
Pascual Calderón Ostos, abogado, nace en Córdoba el 9 de diciembre de 1921. Hijo, del que fuese alcalde de Córdoba en 1933, Pascual Calderón Uclés. En su juventud perteneció al S.E.U., nombrado Jefe Provincial de Córdoba en 1941. Posteriormente fue designado Delegado Provincial de Juventudes en 1944 alterando ambos cargos hasta 1950.
Trayectoria
Profesor encargado de Formación Política en la Facultad de Veterinaria desde 1945.[1] El primer decano de la Facultad de Veterinaria fue Germán Saldaña Sicilia.
Fundó el Colegio Mayor Universitario Lucio Anneo Séneca y fue su primer director. También fue director de la Escuela Pericial de Comercio desde su fundación en 1955 hasta 1967.
Como político franquista llegó a ser Inspector Provincial del Movimiento, Jefe del Servicio de Justicia y Derecho, Delegado Provincial de Educación Nacional de FET y Consejero Provincial del Movimiento. Concejal de Ayuntamiento de Córdoba en 1948, 1951 y 1957 por representación familiar, con el cargo de Teniente de Alcalde en Fomento desde el año 1949 hasta 1964.
Diputado provincial en 1964, en representación del Colegio de Abogados. Presidente de la Diputación Provincial de Córdoba [2] desde el 24 de noviembre de 1964 hasta el 30 de septiembre de 1972. Durante su mandato presidencial, se llevaron a cabo numerosas obras y proyectos que, según fuentes de la época, transformaron la provincia.[3] Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la puesta en marcha y finalización de los Hospitales General y Psiquiátrico, el Colegio "Espíritu Santo", y los nuevos Colegios Provinciales en el Parque Figueroa, estos últimos vinculados a la Caja Provincial de Ahorros y la Escuela de Enfermeras.[3] Se iniciaron importantes obras hidráulicas, como el abastecimiento al Norte de la provincia con el pantano de Sierra Boyera (entonces en construcción, con presupuesto superior a mil millones de pesetas) y el suministro a la Zona Meridional, incluyendo Montilla.[3] También se impulsó el Centro Coordinador de Bibliotecas, se modernizó la Imprenta Provincial, se avanzó en la restauración del Convento de la Merced para convertirlo en Palacio Provincial y se promovió la creación del Colegio Universitario (germen de la posterior Universidad).[3] Bajo su auspicio, se creó el Gabinete Técnico de Cooperación a Municipios, que facilitó la mejora de caminos, saneamiento, electrificación, abastecimiento de agua, mercados, cámaras frigoríficas, mataderos, alumbrado, pavimentaciones y nuevas Casas Consistoriales en numerosos pueblos de la provincia.[3] Fue también presidente del Consejo de Administración de la Caja Provincial de Ahorros entre los años 1968 y 1972.
Nombrado Gobernador Civil de Jaén y Jefe Provincial del Movimiento en 1972 hasta 1975 en que fue designado en el mismo año Delegado Nacional de Provincias. Además, fue procurador en Cortes entre los años 1967 y 1974. Fue Director General de Servicios Sociales del Ministerio de Trabajo en 1976.
En el año 1972, Rafael Campanero, presidente del Córdoba, le impuso la insignia de oro y brillantes del Córdoba Club de Fútbol; además estaba en posesión de la medalla de Plata de la Ciudad de Córdoba; encomienda de número de la Orden del Merito Civil; la Encomienda de Cisneros; Cruz de Alfonso el Sabio y Víctor de Bronce el S.E.U. y Encomienda de Isabel la Católica. Fue reconocido como Hijo Predilecto de Córdoba.[3]
Tras dejar la vida política se dedicó a su despacho de abogado hasta su fallecimiento en 2003.
Predecesor Antonio Cruz Conde (1962-1967) |
![]() Presidente de la Diputación 1964 - 1972 |
Sucesor Manuel Santaolalla Lacalle (1972 - 1979) |
Referencias
- ↑ Datos históricos de la Facultad de Veterinaria de Córdoba en su primer centenario, por Félix Infante Luengo, en la web de la UCO, pág. 31. Fecha de consulta: 25 de agosto de 2024.
- ↑ MARTÍNEZ HERNÁNDEZ.Política y Administración Provincial. La Diputación de Córdoba 1925-1991. Presidencia de Pascual Calderón Ostos. El canto de cisne del franquismo. 1967-1972.. Web de la Diputación de Córdoba. Accedido el 25 de agosto de 2010
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 Imagen de texto no identificado describiendo la labor de Pascual Calderón Ostos durante su presidencia en la Diputación. Fecha de consulta: 25 de agosto de 2024.