco de España.
El salón Ramírez se estableció en el solar donde desde la creación de la Avenida del Gran Capitán en el siglo XIX, se sucedieron diferentes negocios tal y como relata Ricardo de Montis[1]. Databa de primeros del siglo XX, cerrándose en la década de los años veinte.
Abierto por Antonio Ramírez de Aguilera tras una temporada en la que el empresario Manuel García Lovera abrió un circo de madera, el solar de la Avenida, se convirtió en un lujoso y amplio salón al que servía de pórtico el fronstispicio de un órgano magnífico, recargado de toda clase de adornos, columnas, arcos, frisos, modulras y grandes figuras en movimiento.

El primer nombre que tuvo el local fue de Gran Cine, cambiando de nombre con el paso del tiempo por el de Salón Ramírez, un teatro para todo tipo de públicos. Desde estrellas del baile, canto, espectáculos circenses, títeres, etc. También fue utilizado como escenario para oradores políticos, conferenciantes y así como para reuniones de propaganda de los obreros cordobeses. Según Montis, este teatro fue, durante muchos años, el teatro popular más concurrido de Córdoba.
{{{2}}} |
Ubicación del Salón Ramírez |
Con el tiempo, su propiatrio abrió en la parte del solar que no era ocupada por el Gran Cine, un café, aunque no tuvo éxito. Posteriormente fue abierto un nuevo negocio, conocido como American Bar.
Hay un dato digno de relatar, es que el Salón Ramírez en tiempos próximos a la Semana Santa se proyectaban peliculas mudas referentes a la Pasión de Jesús, paraban las imágenes, y saeteros famosos cantaban consiguiendo la admiración y el aplauso de los espectadores.
Artículos relacionados
Referencias
- ↑ MONTIS, RICARDO DE. Notas Cordobesas. Volumen X. Página 75.