El 21 de agosto de 1854 se constituyó una nueva Corporación Provincial, designada tras el triunfo de la Vicalvarada. Estuvo vigente hasta el 18 de agosto de 1856. Los nuevos diputados fueron:[1]
- José María Olivares, por Aguilar de la Frontera.
- José Rabadán, por Baena.
- Rafael Navarro Guerra, por Bujalance.
- Juan de Dios Romero, por Cabra.[2]
- Antonio Junguito y Garín, por Castro del Río.[3]
- Rafael Barroso y Lora, por Córdoba.
- Joaquín Boza y Arias, por Fuente Obejuna.
- Fernando Calzadilla, por Hinojosa del Duque.
- Juan Toledano, por Lucena.
- Pedro Luis Rioboo, por Montilla.[4]
- - Montoro
- Juan Golmayo, por Posadas.
- Rafael Joaquín de Lara, por Pozoblanco.
- Gregorio Alcalá-Zamora y Caracuel, por Priego de Córdoba.
- Pedro Ramón de Paz, por La Rambla.
- Carlos Ramírez de Arellano, por Rute.
También ejercieron de diputados Juan José Urbano, Juan Pedro Genson, Antonio Cañero y Miguel Hidalgo.
Predecesor Corporación Provincial |
![]() |
Sucesor Corporación Provincial |
Referencias
- ↑ ESPINO JIMÉNEZ, Francisco Miguel: Administración territorial y centralismo en la España liberal: La Diputación Provincial de Córdoba durante el reinado de Isabel II (1843-1868). Córdoba, Diputación Provincial, 2009, pág. 314.
- ↑ Romero dimitió por razones de salud en el mes de octubre de 1854 y fue sustituido por Francisco Moreno Ruiz.
- ↑ El partido judicial de Castro del Río se creó en 1850, pero se puso en funcionamiento con la creación del diputado provincial en 1854. Antonio Junguito y Garín pertenecía a una extensa familia de la nobleza cordobesa. Sin embargo, dimitió por razones de salud en noviembre de 1855. Fue sustituido por Francisco Javier Ladrón de Guevara.
- ↑ Rioboo dimitió el 20 de octubre de 1854, sustituyéndolo José Garriga y Espinosa.