Sotos de la Albolafia | |
![]() | |
Localización | Río Guadalquivir, entre los puentes Romano y de San Rafael mapa |
Catalogación | Monumento Natural (2001); Humedal Andaluz (2004) |
Destacado | Es el único Monumento Natural en un casco urbano |
El Monumento Natural Sotos de la Albolafia es un tramo del Guadalquivir con zonas inundables, pequeños afloramientos, barras e islotes, producto de las diferentes fluctuaciones históricas en el nivel del agua del río a su paso por la ciudad de Córdoba.
Incluye diferentes molinos como el Molino de San Antonio, Molino de Enmedio, el Molino de Téllez o el Molino de la Albolafia. La zona declarada Monumento Natural es la comprendida entre el Puente Romano y el Puente de San Rafael. Tiene una superficie de 21,36 hectáreas. Los sotos albergan una importante avifauna, con más de 120 especies animales entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios, entre las que destacan las poblaciones de garcilla bueyera, calamón y morito.
En enero de 2012, una pareja de nutrias fueron avistadas en los Sotos
Fue declarado Monumento Natural el día 2 de octubre de 2001, mediante decreto de la Junta de Andalucía[1]
- ↑ Decreto 226/2001, de 2 de octubre (BOJA 135, 22/11/2001)
Especies animales
Algunas de las especies que encontramos en los Sotos son:
|
|
Galería
<videoflash type="youtube"> uMe85hGd7N8</videoflash> Variedad animal en los Sotos
|
<videoflash type=""> pUAjPPdJsEg</videoflash> Documental sobre los Sotos de la Albolafia
|
<videoflash type="youtube"> CKPQtNDxemI</videoflash> Nutrias en los Sotos
|
Localización
{{{2}}} |
{{{descripción}}} |