Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Miguel Cañas Vallejo''', a veces '''Miguel de Cañas Vallejo''' o '''Miguel de Cañas''', (Córdoba, 1888 - Córdoba, 1940) fue abogado y político local adscrito al [[partido Liberal]]. | '''Miguel Cañas Vallejo''', a veces '''Miguel de Cañas Vallejo''' o '''Miguel de Cañas''', (Córdoba, 1888 - Córdoba, 1940) fue abogado y político local adscrito al [[partido Liberal]]. | ||
[[:Categoría:Tenientes de Alcalde de Córdoba|Teniente de alcalde]] del [[Ayuntamiento de Córdoba]] entre [[1918|1914]] y 19xx, fue también presidente de la [[Diputación Provincial de Córdoba]] entre [[1930]] y [[1931 | [[:Categoría:Tenientes de Alcalde de Córdoba|Teniente de alcalde]] del [[Ayuntamiento de Córdoba]] entre [[1918|1914]] y 19xx, fue también presidente de la [[Diputación Provincial de Córdoba]] entre [[1930]] y [[1931]]. | ||
==Biografía== | ==Biografía== | ||
Hermano de [[Luis Cañas Vallejo|Luis]] y [[Adelardo Cañas Vallejo]], perteneció a una familia de propietarios. Casó en julio de 1907 con Concepción Velasco Zapata<ref><bdi>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LVIII Número 17325 - 1907 julio 17</bdi></ref> , hija de los [[Condado de Cañete de las Torres|Condes de Cañete de las Torres]] | Hermano de [[Luis Cañas Vallejo|Luis]] y [[Adelardo Cañas Vallejo]], perteneció a una familia de propietarios. Casó en julio de [[1907]] con Concepción Velasco Zapata<ref><bdi>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LVIII Número 17325 - 1907 julio 17</bdi></ref> , hija de los [[Condado de Cañete de las Torres|Condes de Cañete de las Torres]] con la que tuvo varios hijos: | ||
Su hermano casó en septiembre de [[1918]] con [[Rafaela Lara Ceballos]].<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1004519234 De sociedad], en el ''Diario de Córdoba'', 6 de agosto de 1918, pág. 2.</ref> | Su hermano casó en septiembre de [[1918]] con [[Rafaela Lara Ceballos]].<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1004519234 De sociedad], en el ''Diario de Córdoba'', 6 de agosto de 1918, pág. 2.</ref>, era primo de [[Miguel Fernández de Molina Cañas]]. | ||
Vívía en la [[Hospital de los Ríos|casa de los Ríos]]<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XVIII Número 5172 - 1916 agosto 18</ref> | Vívía en la [[Hospital de los Ríos|casa de los Ríos]]<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XVIII Número 5172 - 1916 agosto 18</ref> | ||
Línea 14: | Línea 14: | ||
Fue concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba entre los años año 1914<ref><bdi>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XVI Número 4379 - 1914 enero 24</bdi></ref> y 1920<ref><bdi>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXI Número 31406 - 1920 octubre 30</bdi></ref> | Fue concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba entre los años año 1914<ref><bdi>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XVI Número 4379 - 1914 enero 24</bdi></ref> y 1920<ref><bdi>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXI Número 31406 - 1920 octubre 30</bdi></ref> | ||
Fue miembro del [[Casino Conservador]], vicepresidente del [[Centro Filarmónico Eduardo Lucena|Centro Filarmónico]]<ref>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXVI Número 20180 - 1915 noviembre 7</ref>, así como miembro de la Junta directiva de la [[Cámara Agrícola de Córdoba]] desde [[1917]] donde era secretario de la Junta directiva.<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XIX Número 5506 - 1917 septiembre 17</ref>, vicepresidente de la asociación de Labradores y Ganadores de Córdoba en 1920<ref>La voz : diario gráfico de información: Año I Número 255 - 1920 septiembre 12</ref> | |||
También presidió el [[Círculo de Labradores]] en el año [[1928]] con una junta directiva en la que le acompañaban [[Antonio Torres Trigueros]], [[Fernando Cadenas Rodríguez]], [[Pedro Jiménez Benito|Pedro Jiménez Benito,]] [[Eugenio Sempere Santonja|Eugenio Sempere Santonja,]] [[Rafael Martínez Cruz|Rafael Martínez Cruz,]] [[Amador Naz Román|Amador Naz Román,]] [[Antonio del Pozo Yusta]] y [[Benito Zafra Polo]]<ref><bdi>La voz : diario gráfico de información: Año IX Número 3037 - 1928 enero 10</bdi></ref>. | |||
En el pleno del 10 de enero de 1931, Cañas Vallejo y el grupo de la mayoría rechazaron una propuesta de los diputados republicanos [[Ramón Carreras Pons]], [[Diego Molina Rueda]] y [[Francisco Gómez Jiménez]], que pedían la dimisión al completo de los diputados provinciales. En el diario ''La Voz'' se expresa así: {{Cita|También el señor Carreras pide que se dé lectura a dos cartas del Banco de Crédito Local sobre el nuevo convenio hecho con la Mancomunidad. Estima el citado diputado que la Corporación no debe avenirse al convenio, sino protestar de él, presentando la dimisión en pleno, al Gobierno. |Diario ''La Voz'', 11 de enero de 1931.<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002489241 Reunión extraordinaria del Pleno], en el diario ''La Voz'', 11 de enero de 1931, pág. 7.</ref>}} | En el pleno del 10 de enero de 1931, Cañas Vallejo y el grupo de la mayoría rechazaron una propuesta de los diputados republicanos [[Ramón Carreras Pons]], [[Diego Molina Rueda]] y [[Francisco Gómez Jiménez]], que pedían la dimisión al completo de los diputados provinciales. En el diario ''La Voz'' se expresa así: {{Cita|También el señor Carreras pide que se dé lectura a dos cartas del Banco de Crédito Local sobre el nuevo convenio hecho con la Mancomunidad. Estima el citado diputado que la Corporación no debe avenirse al convenio, sino protestar de él, presentando la dimisión en pleno, al Gobierno. |Diario ''La Voz'', 11 de enero de 1931.<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002489241 Reunión extraordinaria del Pleno], en el diario ''La Voz'', 11 de enero de 1931, pág. 7.</ref>}} | ||
Línea 20: | Línea 22: | ||
En enero de 1931 colaboró para gestionar un préstamo de 500.000 pesetas para arreglos de varias carreteras de la provincia.<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1005498037 500.000 pesetas para obras públicas por Administración], en el periódico quincenal ''Córdoba Automovilística'', 15 de enero de 1931, pág. 7.</ref> | En enero de 1931 colaboró para gestionar un préstamo de 500.000 pesetas para arreglos de varias carreteras de la provincia.<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1005498037 500.000 pesetas para obras públicas por Administración], en el periódico quincenal ''Córdoba Automovilística'', 15 de enero de 1931, pág. 7.</ref> | ||
Fallece el [[18 de noviembre]] de [[1940]]. | Fallece el [[18 de noviembre]] de [[1940]]. | ||
Revisión del 20:45 16 abr 2025
Miguel Cañas Vallejo, a veces Miguel de Cañas Vallejo o Miguel de Cañas, (Córdoba, 1888 - Córdoba, 1940) fue abogado y político local adscrito al partido Liberal.
Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba entre 1914 y 19xx, fue también presidente de la Diputación Provincial de Córdoba entre 1930 y 1931.
Biografía
Hermano de Luis y Adelardo Cañas Vallejo, perteneció a una familia de propietarios. Casó en julio de 1907 con Concepción Velasco Zapata[1] , hija de los Condes de Cañete de las Torres con la que tuvo varios hijos:
Su hermano casó en septiembre de 1918 con Rafaela Lara Ceballos.[2], era primo de Miguel Fernández de Molina Cañas.
Vívía en la casa de los Ríos[3]
Político y miembro de casinos y centros
Fue concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba entre los años año 1914[4] y 1920[5]
Fue miembro del Casino Conservador, vicepresidente del Centro Filarmónico[6], así como miembro de la Junta directiva de la Cámara Agrícola de Córdoba desde 1917 donde era secretario de la Junta directiva.[7], vicepresidente de la asociación de Labradores y Ganadores de Córdoba en 1920[8]
También presidió el Círculo de Labradores en el año 1928 con una junta directiva en la que le acompañaban Antonio Torres Trigueros, Fernando Cadenas Rodríguez, Pedro Jiménez Benito, Eugenio Sempere Santonja, Rafael Martínez Cruz, Amador Naz Román, Antonio del Pozo Yusta y Benito Zafra Polo[9].
En el pleno del 10 de enero de 1931, Cañas Vallejo y el grupo de la mayoría rechazaron una propuesta de los diputados republicanos Ramón Carreras Pons, Diego Molina Rueda y Francisco Gómez Jiménez, que pedían la dimisión al completo de los diputados provinciales. En el diario La Voz se expresa así:
En enero de 1931 colaboró para gestionar un préstamo de 500.000 pesetas para arreglos de varias carreteras de la provincia.[11]
Fallece el 18 de noviembre de 1940.
Predecesor Patricio López González de Canales 1930 |
![]() Presidente de la Diputación 1930 - 1931 |
Sucesor Ramón Carreras Pons 1931 |
Referencias
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LVIII Número 17325 - 1907 julio 17
- ↑ De sociedad, en el Diario de Córdoba, 6 de agosto de 1918, pág. 2.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XVIII Número 5172 - 1916 agosto 18
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XVI Número 4379 - 1914 enero 24
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXI Número 31406 - 1920 octubre 30
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXVI Número 20180 - 1915 noviembre 7
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XIX Número 5506 - 1917 septiembre 17
- ↑ La voz : diario gráfico de información: Año I Número 255 - 1920 septiembre 12
- ↑ La voz : diario gráfico de información: Año IX Número 3037 - 1928 enero 10
- ↑ Reunión extraordinaria del Pleno, en el diario La Voz, 11 de enero de 1931, pág. 7.
- ↑ 500.000 pesetas para obras públicas por Administración, en el periódico quincenal Córdoba Automovilística, 15 de enero de 1931, pág. 7.