Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Hombre Río»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #330 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
Línea 13: Línea 13:
* [http://www.20minutos.es/noticia/113045/0/hombre/rio/guadalquivir/ Al 'Hombre Río' se lo lleva la corriente] ([[20 Minutos]])
* [http://www.20minutos.es/noticia/113045/0/hombre/rio/guadalquivir/ Al 'Hombre Río' se lo lleva la corriente] ([[20 Minutos]])
* [http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=246218 El Ayuntamiento sufragará el 'Hombre Río'] (Diario Córdoba)
* [http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=246218 El Ayuntamiento sufragará el 'Hombre Río'] (Diario Córdoba)
=== Referencias ===
<references />
<references />



Revisión actual - 12:07 17 abr 2025

El Hombre Río es una obra de los escultores Rafael Cornejo y Francisco Marcos, que tallaron en corcho blanco la figura de un hombre tumbado que posteriormente dejaron en el río Guadalquivir el 18 de abril de 2006, anclándola al fondo para evitar su deriva.

La aparición de la escultura en el cauce del río suscitó un gran interés entre los cordobeses y cierta polémica entre las administraciones local y autonómica, así como con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Al final no fue necesario adoptar ninguna medida ya que una semana después de su aparición, la escultura se desprendió de sus anclajes y quedó varada junto al Molino de Martos. Sus escultores decidieron entonces retirarla después de haber centrado la atención de la sociedad cordobesa durante diez días.

El 8 de enero de 2007, con el visto bueno de la CHG, el Hombre Río es anclado de forma definitiva al lecho del Guadalquivir en las cercanías del puente de Miraflores para su exposición, aunque no sería durante mucho tiempo ya que el 22 de noviembre de ese mismo año una crecida del río desenganchó los anclajes de la escultura y lo arrastró a una de las márgenes, donde quedó muy deteriorado. El Ayuntamiento de Córdoba se comprometió a devolverlo a su estado y emplazamiento original en el menor tiempo posible [1][2]

Colocación del Hombre río

El Hombre del Río en la prensa

Referencias