Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «José Herrera Sánchez»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #365 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:11 12 abr 2025

José Herrera Sánchez (Córdoba, 1881 - †Córdoba, 27 de enero de 1933) fue veterinario y catedrático de Cirugía de la Escuela Superior de Veterinaria desde 1908. Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios entre 1923 y 1925.

Biografía

José Herrera Sánchez nace en 1881 en Córdoba, en la plaza de Doña Engracia, núm. 1. Descendía de una familia con antecedentes en la Albeitería. Fueron sus padres José Herrera Vázquez y Amalia Sánchez.

Cursó el bachillerato en el Instituto de Córdoba, después de realizar el pertinente examen de ingreso el 24 de septiembre de 1891 y terminándolos en el curso 1896, tras haber cursado 18 asignaturas, entre ellas, todas las que se exigían para el ingreso en la Escuela de Veterinaria de Córdoba, en la que se matriculó el 30 de septiembre de 1896, con 15 años de edad. Cursó la carrera desde esa fecha hasta junio de 1901, como un alumno aventajado que mejoraba sus calificaciones según avanzaba en sus estudios, de forma que si en el primer curso obtuvo una media de buena en «la censura», en los cursos 2º y 3º fue de notable, y de sobresaliente en 4º y 5º. En este último curso, se examinó para «alumno agregado», lo que aprobó, siendo destinado a la plaza de Fraguas. El 5 de junio de 1901 revalidó los estudios realizados de Veterinaria, obteniendo la calificación de sobresaliente. El 24 de enero del año siguiente se le hizo entrega del título correspondiente

Catedrático de Cirugía de la Escuela Especial de Veterinaria desde 1908, impulsó los estudios de Veterinaria en nuestra ciudad.[1]

Casado con Carmen Villegas Montesinos, hija de Enrique Villegas Rodríguez.

Fue pariente del profesor José Herrera Duchemín.

En julio de 1923, tras la dimisión de Rafael Castejón Martínez de Arizala como presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, Herrera sumió la presidencia, pasando a Vicepresidente Germán Saldaña, y a primer vocal Protesio García Salmerón.

Murió en Córdoba el 27 de enero de 1933, con apenas 52 años de edad.[2]

Referencias