Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Balneario de Fuente Agria»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
 
m 1 revisión importada: Imported batch #99 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:41 12 abr 2025

Antiguo hotel

Situado en el término municipal de Espiel, pero cercano al pueblo de Villaharta, se encuentra el Balneario de Santa Elisa y de Fuente Agria.

Quiosco balneario

Es lamentable que en la actualidad solo encontremos ruinas de un espléndido hotel y algunos restos de quioscos que a finales del siglo XIX eran capaces de dar agua medicinal y abastecer a una embotelladora que comercializaba a nivel nacional la denominada aguagria.

Pese al estado ruinoso es recomendable hacer una visita ya que tiene mucho encanto.

Tuvo mucho renombre en aquella época, finales del XIX y primeros del siglo XX, muy frecuentado por la alta sociedad decimonónica.

Cercana se halla la cuesta de la Matanza (en la [N-432]). Este nombre se debe a la leyenda de que en elsiglo XV existían unos monjes guerreros, que provenían del cercano Monasterio de Pedrique y asaltaban a los viajeros que transitaban de Córdoba a Badajoz. Estos monjes realizaban siempre sus escaramuzas en esta cuesta, de ahí su nombre.

Segunda República

Hasta la Segunda República el balneario se mantuvo abierto. Eran frecuentes las campañas publicitarias, como en el diario La Voz, el 17 de abril de 1932:

Balneario de Fuente Agria de Villaharta. "Diabetes, Estómago, Hígado, Riñón, Reuma y Anemia. Temporada de Primavera del 1º de Mayo a 30 de Junio. Gran hotel por cuenta de la Sociedad propietaria. Gran casino y recreos. Oficinas en Córdoba: Jesús María, 1; Teléfono: 2548"


A finales de abril de 1934 aparece la publicidad en el Diario de Córdoba.[1]

MAPA SITUACIÓN


Galería

  1. Publicidad, en el Diario de Córdoba, 28 de abril de 1934, pág. 3.