Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Pedro José Delgado Castellano

De Cordobapedia
Revisión del 14:25 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #490 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Pedro José Delgado Castellano (*Belalcázar, 1880 - Belalcázar, 24 de marzo de 1933) fue un político además de ser el primer alcalde de Belalcázar durante la Segunda República.

Pedro José Delgado Castellano, también conocido como Retamalo[1], en el año 1917 era presidente del Centro Obrero de Belalcázar[2]

Casado, se sabe que fue detenido en enero de 1925 por rapto[3] después de un año y medio siendo buscado aunque es liberado al día siguiente[4]

En junio de 1931 y tras la proclamación de la II República es elegido alcalde de su ciudad siendo miembro del Partido Republicano Radical del cual era el presidente local.

En septiembre de 1932 ordenó al agente de recaudación municipal que iniciase sus trabajos por el rico empresario José de Cárdenas Gallardo, habiéndole embargado en granos y caballerías 24.000 pesetas.[5]


Su asesinato

Según la versión recogida en el lugar del suceso, alrededor de las 9:30 de la mañana, Pedro José Delgado paseaba cerca de su casa en la calle Menéndez Pelayo (también llamada Domadero), número 6, haciendo tiempo antes de dirigirse a la Alcaldía. A unos veinte pasos de su domicilio, un grupo formado por tres hombres le disparó varias veces. Herido, el alcalde intentó refugiarse en su casa apoyándose en la pared, pero los agresores corrieron hacia él y, a pesar de que intentó repeler la agresión, recibió nuevos disparos a bocajarro y múltiples puñaladas. Se constató que, dada la rapidez del ataque, no pudo siquiera empuñar el revólver que portaba al cinto[6].

Los detenidos manifestaron una versión diferente, alegando que el Sr. Delgado les había agredido con un bastón cuando se acercaron a pedirle trabajo, y que actuaron en defensa propia. Sin embargo, esta explicación generó escepticismo, dado que los agresores iban armados con cuchillos y pistolas[7].

El cuerpo del alcalde fue encontrado en posición decúbito supino, presentando graves heridas por arma blanca en el vientre, cabeza, mejillas y barba, además de los impactos de bala.

La Guardia Civil de Belalcázar, al mando del Sargento Enrique Ballesteros, acudió inmediatamente e inició las diligencias. Al levantamiento del cadáver asistieron el Juez Municipal, Emilio Vigara; el Fiscal, Antero Paredes; el Secretario, Ángel Orellana; el médico local, José Gallego; y el primer teniente de alcalde, Juan Manuel Gómez.

Poco después, llegó una comisión del Juzgado de Primera Instancia de Hinojosa del Duque, compuesta por el juez Ignacio de Larra, el secretario accidental Pelagio Gil y el alguacil Luciano López, acompañados por el Teniente de la Guardia Civil, Jefe de la línea, Francisco Varona Medina, y varias parejas del cuerpo. El médico Feliciano Gallego Sánchez-Villarejo actuó como forense y se hizo cargo de las diligencias iniciales[8].

Los agresores huyeron inicialmente y se refugiaron en una huerta cercana. Desde allí, conscientes de su inevitable captura, enviaron un mensaje al Sargento Ballesteros a través del encargado de la huerta para que fueran a detenerlos. El sargento procedió a su detención poco después. Los detenidos confesaron la autoría del crimen, aunque inicialmente mantuvieron la versión de la legítima defensa. Se les incautó un cuchillo de matanza ensangrentado de unos 30 cm y dos pistolas (calibres 7.35 y 6.35), una de ellas vacía y la otra con dos casquillos percutidos[9].

El juicio

El juicio por el asesinato de Pedro José Delgado Castellano, alcalde de Belalcázar, comenzó el jueves 7 de febrero de 1935 en la Sala Primera de la Audiencia Provincial de Córdoba. El caso, que juzgaba a Dionisio Gallego Cáceres, Francisco Antonio Tobajas Valentin y Juan Núñez Castellano por el crimen ocurrido el 18 de marzo de 1932, atrajo a numeroso público[10].

Constitución del Tribunal y Partes

El tribunal de Derecho estuvo presidido por el presidente de la Audiencia, Antonio Escribano Codina, y se constituyó también el tribunal popular (Jurado). La acusación pública fue ejercida por el fiscal Bernardino Garzón, mientras que Francisco de la Cruz Ceballos actuó como querellante particular. La defensa de los procesados corrió a cargo de los letrados Luis Jiménez de Asúa y Sr. Velasco[11].

Desarrollo de la Vista (Primer día)

La sesión comenzó a las once y media de la mañana con la lectura del sumario por parte del secretario, Fernando Romero. A continuación, se procedió al interrogatorio de los procesados.

Interrogatorio de Dionisio Gallego Cáceres

A preguntas del fiscal, Dionisio Gallego relató que el día de los hechos se reunió con los otros dos procesados en la plaza de Belalcázar para ir a pedir trabajo al alcalde. Admitió llevar un cuchillo, que según él usaba para pescar, y negó saber si los otros iban armados. Afirmó que, al no encontrar al alcalde en el Ayuntamiento, fueron a buscarlo a su casa y lo encontraron en la calle. Sostuvo que él se acercó a pedirle trabajo y que el alcalde le respondió violentamente ("que se fuesen a robar"), le golpeó con un bastón y, cuando los otros intervinieron para quitarle el bastón, hizo ademán de sacar una pistola. Negó haber ido prevenido o con intención de matarlo. Manifestó que al recibir un golpe se le cayó la pelliza (chaquetón) que llevaba y el cuchillo que portaba, y que entonces le dio "varios cortes" al alcalde mientras este estaba apoyado en la pared, negando haberle apuñalado más veces en el suelo. Insistió en que actuó en defensa propia por los golpes recibidos y no por motivos políticos, y que no conocía previamente al alcalde. Confirmó que tras el suceso huyeron a una huerta y avisaron a la Guardia Civil para entregarse[12].

A preguntas de su defensor, Jiménez Asúa, reiteró que el alcalde le golpeó primero, le causó heridas que tardaron 18 días en curar y que sacó el cuchillo cuando el alcalde hizo ademán de sacar la pistola. A preguntas del letrado Velasco, confirmó que su apodo era "El Pescador" y que usaba el cuchillo para ese fin[13].

Interrogatorio de Francisco Antonio Tobajas Valentin

Este procesado confirmó la versión de reunirse para pedir trabajo. Admitió llevar una pistola bajo la pelliza, alegando que era para protegerse en las obras de carretera, pero negó saber que los otros dos también fueran armados. Coincidió en la descripción de la violenta reacción del alcalde y los bastonazos a Dionisio. Afirmó que, mientras Dionisio apuñalaba al alcalde (sin saber cuántas veces), él y Juan Núñez estaban "retirados". Confesó haber hecho dos disparos, ignorando cuántos hizo Núñez. Sostuvo que disparó "al aire" para amedrentar al alcalde cuando este agredía a Dionisio e intentaba sacar un arma, y no con intención de herirlo ni por venganza política. A preguntas de Jiménez Asúa, dijo conocer por referencias el mal carácter del alcalde. A preguntas de Velasco, afirmó no conocerle personalmente, no tener resentimientos contra él y no pertenecer a ninguna sociedad[14].

Interrogatorio de Juan Núñez Castellano

Su declaración fue muy similar a la de Tobajas. Insistió en que la presencia de armas en los tres fue casual. Afirmó haber hecho un disparo cuando el alcalde, tras agredir a Dionisio, intentó sacar un arma. Negó haber sujetado a la víctima mientras Dionisio le apuñalaba. Dijo haber comprado su pistola a un desconocido mientras pescaba y tampoco conocer al alcalde. Confirmó padecer epilepsia ("mal caduco")[15].

El juicio continuaría en sesiones posteriores.



Predecesor
'

Alcalde de Belalcázar

1931 - 1932
Sucesor
'


Referencias

  1. La Sanidad y las Brigadas Internacionales en la zona Norte de Córdoba
  2. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXXVI Número 29973 - 1935 febrero 8
  3. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXIV Número 32261 - 1923 junio 8
  4. El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXVII Número 8214 - 1925 febrero 3
  5. Belalcázar. Un republicano de verdad, en el diario La Voz, 16 de septiembre de 1932, pág. 5.
  6. Periódico HINOJOSA, nº 130, 23 de marzo de 1932, p. 6.
  7. Periódico HINOJOSA, nº 130, 23 de marzo de 1932, p. 6.
  8. Periódico HINOJOSA, nº 130, 23 de marzo de 1932, p. 6.
  9. Periódico HINOJOSA, nº 130, 23 de marzo de 1932, p. 6.
  10. Diario de Córdoba, Año LXXXVI, nº 29.973, 8 de febrero de 1935, p. 1.
  11. Diario de Córdoba, Año LXXXVI, nº 29.973, 8 de febrero de 1935, p. 1.
  12. Diario de Córdoba, Año LXXXVI, nº 29.973, 8 de febrero de 1935, p. 1.
  13. Diario de Córdoba, Año LXXXVI, nº 29.973, 8 de febrero de 1935, p. 1.
  14. Diario de Córdoba, Año LXXXVI, nº 29.973, 8 de febrero de 1935, p. 1.
  15. Diario de Córdoba, Año LXXXVI, nº 29.973, 8 de febrero de 1935, p. 1 y 4.