Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:05 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #319 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


GINKGO
Familia: Ginkgoaceas
Género: Ginkgo
Especie: G.biloba

Especie arbórea procedente de China, cultivado alrededor de los templos de Manchuria, Corea y Japón, que fue introducido en Europa hacia 1710. En su lugar de origen recibe el nombre de árbol de los escudos.

Puede alcanzar hasta los 30 m. de altura, configurando una copa amplia y abierta con largas ramas cuando es joven y casi cónica y más densa en ejemplares adultos. Sus hojas tienen aspecto de abanico con nervios marcados en ambas caras y una hendidura que separa el limbo en dos partes, sobre todo en indivíduos jóvenes. Son de color verde metálico y se vuelven amarillo dorado en otoño, cayendo de forma simultánea unos días después.

Es el árbol más singular y antiguo del nuestro planeta. Ha sido capaz de sobrevivir a sucesivos periodos glaciares y a los cambios producidos en la flora durante más de 200 millones de años, como lo prueban los restos fosilizados encontrados.

Es una especie arbórea dioica, es decir, los sexos se dan en ejemplares separados, siendo los masculinos más frecuentes que los femeninos y estos últimos los únicos que dan unos frutos pequeños amarillos de olor muy desagradable.

Se utiliza en jardinería pública como árbol de alineación de calles por su resistencia a las condiciones de la contaminación urbana.

El Ginkgo en Córdoba

Durante muchos años esta especie ha estado representada por un único ejemplar, en los Jardines de la Agricultura, muy próximo al palomar. Actualmente pueden verse otros ejemplares jóvenes en la Avenida de América, en el seto de separación entre el carril bici y la acera peatonal.

Galería