Un molino con una prensa de hierro de husillo, situado en extramuros. Propiedad de D. Francisco Rodríguez Chacón[1]
Muy cerca del núcleo urbano de Fuente Palmera se halla este caserío que data de 1840 y que está ligado a una explotación de tierras calmas que con anterioridad incluyó un molino de aceite industrial con prensas hidráulicas y muelas troncocónicas actualmente desmantelado.
La edificación, muy transformada, configura un bloque en el que destaca el señorío, acondicionado para segunda residencia, con un amplio huerto jardín. En el conjunto resalta asimismo el fuste circular de la chimenea de ladrillo de la almazara. La obra primitiva es de tapial, ladrillo y cubierta de teja curva, reformada a base de ladrillo y cemento.[2]
Es precisamente la gran chimenea su rasgo más distintivo, pudiéndose ver desde lejos. En este molino se obtenía aceite de orujo y se usaban los desechos como combustible.
José María Hens Ruiz instaló (1928)[3][4] la fábrica de orujo que funcionó poco tiempo hasta que ardió. Posteriormente Baldomero Moreno fue su nuevo dueño pero no llegó a fabricar aceite de orujo puesto que no era rentable.[5]
Actualidad
- En la actualidad pertenece a la 7ª-8ª generación de colonos que han pasado por ella y la acompaña una yeguada local con caballos PRE. En las tierras asociadas al molino se cultiva, entre otros, plantaciones de vides.
-
Vista aérea
-
Vino asociado al molino.
-
Vino asociado al molino.
-
Vino asociado al molino.
-
Vino asociado al molino.
-
Vino asociado al molino.
-
Trabajadores en el molino Chacón, siglo XX.
-
Noticia 2004.
-
Noticia 2007.
-
Noticia 1901.
-
1993.
Otros datos
Referencias
- ↑ CABRONERO Y ROMERO, Manuel 1891. Guía de Córdoba y su Provincia para 1891 y 1892. Córdoba. Imprenta y Papelería Catalana, 1891.
- ↑ Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Cortijos, haciendas y lagares. Provincia de Córdoba. Tomo 2. Consejería de Obras Públicas y Vivienda
- ↑ "Sábado 21.- Por Reales órdenes de la Presidencia del Consejo de Ministros se conceden las autorizaciones siguientes para la instalación o modificación de maquinaria y otras industrias relacionadas con agricultura:...A D. José Hens Ruiz, de Córdoba, para la instalación en su molino de aceite, en el término de Fuente Palmera, una fábrica de extracción de aceite de orujo." El Progreso Agrícola y Pecuario, Madrid 31/01/1928.
- ↑ En el Anuario Regional Descriptivo, Informativo y Seleccionado de 1932 aún aparece una "Fábrica de Aceite de orujo" de José Reus (¿Hens?) Ruiz.
- ↑ TUBIO ADAME, FRANCISCO. La ruta de los molinos. Un viaje a través de nuestra historia. Excmo. ayto. Colonia de Fuente Palmera. 1ª edición. 2011. 40 pag.
- ↑ José del Sar B. - El Colonial, periódico independiente, marzo 1997 página 12.
- ↑ Libro Campesinos sin tierra. Historia de José Moro Cobos.
Situación
- Vías de acceso
Caminos rurales que parten de las localidades cercanas.
{{{2}}} |
{{{descripción}}} |