Los grandes propietarios y arrendatarios de Córdoba (1860) conforman la estructura socioeconómica agraria de la ciudad y su entorno a mediados del siglo XIX. Según los datos extraídos del Amillaramiento de 1860, la estructura de la propiedad en la Campiña y Ribera mostraba una convivencia entre la tradicional nobleza terrateniente y una burguesía agraria emergente que consolidaba su posición a través del arrendamiento y la compra de tierras desamortizadas. A continuación se presentan los datos desglosados de los mayores contribuyentes por riqueza rústica y los principales arrendatarios de cortijos y dehesas.
Grandes Propietarios en 1860
La siguiente tabla muestra la relación de propietarios en la Campiña y Ribera de Córdoba con más de 15.000 reales de "riqueza" imponible en 1860. Se observa el predominio de la nobleza titulada, encabezada por el Marqués de Guadalcázar.[1]
Arrendatarios de Cortijos y Dehesas (1860)
En 1860, una clase de grandes labradores gestionaba la explotación de las fincas. A continuación se detallan los arrendatarios residentes en la capital y en los pueblos limítrofes.
Residentes en Córdoba Capital
Residentes en Pueblos de la Provincia
Arrendatarios residentes en Fernán Núñez (1860-63)
La siguiente tabla ilustra la relación entre las tierras que estos labradores arrendaban en el término de Córdoba y su propiedad rústica en su pueblo de residencia, Fernán Núñez.
| Arrendatario | Cortijos (Córdoba) | Superf. Arrendada (fgs.) | Propiedad en F. Núñez: Olivar (aranz.) | Propiedad en F. Núñez: Cereal (cel.) | Total Propiedad | Cabezas vacuno labor |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Alfonso Laguna | 1 | 639 | 2 | - | 2 arz. | 40 |
| Andrés Crespo | 1 | 621 | 1,75 | - | 1,75 | 70 |
| Alfonso Huerta | 1 | 684 | 11 | - | 11 | 30 |
| Bernardo López Serrano | 1 | 400 | - | 3 | 3 cel. | 32 |
| Bernardo Serrano Bonilla | 1 | 303 | 3,50 | - | 3,5 arz. | 40 |
| Fco. de la Rosa | 1 | 504 | 18 | 1 | 18 a. 1 c. | 35 |
| Fco. Gómez Baena | 1 | 754 | - | - | - | 20 |
| Fco. Nieto Crespo | 1 | 414 | - | - | - | ? |
| Fernando A. López | 1 | 240 | 0,5 | - | 0,5 arz. | 20 |
| Juan de la Secada | 1 | 881 | - | - | - | ? |
| Juan Gómez García | 1 | 345 | - | - | - | ? |
| Fco. de Paula Raya | 1 | 492 | - | - | - | ? |
| Juan Giménez | 1 | 784 | - | - | - | ? |
| Miguel Baena Torres | 1 | 303 | 2,5 | - | 2,5 | 20 |
| Pedro Moyano Rodríguez | 1 | 249 | - | 2 | 2 cel. | 20 |
Referencias
- ↑ Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, La gran propiedad rústica a mediados del siglo XIX, consultado el 23 de noviembre de 2025.
