Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Juan Conde Criado»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
 
m 1 revisión importada: Imported batch #383 from Cordobapedia
(Sin diferencias)

Revisión del 14:13 12 abr 2025

Juan Conde Criado

Político conservador

Nacimiento: c. 1808
Córdoba
Fallecimiento: c. 1881
Córdoba
Profesion: Empresario agrícola

Contexto histórico

Décadas: 1840 - 1850 - 1860 - 1870 - 1880

Juan María Conde y Criado, de profesión agrimensor, fue empresario agrícola y político conservador. Nació en Córdoba hacia 1810. Según el Censo electoral de 1866 vivía en calle de las Pavas, número 14, y pagó al Tesoro público 244,901 escudos.

Biografía

Hijo de Juan Antonio Conde Guadir e Isabel Criado, en 1832 se casó con Rafaela de Luque Navajas, hija de Tomás de Luque y Josefa Navajas. Tuvo seis hijos: Tomás (1833), que fue alcalde de Córdoba y presidente de la Diputación Provincial; Rafael (1835), catedrático de Derecho en la Universidad Central de Madrid y rector; Juan Felipe, perito agrícola y padre de Rafael Conde Jiménez; María, que se casó con Antonio Cruz Fustegueras; e Ignacio Conde y Luque (1840).[1]. La sexta hija casó con Manuel Gutiérrez de los Ríos, marqués de las Escalonias.

Vivió en la plaza de las Bulas en su número 2 en el seno de una familia conservadora. Su hijo Rafael, con 11 años, ingresó en el Seminario de San Pelagio, donde cursa los estudios de Humanidades, Filosofía y cinco cursos de Teología.[2] Fue senador del Reino y en 1918 le fue concedido el título de Conde de Leyva.[3][4][5]

Fue concejal del Ayuntamiento de Córdoba en 1857.

Formó parte de la Comisión Inspectora del Censo electoral y de muchas mesas electorales junto a Juan de Dios Luque Rodríguez. Según escrito del secretario municipal, Miguel Pozanco, en julio de 1881 fueron sustituidos por Pedro Toros Merlo (10 votos) y Nicolás Almazán López (9 votos), más uno blanco, lo que hacen un total de 20 votos emitidos por los concejales presentes.

Referencias