Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:19 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #436 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Manuel Tienda Argote (* Córdoba, c. 1872 - †Córdoba, 1939) fue profesor mercantil y empresario. Presidente de la asamblea local de la Cruz Roja Española en 1922.

Biografía

Casado, tuvo un hijo al menos, Enrique Tienda Pesquero, arquitecto cordobés.

Profesor mercantil y persona muy conocida en la ciudad por los diferentes cargos que tuvo en la ciudad durante las primeras décadas del siglo XX.

Fue el primer presidente de la Asociación de Peritos Mercantiles de la ciudad (1901)[1], secretario de la Sociedad de Carreras de Caballos (1904)[2], vocal del Círculo Democrático (1906)[3], presidente del Real Centro Filarmónico (1910)[4]

Además fue presidente del Casino Popular en el año 1898[5], presidente del comité de Exploradores[6]

Como empresario se sabe de la instalación de una empresa en Lisboa para la distribución de cajas registradoras en exclusiva cuya subdirección caía también en manos de un cordobés, Salvador Márquez (1908)[7].

Desde un punto de vista de política municipal, es elegido concejal de la ciudad de Córdoba en varios ocasiones actuando como independiente así como dentro del Partido Liberal durante las dos primeras décadas del siglo XXy actuando como síndico en la comisión de Hacienda (1909)[8]

Entre otras fue Hermano Mayor de Nuestra Señora del Mayor Dolor, directivo de la Hermandad de la Virgen del Socorro o presidente de la Cruz Roja.

Guerra Civil

El inicio de la Guerra Civil le pilla en la finca de San Calixto de su propiedad en Hornachuelos donde es apresado y trasladado a Villaviciosa de Córdoba. Al parecer, permaneció varios días detenido en el Ayuntamiento y posteriormente trasladado al servicio del personal sanitario ejerciendo de cocinero. Fue liberado con la llegada de las tropas nacionales a Villaviciosa de Córdoba[9].

Durante su cautiverio pudo librarse de ser fusilado al menos durante tres meses "gracias a las simpatías que tenía entre los rojos y sobre todo, por la protección que le prestó el jefe comunista Tomás de la Torre "El Lienzo"[10]

Como nota anecdótica, en su fallecimiento el diario Azul cambió la versión de su salida del pueblo como escapado[11] y llega a la ciudad

Referencias