Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Cursillos de Cristiandad»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #219 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:54 12 abr 2025

Archivo:Cursillos-de-cristiandad.jpg
Cursillo 1000

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad nació en Mallorca, entre los años 1940 y 1949 donde numerosos jóvenes católicos y algunos sacerdotes, plantean el hecho de que también los laicos, deben desempeñar un papel activo en la evangelización.

La característica del Movimiento de Cursillos es principalmente la de compartir una fe vivida para difundirla y la evangelización como fermento en los ambientes.

La finalidad de este objetivo se alcanza mediante una específica metodología que consta de tres tiempos: Precursillo, Cursillo y Postcursillo, siendo los temas y los contenidos de los tres días del Cursillo iguales en todo el mundo. Son los contenidos fundamentales del Credo de la fe católica:

Jesucristo, la Gracia, los Sacramentos, la Iglesia, el apostolado, la profundización de las verdades de fe, las experiencias de la fe.

Los Cursillos de Cristiandad en Córdoba

Córdoba fue una de las primeras diócesis que acogieron el movimiento, implantándolo en 1954, fecha desde la que gozó de una amplia y significativa difusión en la ciudad y provincia. La diócesis cordobesa contribuyó notablemente a la propagación y desarrollo del movimiento cursillista. Fueron, entre otros, notorios animadores de los Cursillos de Cristiandad Juan Capó Bosch (el sacerdote mallorquín que los introdujo en Córdoba) y Cecilio Valverde Mazuelas que de 1958 a 1975 vivió intensamente ese apostolado que le lleva a dirigir un equipo que en 1961 viaja a Colombia para implantar el perfeccionamiento en el desarrollo de la vida espiritual.

En el año 1962 inauguran su sede en el entorno del Maestre Escuela, en la actual calle de los Cursillos. La casa de los Cursillos es obra de Rafael de la Hoz Arderius y de Daniel Sánchez Puch


Enlaces externos