Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 20:13 27 oct 2023 de cordobapedia>Eluque
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Antonio de la Rosa y Cobos, más conocido como Antonio de la Rosa, fue periodista y maestro. Director del diario La Voz en 1929 volvió al Cuerpo del Magisterio nacional con destino en la Grupo Escolar López Diéguez en mayo de 1934.[1]

Biografía

Casado con Paula Alonso de León Utrilla, fueron padres de Antonio de la Rosa Alonso de León.

Redacción de La Voz

El periódico La Voz pasó a ser, en distintas etapas, propiedad de empresa particular, que por dificultades financieras vende a la Unión Patriótica, partido del general Primo de Rivera y en 1929 fue vendido de nuevo en pública subasta, ubicándose sus instalaciones en un edificio propiedad de Rafael Cruz Conde en la calle Fray Luis de Granada. Fue designado director Antonio de la Rosa Cobos. Se mantuvo en la dirección del rotativo hasta la llegada de la Segunda República, en 1931, cuando La Voz es vendida a un grupo de radicales, encabezado por Eloy Vaquero Cantillo.[2] Entre sus compañeros de redacción en 1929 están: Rafael Gago, redactor jefe; los redactores Manuel Alonso Osuna, José María Garrido de Rueda, Juan Peña Márquez, Antonio Jiménez Lora y el redactor gráfico Domingo García Santos.

Reingresa en en Grupo Escolar López Diéguez en 1934.

En 1935 publica terceras como la dedicada al Padre Laburu el 23 de mayo de 1935.[3]

Referencias

  1. Consejo Provincial de Primera Enseñanza, en el Diario de Córdoba, 11 de mayo de 1934, pág. 4.
  2. Redactores de La Voz, en el diario La Voz, 20 de agosto de 1929, pág. 13.
  3. Lo que pensamos del Padre laburu, en el diario La Voz, 23 de mayo de 1934, pág. 3.