PerolPor otra parte, la gastronomía es afamada a nivel mundial. Las decenas de pueblos que durante centenares de años han pasdo por Córdoba han dejado su impronta en los platos cordobeses que podemos degustar hoy en día. Los ingredientes de nuestra cocina han dado lugar a unos magníficos primeros platos como el salmorejo o el gazpacho, o los segundos como el rabo de toro o el flamenquín, así como postres con el Pastel Cordobés, los cuales se conjugan con los maravillosos caldos de la tierra.
Patio cordobésEl urbanismo es característico y particular de esta tierra. La vivienda heredera de las antiguas casas romanas e islámicas, ha pervivido en Córdoba hasta nuestros días, tipificadas especialmente en los patios, así como en las casas de paso, todas ellas encuadradas en un urbanismo caracterizado en su casco histórico por las diferentes callejuelas recuerdos de un pasado romano, islámico y medieval.
La población censada en la ciudad de Córdoba el 1 de enero de 2005, era de 321.164 habitantes, siendo la undécima capital de España en cuanto a número de habitantes. La Natalidad y Mortalidad son objeto de esta sección.