Más acciones
cordobapedia>Aromeo Sin resumen de edición |
m 1 revisión importada: Imported batch #325 from Cordobapedia |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 14:06 12 abr 2025

La Hermandad Sacramental del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Ecce Homo, Nuestro Padre Jesús de la Redención ante Caifás, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Nuestra Señora de la Estrella, conocida como Hermandad de La Estrella, es una de las más jóvenes hermandades de la Semana Santa cordobesa.
Pasos
Historia
La Hermandad Sacramental del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Ecce-Homo, Nuestro Padre Jesús de la Redención ante Caifás, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Nuestra Señora de la Estrella, conocida popularmente como Hermandad de la Estrella, inició su andadura en 1981 en la Parroquia de la Trinidad. Los precursores de la hermandad encontraron apoyo en el párroco D. Antonio Gómez Aguilar.
Las primeras reuniones se centraron en la elaboración de estatutos, que fueron aprobados provisionalmente el 2 de abril de 1982, fecha de la Misa de Fundación. Inicialmente, la hermandad rendía culto a dos imágenes propiedad de la parroquia: el Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de los Remedios.
A mediados de la década de los años 80, la corporación experimentó un nuevo impulso con la entrada de nuevos hermanos y la reforma de las reglas. Se produjo un cambio de titulares, adoptando como imágenes titulares al Dulce Nombre de Jesús, Nuestro Padre Jesús de la Redención y Nuestra Señora de la Estrella, conservando como titular fundacional al Santísimo Ecce-Homo.
Para la titular mariana, se eligió la advocación de la Estrella. La imagen de Nuestra Señora de la Estrella, obra del imaginero Juan Ventura, fue encargada el 18 de enero de 1986 y bendecida el 16 de noviembre de 1986 por Fray Ricardo de Córdoba en la Iglesia de San Juan de los Caballeros.
En 1986 se planteó la necesidad de buscar una nueva sede en un barrio popular sin cofradías. Tras varios intentos, la hermandad se trasladó a la Parroquia de San Fernando, en el barrio de la Huerta de la Reina. El traslado se materializó el 20 de diciembre de 1987, con el traslado de Nuestra Señora de la Estrella sobre un paso cedido por la Hermandad del Calvario, acompañada musicalmente por la Agrupación Musical Ecijana y la extinta Banda del Cister.
Tras el traslado, la hermandad experimentó un fortalecimiento. En 1988 se aprobaron sus estatutos y en 1989 ingresó en la Agrupación de Hermandades y Cofradías. En 1989 se encargó la imagen del Señor al imaginero Miguel Ángel González Jurado. En 1990 se fundó la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención. La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Redención fue bendecida el 5 de abril de 1992, y la imagen del Dulce Nombre de Jesús el 12 de junio de 1994.
La hermandad se incorporó a la nómina de cofradías de Semana Santa en 1996, procesionando el Lunes Santo. Se encargó el paso del Señor a Manuel Caballero y Juan Casas (carpintería), Antonio Ibáñez (talla) y Miguel Ángel González Jurado (misterio, realizado entre 1996 y 1998). El dorado del paso del Señor se realizó entre 2002 y 2005.
En 2009, Nuestra Señora de la Estrella procesionó por primera vez bajo palio, con acompañamiento musical íntegramente de agrupaciones propias.
En 2011, con motivo del XXV aniversario de la bendición de la Virgen, se realizó una salida extraordinaria desde el Convento de las Esclavas, con un paso cedido por la Hermandad del Resucitado y elementos del palio y misterio propios, además de piezas cedidas por la Hermandad de Jesús Preso de Cabra y el Convento de la Merced.
La hermandad participó en las procesiones Magnas de 2013 y 2019, consolidándose como una de las principales de la Semana Santa y referente en el barrio de la Huerta de la Reina.
Hermano Mayor
Hábito
Túnica color crema, cubrerrostro azul marino y cíngulo azul y crema.
Templo
Referencias