Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Páginas nuevas

Más acciones
Páginas nuevas
Ocultar usuarios registrados | Ocultar bots | Ocultar redirecciones

13 jun 2025

  • 12:1412:14 13 jun 2025 Juan Manuel Sol Carmona (hist. | editar) [4565 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Juan Manuel Sol Carmona''' nació en el año 1886 en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, en el seno de una familia humilde compuesta por cinco hermanos más: Rafael, Francisco, Antonio, Carmen y Natividad Sol Carmona. De su infancia y adolescencia, poco sabemos, no ha quedado constancia de nada relativo a aquella época. Juan Manuel, formó una familia junto a Manuela León Gómez, de la cual nacieron nueve hijos: Francisco, Manuel, Eduardo,…») Etiqueta: Edición visual
  • 12:0312:03 13 jun 2025 José Cecilia González (hist. | editar) [3718 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''José Cecilia González''' nació en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, sin que tengamos constancia de la fecha de su nacimiento. Pertenecía a una familia humilde, siendo el único varón de cinco hijos: José, Rafaela, Carmen, Lola y Juana Cecilia González. Casado en primeras nupcias, enviudó muy pronto, y siendo aún muy joven formó una nueva familia con Carmen Moriana Garrido, en el seno de la cual nació su única hija María del Carmen C…») Etiqueta: Edición visual
  • 11:5411:54 13 jun 2025 Rafael López Hidalgo (hist. | editar) [5681 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «1913-1976 Cuando empiezo a escribir, mirando su fotografía, unas breves líneas biográficas sobre mi gran amigo y camarada Rafael, son tantos los recuerdos e imágenes que me resulta difícil retener en mi memoria cual de ellos es el más relevante. Le gustaba trabajar la tierra siguiendo la tradición de sus padres, Rafael López y Josefa Hidalgo. En su tierra natal de Montilla nació en el año 1913, y desde entonces poco podía adivinar que sería carne…») Etiqueta: Edición visual
  • 11:4211:42 13 jun 2025 Antonio Espino Jiménez (hist. | editar) [5249 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Antonio Espino Jiménez''', nació en Aguilar de la Frontera, el día 9 de enero de 1901, en una familia campesina, era el primero de cinco hermanos. Contrajo matrimonio con Francisca Pavón Guerrero, del que nacieron cuatro hijos. El comienzo de la guerra civil, le sorprendió en Aguilar. Era Aguilar en el año 1936, un pueblo sin conflicto alguno entre patrones y obreros, prueba de ello es que las bases para el trabajo de ese año, se firmaron sin ni…») Etiqueta: Edición visual
  • 11:2111:21 13 jun 2025 José Carrasco Navarro (hist. | editar) [1950 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «(Montilla, Córdoba, 1899 – Gusen, 1941) Procedente de una familia campesina, José Carrasco es uno de los nueve montillanos que culminaría su trágico periplo, iniciado en julio del 36, como represaliado del fascismo en los campos nazis de exterminio. El golpe militar logra imponerse en una localidad eminentemente izquierdista lo que origina un masivo éxodo de hombres y mujeres “señalados” por su condición de “rojos” y una feroz represión sin preceden…») Etiqueta: Edición visual

12 jun 2025

  • 17:2817:28 12 jun 2025 Francisco Ventura Losada (hist. | editar) [1677 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Francisco Ventura''' nace en Santa Cruz en 1939. Toda su familia sufrió y padeció la represión durante la guerra. Su padre era comunista y jornalero. Estuvo 7 años encarcelado, y todo este trasfondo hizo de Francisco un niño con pronta conciencia ideológica colaborando ya desde muy pequeño con el Partido Comunista. En 1958 ya participó en unas movilizaciones que se dieron en Montilla, donde se exigían las jornadas laborales de 8 horas. En…») Etiqueta: Edición visual
  • 17:1217:12 12 jun 2025 Alfonso Cañete Jiménez (hist. | editar) [4782 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «''“Yo, como la mayoría de andaluces de aquella época, como el 90 por ciento, era campesino, mi familia era campesina, pero pobres, nosotros no teníamos absolutamente nada; nosotros hemos pasado muchísima hambre, no teníamos qué comer. Así era el pueblo, había unos pocos ricos, pero la mayoría era pobre. Entonces las distancias entre ricos y pobres eran muy grandes”''. Alfonso es el mayor de una familia de seis hermanos. Su pueblo, como toda la campiña c…») Etiqueta: Edición visual
  • 16:5716:57 12 jun 2025 Pedro Navas Caballero (hist. | editar) [2777 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Nace en Doña Mencía en 1910. Miembro de una extensa familia campesina de izquierdas compuesta por una docena de hermanos, aunque no todos lograron sobrevivir a una época marcada por los rigores de la injusticia, que se cebaba con violenta contundencia entre la población campesina andaluza. Las hambres, las enfermedades, la represión… eran componenda habitual en sus vidas y, así, no era nada excepcional que una mujer pudiera parir doce hijos pero sólo…») Etiqueta: Edición visual
  • 16:3716:37 12 jun 2025 Mateo Bárcena Yecla (hist. | editar) [1650 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Mateo Bárcena Yecla''' nació en Córdoba el 16 de febrero de 1920. Hijo de padre liberal, oficial de correos, se traslada con su familia a Vicálvaro (Madrid) cuando tenía nueve años, mudándose poco después a la capital. De esta época Mateo recuerda la alegría y el revuelo que provocó la llegada de la II República. Estuvo estudiando en San Isidro hasta que a los diecisiete años fue voluntario a la guerra con la autorización de su madre. Pertene…») Etiqueta: Edición visual
  • 16:1616:16 12 jun 2025 Francisco Carmona Priego (hist. | editar) [2808 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Francisco Carmona Priego, “Frasquito”,''' nació un 23 de marzo en Montilla (Córdoba) en 1915. De familia campesina, él y sus hermanos tuvieron que empezar a trabajar desde muy pequeños. Con 16 años ya estaba afiliado a las juventudes socialistas. Al comenzar la Guerra Civil, con 20 años, su pueblo es asaltado y tiene que huir al campo para no ser capturado. La presión de las tropas falangistas le obliga a una nueva retirada a Puente Ge…») Etiqueta: Edición visual
  • 14:0114:01 12 jun 2025 Francisco Illescas Cabezas (hist. | editar) [1390 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «A la edad de tres años, en plena Guerra Civil, convivía con su familia en una de las muchas colectividades que organizaron los campesinos en la zona de Los Pedroches, tras la huida de los terratenientes. En una incursión de las tropas fascistas quemaron un polvorín cercano, provocando la muerte de su madre, su abuela y tres de sus cuatro hermanos. A los tres días de la explosión hallaron su cuerpo casi sin vida y lo llevaron al hospital. El médico, de derechas,…») Etiqueta: Edición visual
  • 13:4113:41 12 jun 2025 Juan y Manuel González León (hist. | editar) [8738 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «En los febrero de 1939, la caída de Cataluña en manos de las tropas franquistas originó la trágica desbandada de unos 500.000 civiles y militares que atravesaron la frontera con Francia. El país vecino no los trató de forma acogedora. Desarmados y vigilados por gendarmes y tropas coloniales, fueron hacinados en campos de concentración (Argelès-sur-Mer, Saint Cipryen, Barcarès, etc.) situados en las playas o en recintos improvisados, sin lugares de cobijo y ro…») Etiqueta: Edición visual

11 jun 2025

8 jun 2025

7 jun 2025

5 jun 2025

  • 17:1117:11 5 jun 2025 Nueva Era (hist. | editar) [831 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Revista quincenal ilustrada. Redacción y Administración: Plaza de Ramón y Cajal, 10. Nacida dentro de la zona nacional en plena guerra civil, responde a la voluntad de convertirse en revista cultural. Su editorial recoge un saludo al pueblo y a la prensa de la región con el deseo de "que todos los españoles aportemos nuestro concurso a la noble causa". Su contenido recoge artículos de evocación histórica, sobre fiestas tradicionales, cuentos humorísticos, c…») Etiqueta: Edición visual
  • 17:0117:01 5 jun 2025 El Heraldo del Lunes (hist. | editar) [809 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Semanario fundado en 1929. Director: Marcelino Durán de Velilla. Redacción y Administración: C/. Teniente Albornoz, n.2 8, pral. Izda. Imprenta La Ibérica; C/. Duque de Hornachuelos, 12 duplicado. Periódico de información, fundado por el incansable periodista don Marcelino Durán de Velilla que en su nº 2 agradece la buena acogida del periódico. Las noticias que proporcionan son variadas. En este número, la celebración de la Feria de Córdoba proporc…») Etiqueta: Edición visual
  • 16:4816:48 5 jun 2025 Córdoba Obrera (hist. | editar) [489 bytes] Gencor (discusión | contribs.) (Página creada con «Revista surgida el 24 de junio de 1933 como Órgano de la Federación Provincial de Agrupaciones Socialistas-Defensor de las Organizaciones Obreras de U.G.T. Se trataba de un noticiero eminentemente político. Recoge en su nº. 21 el testimonio programático que guiará su publicación. Dio cabida a la información sobre política nacional, internacional, provincial y local. Admitía también publicidad. Cambió de formato a partir del nº. 25. Categoría:Pren…») Etiqueta: Edición visual

31 may 2025

29 may 2025

  • 12:0012:00 29 may 2025 Los Jardines del Triunfo y de la Mezquita (hist. | editar) [23 261 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo:|title=Los jardines del Triunfo y la Mezquita (1917)|title_mode=append|keywords=jardines, Triunfo, Mezquita-Catedral, urbanismo, Córdoba, Manuel Lalama Pérez, Adolfo Castiñeyra, Anda Isasa, 1917|description=Propuesta de urbanización y embellecimiento de los alrededores del Triunfo de San Rafael y la Mezquita-Catedral de Córdoba, presentada en 1917 por el teniente de alcalde Manuel Lalama Pérez, según proyecto de Adolfo Castiñeyra, que incluía la demoli…») Etiqueta: Edición visual
  • 07:4507:45 29 may 2025 Francisco Manuel Ortega Galán (hist. | editar) [3710 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Francisco Manuel Galán Ortega |title_mode=append |keywords=Francisco Manuel Galán Ortega, Manolo Galán, registrador, Córdoba, Baena, derecho registral, urbanismo, Real Academia de Córdoba |description=Biografía de Francisco Manuel Galán Ortega, registrador de la propiedad y mercantil nacido en Baena, con una destacada trayectoria profesional y vinculación con Córdoba. |image= |image_alt= }} {{biografia |nombre= Francisco Manuel Galán Ortega |o…») Etiqueta: Edición visual: cambiado

28 may 2025

  • 18:1918:19 28 may 2025 Manuel Martínez Barrionuevo (hist. | editar) [8536 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Manuel Martínez Barrionuevo |title_mode=append |keywords=Manuel Martínez Barrionuevo, escritor, novelista, Córdoba, Alcolea, El Comercio de Córdoba, Las Quintañones, La Virgen de Santa Marina, literatura cordobesa |description=Biografía del novelista Manuel Martínez Barrionuevo, su estancia y producción literaria en Córdoba, y sus principales obras. |image= |image_alt= }} {{biografia |nombre=Manuel Martínez Barrionuevo |ocupacion=Escritor, nov…»)

27 may 2025

  • 23:0523:05 27 may 2025 Juan Manuel Muñoz "El Tomate" (hist. | editar) [14 815 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Juan Manuel Muñoz Expósito "El Tomate" |title_mode=append |keywords=Juan Manuel Muñoz Expósito, El Tomate, guitarrista, flamenco, Córdoba, Las Ketchup, Vicente Amigo |description=Biografía de Juan Manuel Muñoz Expósito "El Tomate", legendario guitarrista flamenco de Córdoba, maestro de Vicente Amigo y padre de Las Ketchup. |image=Juan_Manuel_Munoz_Exposito_El_Tomate.jpg |image_alt=Juan Manuel Muñoz Expósito "El Tomate", guitarrista flamenco d…»)
  • 21:0021:00 27 may 2025 La gran redada de 1749 en Córdoba (hist. | editar) [15 194 bytes] Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «{{#seo: |title=Gran Redada de 1749 en Córdoba |title_mode=append |keywords=Gran Redada, gitanos, Córdoba, 1749, Fernando VI, Marqués de la Ensenada, Prisión General de Gitanos |description=Artículo sobre la Gran Redada o Prisión General de Gitanos de 1749 y su impacto en la población gitana de Córdoba, ordenada por Fernando VI y ejecutada por el Marqués de la Ensenada. |image= |image_alt= }} La '''Gran Redada de 1749''', también conocida como '''Prisión Ge…»)

26 may 2025