Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 19:09 18 abr 2010 de cordobapedia>Gencor
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

El guadamecí es la piel de carnero, llamada badana, curtida y más tarde dorada, con metalizados con finas hojas de plata u oro, bruñidas, grabadas con diversas técnicas y policromadas.

Se empleaban como revestimiento mural, ornamentación de mezquitas, iglesias, retablos, biombos, sillerías, tapices, etc.

Se consideraba un objeto de lujo y como tal utilizado como presentes regios y principescos.

Aunque cordobanes y guadamecíes eran fabricados desde el siglo VIII en la Córdoba musulmana con gran maestría, fue en época posterior, siglos XV, XVI y XVII cuando tuvieron su mayor apogeo fabricándose en numerosas ciudades de España, Europa e Iberoamérica. En Córdoba los jefes del gremio de guadamecileros poseían un sello que grababan en sus trabajos afirmando así que eran auténticos “Cueros de Córdoba".

A partir del siglo XVIII se produjo la decadencia de este arte, recuperándose a mediados del siglo XX, a través de las escuelas de arte, siendo Córdoba nuevamente el centro impulsor del mismo.

Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba: