Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «José Balmón Castell»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #359 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Balmón.jpg|right|thumb]]
{{#seo:
'''José Balmón Castell''', nacido en [[La Herrería]], aldea de [[Fuente Palmera]], en [[1942]], sindicalista, procedente de la [[Juventud Obrera Cristiana]] (JOC) y de la [[Escuela de Aprendices de Electromecánicas]], de arraigado prestigio por su comprometida y constante labor sindical.
|title=José Balmón Castell
==Datos biográficos==
|title_mode=append
[[Archivo:Exposicin pepe balmón.jpg|left|150 px|thumb]]
|keywords=José Balmón Castell, GRAPO, PCE(r), Fuente Palmera, La Herrería, Sindicalista, Comisiones Obreras, Electromecánicas, Córdoba, Artista, Escultor, Poeta
Fundador en la clandestinidad, junto a [[Ildefonso Jiménez Delgado]] y [[Manuel Rubia Molero]] del sindicato [[Comisiones Obreras]] en [[1968]].
|description=Biografía de José Balmón Castell, sindicalista, militante del PCE(r) y GRAPO, y artista, nacido en Fuente Palmera (Córdoba).
|image=
|image_alt=
}}
 
[[Archivo:Balmón.jpg|right|thumb]] '''José Balmón Castell''' (nacido en [[La Herrería]], aldea de [[Fuente Palmera]], en [[1942]]) es un sindicalista, militante político y artista español, vinculado a la provincia de [[Córdoba]].<ref>Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref><ref>¡¡O todos o ninguno!! Elegirhoy.com. Evento del 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Es conocido por su militancia en el [[Partido Comunista de España Reconstituido]] (PCE(r)) y los [[Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre]] ([[GRAPO]]), así como por su posterior faceta como escultor y poeta.<ref>El dirigente del PCEr Balmón, condenado a 20 años de cárcel. José Yoldi. El País. 22 de febrero de 1986. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref><ref>José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref>
 
== Biografía ==
Nacido en [[La Herrería]] ([[Fuente Palmera]]) en [[1942]], José Balmón Castell procedía de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y de la [[Escuela de Aprendices de Electromecánicas]].<ref>Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.</ref><ref>Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Desde los años 70 estuvo vinculado a la fábrica de la [[Electromecánicas]].<ref>Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref>
 
Fue uno de los fundadores en la clandestinidad del sindicato [[Comisiones Obreras]] en [[1968]], junto a [[Ildefonso Jiménez Delgado]] y [[Manuel Rubia Molero]].<ref>Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.</ref>
 
Militó en el [[Partido Comunista de España Reconstituido]] (PCE(r)) y en los [[GRAPO]], siendo considerado uno de sus dirigentes históricos.<ref>El dirigente de los GRAPO José Balmón, acusado de intervenir en el primer atentado de 1984. Javier Valenzuela. El País. 4 de enero de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref><ref>Un 'histórico' con síntomas de cansancio. Javier García. El País. 8 de mayo de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref><ref>El dirigente del PCEr Balmón, condenado a 20 años de cárcel. José Yoldi. El País. 22 de febrero de 1986. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> También militó en la Organización Marxista Leninista de España (OMLE).<ref>José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Fue detenido en [[1984]] cerca de [[Barcelona]].<ref>Un 'histórico' con síntomas de cansancio. Javier García. El País. 8 de mayo de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref><ref>Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Pasó varios periodos en la cárcel desde los años 80, cumpliendo un total de 24 años según sus propias declaraciones.<ref>José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Los periodos de encarcelamiento incluyen [[1968]], [[1974]], [[1976]], de [[1977]] a [[1982]], y desde [[1984]] hasta [[2001]].<ref>Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.</ref> Durante su tiempo en prisión, participó en numerosas huelgas de hambre.<ref>Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.</ref>
 
En [[1984]], fue acusado de participar en el atentado que costó la vida a dos policías nacionales en Madrid.<ref>El dirigente de los GRAPO José Balmón, acusado de intervenir en el primer atentado de 1984. Javier Valenzuela. El País. 4 de enero de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> En [[1986]] fue condenado a 20 años y ocho meses de prisión por colaboración con grupos armados, cooperación en depósito de armas y tenencia de explosivos.<ref>El dirigente del PCEr Balmón, condenado a 20 años de cárcel. José Yoldi. El País. 22 de febrero de 1986. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Anteriormente había sido condenado a 21 años por otros delitos.<ref>El dirigente del PCEr Balmón, condenado a 20 años de cárcel. José Yoldi. El País. 22 de febrero de 1986. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> También fue condenado por dos secuestros y se le vinculó con la muerte de al menos cuatro personas.<ref>Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref>
 
Tras salir de prisión en noviembre de [[1982]] después de cinco años por asociación ilícita, expresó inicialmente su disposición a usar vías legales si el PCE(r) era legalizado, pero tras el fracaso de las conversaciones y la muerte del grapo [[Juan Martín Luna]] el [[5 de diciembre]] de [[1982]], volvió a la clandestinidad.<ref>Un 'histórico' con síntomas de cansancio. Javier García. El País. 8 de mayo de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> El policía [[Luis Antonio González Pacheco]] lo definió como "un obrerista con una concepción burocrática de la guerrilla revolucionaria".<ref>Un 'histórico' con síntomas de cansancio. Javier García. El País. 8 de mayo de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref>
 
Balmón mantiene una ideología marxista-leninista radical y revolucionaria, dividiendo el mundo entre "explotados y explotadores".<ref>José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Es crítico con formaciones como [[Podemos]], [[Izquierda Unida]] y el [[PCE]], así como con la [[Transición]].<ref>José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Ha afirmado: "los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo porque nosotros lo producimos todo".<ref>José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Considera que sus acciones fueron políticas y no terrorismo, declarando: "Cuando quiero ofender a alguien de verdad le digo demócrata".<ref>José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref>
 
== Actividad cultural y controversias ==
José Balmón es también poeta, ceramista y escultor, residiendo en [[Córdoba]] tras sus años de ausencia.<ref>Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.</ref> En [[2019]] publicó el libro "¡¡O todos o ninguno!!", que recoge 28 poemas y 28 láminas de sus trabajos escultóricos, muchas de las piezas compuestas durante su estancia en prisión.<ref>¡¡O todos o ninguno!! Elegirhoy.com. Evento del 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> La presentación tuvo lugar el [[14 de marzo]] de [[2019]] en el [[Círculo Cultural Juan XXIII]] de [[Córdoba]].<ref>¡¡O todos o ninguno!! Elegirhoy.com. Evento del 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref>
 
Es autor del monumento "Escultura del Loco" y el monolito "Sin memoria no hay futuro", ambos ubicados en la localidad de [[Fuente Carreteros]].<ref>Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.</ref>


Militante del PCE(r) juzgado y condenado por diversas causas. Preso en [[1968]], [[1974]], [[1976]], del [[1977]] al [[1982]] y desde [[1984]] hasta [[2001]] en distintas cárceles donde vivió numerosas huelgas de hambre.
En [[1999]], el [[Ayuntamiento de Fuente Palmera]], dirigido por el socialista [[Antonio Guisado]], le encargó una escultura mientras cumplía condena en el penal Sevilla II, como parte de un programa de reinserción.<ref>Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref>


Poeta, ceramista y escultor residente en [[Córdoba]], ciudad a la que volvió tras largos años de ausencia.
Balmón es uno de los fundadores del [[Círculo Cultural Juan XXIII]].<ref>La Córdoba que baila recupera la Córdoba que luchó. Cordobahoy. 19 de abril de 2024. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Apareció en el documental "[[Círculo Juan XXIII]], 60 años de cultura y lucha" ([[2024]]), de [[Francisco Javier López]] y [[Julio Montejo]], presentado en la [[Filmoteca de Andalucía]] en un acto de la [[Universidad de Córdoba]] ([[UCO]]).<ref>La Córdoba que baila recupera la Córdoba que luchó. Cordobahoy. 19 de abril de 2024. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref>


En [[2019]] publica el poemario [[¡O todos o ninguno!]].  
En marzo de [[2019]], su participación en un acto homenaje relacionado con [[Electromecánicas]], organizado por las delegaciones de Presidencia y Participación Ciudadana del [[Ayuntamiento de Córdoba]] (con asistencia parcial de la alcaldesa [[Isabel Ambrosio]]), generó polémica. [[Vox Córdoba]], a través de [[Rafael Saco]], condenó su presencia.<ref>Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> En su intervención, Balmón afirmó: "no soy un obrero al uso, sino que para mí es un orgullo y no me arrepiento de nada, ni digo lo siento".<ref>Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref> Previamente, en [[2018]], participó en un acto de homenaje a miembros del [[GRAPO]] en [[Málaga]], que fue cancelado por la presión ciudadana.<ref>Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.</ref>


Autor del monumento "[[Escultura del Loco]]" y el monolito [[Sin memoria no hay futuro]] ubicados en la localidad de [[Fuente Carreteros]].
[[Archivo:Exposicin pepe balmón.jpg|left|150 px|thumb]]




Línea 38: Línea 61:
*[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/01/30/nacional/81097.html  El Mundo 30 de enero 1996]
*[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/01/30/nacional/81097.html  El Mundo 30 de enero 1996]
*[http://www.periodicocnt.org/276feb2002/sociedad/archivos/sociedad5.htm  Periódico CNT]
*[http://www.periodicocnt.org/276feb2002/sociedad/archivos/sociedad5.htm  Periódico CNT]
*[http://216.239.59.104/search?q=cache:jXyMB34wiqIJ:nuestronombre.es/cnt-huelva/2006/10/20/exposicin-el-arte-de-vivir-en-pie/+jose+balmon+castell&hl=es&ct=clnk&cd=9  Exposición El Arte de vivir… en pié.]
 
*[http://216.239.59.104/search?q=cache:F7Kcw69FDxIJ:www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp%3Fpkid%3D155680+%22Jos%C3%A9+Balm%C3%B3n%22&hl=es&ct=clnk&cd=4  Diario Córdoba 20 de noviembre 2004]
==Entrevista==
* [http://contrainfocordoba.wordpress.com/2010/10/20/testimonio-de-jose-balmon-castell/ Octubre 2010]
* [http://contrainfocordoba.wordpress.com/2010/10/20/testimonio-de-jose-balmon-castell/ Octubre 2010]
{{Esbozo}}
 
 
 
== Referencias ==
<references />


[[Categoría:Círculo Cultural Juan XXIII|Balmón]]
[[Categoría:Círculo Cultural Juan XXIII|Balmón]]
[[Categoría:Políticos del Siglo XX|Balmón Castell, José]]
[[Categoría:Políticos del Siglo XX|Balmón Castell, José]]
[[Categoría:Sindicalistas|Balmón Castell, José]]
[[Categoría:Sindicalistas|Balmón Castell, José]]
[[Categoría:Nacidos en 1942|Balmón Castell, José]]
[[Category:Nacidos en 1942]]
[[Categoría:Nacidos en Fuente Palmera|Balmón]]
[[Category:Nacidos en Fuente Palmera]]
[[Categoría:Transición|Balmó]]
[[Category:Biografías]]
[[Category:Sindicalistas del siglo XX]]
[[Category:Políticos del siglo XX]]
[[Category:Artistas del siglo XX]]
[[Category:Escultores del siglo XX]]
[[Category:Poetas del siglo XX]]
[[Category:GRAPO]]
[[Category:PCE(r)]]
[[Category:Comisiones Obreras]]
[[Category:Electromecánicas]]

Revisión del 22:27 22 abr 2025


José Balmón Castell (nacido en La Herrería, aldea de Fuente Palmera, en 1942) es un sindicalista, militante político y artista español, vinculado a la provincia de Córdoba.[1][2] Es conocido por su militancia en el Partido Comunista de España Reconstituido (PCE(r)) y los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO), así como por su posterior faceta como escultor y poeta.[3][4]

Biografía

Nacido en La Herrería (Fuente Palmera) en 1942, José Balmón Castell procedía de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y de la Escuela de Aprendices de Electromecánicas.[5][6] Desde los años 70 estuvo vinculado a la fábrica de la Electromecánicas.[7]

Fue uno de los fundadores en la clandestinidad del sindicato Comisiones Obreras en 1968, junto a Ildefonso Jiménez Delgado y Manuel Rubia Molero.[8]

Militó en el Partido Comunista de España Reconstituido (PCE(r)) y en los GRAPO, siendo considerado uno de sus dirigentes históricos.[9][10][11] También militó en la Organización Marxista Leninista de España (OMLE).[12] Fue detenido en 1984 cerca de Barcelona.[13][14] Pasó varios periodos en la cárcel desde los años 80, cumpliendo un total de 24 años según sus propias declaraciones.[15] Los periodos de encarcelamiento incluyen 1968, 1974, 1976, de 1977 a 1982, y desde 1984 hasta 2001.[16] Durante su tiempo en prisión, participó en numerosas huelgas de hambre.[17]

En 1984, fue acusado de participar en el atentado que costó la vida a dos policías nacionales en Madrid.[18] En 1986 fue condenado a 20 años y ocho meses de prisión por colaboración con grupos armados, cooperación en depósito de armas y tenencia de explosivos.[19] Anteriormente había sido condenado a 21 años por otros delitos.[20] También fue condenado por dos secuestros y se le vinculó con la muerte de al menos cuatro personas.[21]

Tras salir de prisión en noviembre de 1982 después de cinco años por asociación ilícita, expresó inicialmente su disposición a usar vías legales si el PCE(r) era legalizado, pero tras el fracaso de las conversaciones y la muerte del grapo Juan Martín Luna el 5 de diciembre de 1982, volvió a la clandestinidad.[22] El policía Luis Antonio González Pacheco lo definió como "un obrerista con una concepción burocrática de la guerrilla revolucionaria".[23]

Balmón mantiene una ideología marxista-leninista radical y revolucionaria, dividiendo el mundo entre "explotados y explotadores".[24] Es crítico con formaciones como Podemos, Izquierda Unida y el PCE, así como con la Transición.[25] Ha afirmado: "los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo porque nosotros lo producimos todo".[26] Considera que sus acciones fueron políticas y no terrorismo, declarando: "Cuando quiero ofender a alguien de verdad le digo demócrata".[27]

Actividad cultural y controversias

José Balmón es también poeta, ceramista y escultor, residiendo en Córdoba tras sus años de ausencia.[28] En 2019 publicó el libro "¡¡O todos o ninguno!!", que recoge 28 poemas y 28 láminas de sus trabajos escultóricos, muchas de las piezas compuestas durante su estancia en prisión.[29] La presentación tuvo lugar el 14 de marzo de 2019 en el Círculo Cultural Juan XXIII de Córdoba.[30]

Es autor del monumento "Escultura del Loco" y el monolito "Sin memoria no hay futuro", ambos ubicados en la localidad de Fuente Carreteros.[31]

En 1999, el Ayuntamiento de Fuente Palmera, dirigido por el socialista Antonio Guisado, le encargó una escultura mientras cumplía condena en el penal Sevilla II, como parte de un programa de reinserción.[32]

Balmón es uno de los fundadores del Círculo Cultural Juan XXIII.[33] Apareció en el documental "Círculo Juan XXIII, 60 años de cultura y lucha" (2024), de Francisco Javier López y Julio Montejo, presentado en la Filmoteca de Andalucía en un acto de la Universidad de Córdoba (UCO).[34]

En marzo de 2019, su participación en un acto homenaje relacionado con Electromecánicas, organizado por las delegaciones de Presidencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba (con asistencia parcial de la alcaldesa Isabel Ambrosio), generó polémica. Vox Córdoba, a través de Rafael Saco, condenó su presencia.[35] En su intervención, Balmón afirmó: "no soy un obrero al uso, sino que para mí es un orgullo y no me arrepiento de nada, ni digo lo siento".[36] Previamente, en 2018, participó en un acto de homenaje a miembros del GRAPO en Málaga, que fue cancelado por la presión ciudadana.[37]



La edición cordobesa deEl Correo de Andalucía del 24 de julio de 1974 publicó:

José Balmón Castell, absuelto por sentencia del Tribunal de Orden Público
La noticia más importante de estos días en los medios laborales de Córdoba la constituye la sentencia absolutoria en favor del líder sindical José Balmón Castell, vocal jurado de empresa de SECEM, sobre supuestas actividades subversivas de éste.

El Tribunal de Orden Público le absuelve del delito de asociación ilícita de que era acusado, declarando de oficio las costas procesales y dejando sin efecto las medidas cautelares, dictadas en febrero pasado, decretando su inmediata libertad, porque José Balmón Castell regresó a Córdoba la pasada semana desde la prisión de Carabanchel, donde había sido trasladado para el juicio en la capital de España.

Con esta sentencia, notificada en Madrid el 19 de julio actual, queda resuelta favorablemente la serie de interrogantes que venían circulando sobre la conducta social de José Balmón Castell, secretario del jurado de empresa de la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas, Sociedad Anónima, factoría de Córdoba, como anteriormente resolución de la Magistratura de Trabajo número 2 de esta ciudad, de fecha primero de diciembre pasado, quedó aclarada positivamente su actividad sindical representativa, al declararse ajustada a derecho su actuación en los últimos acontecimientos conflictivos dentro de la empresa SECEM.

Con esta absolución penal, de acuerdo con la vigente ordenanza laboral para las industrias siderometalúrgicas, José Balmón Castell vuelve inmediatamente a su puesto de trabajo habitual en la fábrica, según ha comunicado la dirección de ésta.

Ahora sólo queda pendiente el resultado del expediente sobre desposesión de sus cargos sindicales, en trámite ante el Tribunal Sindical Central de Amparo, pero los anteriores acontecimientos judiciales han aclarado suficientemente la conducta personal de José Balmón.
Ha actuado en su defensa el abogado don Joaquín Martínez Bjorkman ante los tres tribunales mencionados de las jurisdicciones penal, laboral y sindical.

Enlaces externos


Referencias

  1. Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  2. ¡¡O todos o ninguno!! Elegirhoy.com. Evento del 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  3. El dirigente del PCEr Balmón, condenado a 20 años de cárcel. José Yoldi. El País. 22 de febrero de 1986. Consultado el 20 de abril de 2024.
  4. José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  5. Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.
  6. Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  7. Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  8. Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.
  9. El dirigente de los GRAPO José Balmón, acusado de intervenir en el primer atentado de 1984. Javier Valenzuela. El País. 4 de enero de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.
  10. Un 'histórico' con síntomas de cansancio. Javier García. El País. 8 de mayo de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.
  11. El dirigente del PCEr Balmón, condenado a 20 años de cárcel. José Yoldi. El País. 22 de febrero de 1986. Consultado el 20 de abril de 2024.
  12. José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  13. Un 'histórico' con síntomas de cansancio. Javier García. El País. 8 de mayo de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.
  14. Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  15. José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  16. Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.
  17. Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.
  18. El dirigente de los GRAPO José Balmón, acusado de intervenir en el primer atentado de 1984. Javier Valenzuela. El País. 4 de enero de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.
  19. El dirigente del PCEr Balmón, condenado a 20 años de cárcel. José Yoldi. El País. 22 de febrero de 1986. Consultado el 20 de abril de 2024.
  20. El dirigente del PCEr Balmón, condenado a 20 años de cárcel. José Yoldi. El País. 22 de febrero de 1986. Consultado el 20 de abril de 2024.
  21. Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  22. Un 'histórico' con síntomas de cansancio. Javier García. El País. 8 de mayo de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.
  23. Un 'histórico' con síntomas de cansancio. Javier García. El País. 8 de mayo de 1984. Consultado el 20 de abril de 2024.
  24. José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  25. José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  26. José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  27. José Balmón, el grapo de Córdoba: «Los proletarios no queremos limosna, lo queremos todo». R. Verdú. ABC Córdoba. 16 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  28. Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.
  29. ¡¡O todos o ninguno!! Elegirhoy.com. Evento del 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  30. ¡¡O todos o ninguno!! Elegirhoy.com. Evento del 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  31. Información proporcionada sin referencia específica en el prompt.
  32. Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  33. La Córdoba que baila recupera la Córdoba que luchó. Cordobahoy. 19 de abril de 2024. Consultado el 20 de abril de 2024.
  34. La Córdoba que baila recupera la Córdoba que luchó. Cordobahoy. 19 de abril de 2024. Consultado el 20 de abril de 2024.
  35. Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  36. Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.
  37. Polémica presencia de un cabecilla del Grapo en un acto del Ayuntamiento de Córdoba. Rafael Verdú. ABC Córdoba. 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de abril de 2024.