
La Exposición Regional Andaluza de Industria y Agricultura de 1904 fue un destacado evento celebrado en Córdoba entre el 22 de mayo y el 30 de junio de 1904. Impulsada principalmente por la Cámara de Comercio é Industria de Córdoba, la muestra fue concebida para exhibir y fomentar el desarrollo de los sectores productivos de la región.[1]
Preparativos y financiación
La organización del evento comenzó a principios de 1904. La Cámara de Comercio acordó en su sesión del 20 de enero iniciar los trabajos preparatorios, con un enfoque especial en la exposición de aceites, abriéndola a fabricantes de toda la región andaluza.[2] Para ello, se encargó al señor Viguera el estudio y modificación del reglamento de los concursos.[3]
El proyecto contó con un importante respaldo económico de diversas instituciones:
- La Comisión Provincial (Diputación) concedió una subvención de 15.000 pesetas.[4]
- El Ministro de Agricultura aportó 12.000 pesetas.[5]
- Se aprobó otra subvención de 10.000 pesetas para la Cámara de Comercio.[6]
Junta Organizadora
Para dirigir el proyecto, se constituyó una extensa Junta Organizadora formada por destacadas personalidades de la vida política, social y económica de Córdoba. La Comisión Provincial designó como miembros de la Junta ejecutiva a Enrique Fuentes Breña y Manuel Villalba y Burgos.[7]
Elección del emplazamiento

La elección del lugar para la exposición fue objeto de un meditado estudio. Aunque inicialmente se consideró instalarla en los Jardines del Duque de Rivas, esta idea fue desechada por no ofrecer la amplitud suficiente.[8] En su lugar, se eligió de forma definitiva el Campo de la Merced, ya que permitía unirse al solar contiguo del extinguido Convento de la Merced, posibilitando así una instalación de mayores dimensiones y acorde a las ambiciones del evento.[9] El recinto, de nueva construcción, contaba con dos cuerpos de dos pisos y dos amplias galerías que circundaban una plaza central.[10]
Apertura y desarrollo del evento
La apertura de la exposición tuvo lugar el 22 de mayo a las diez de la mañana, anunciada por tres cañonazos disparados con un mortero expuesto. Este acto inicial no tuvo carácter oficial debido a que las instalaciones aún no estaban completamente concluidas.[11] Sin embargo, no se produjo ningún tipo de
Durante el evento, la Junta Ejecutiva organizó un concurso de segadoras con maquinaria de casas extranjeras. Se hizo un llamamiento a los labradores para que cedieran fincas próximas a la ciudad para realizar las pruebas necesarias.[12]
Para su clausura, se permitió la visita gratuita a la exposición desde el 27 de junio hasta el 30 de junio, con la única restricción de no permitir la entrada a niños menores de diez años que no fueran acompañados por sus padres.[13]
Expositores
La exposición contó con una variada representación de la industria y la artesanía local y regional. A continuación se detalla una lista de los expositores y los productos presentados:[14]
Expositor | Productos / Observaciones |
---|---|
Hijos de Bahrens | Cervezas, estilo oriental, Privileg, Baviera forjada; una bomba privilegiada. |
D. José de la Peña y Aguayo | Flores y plantas de adorno de su magnífica posesión de recreo El Brillante. |
D. Benito Canales y Gaviño | Muebles de lujo. |
D. Rafael Sánchez Saco | Proyecto de grupo escolar para niños de ambos sexos. |
Sres. Paúl Heriegg y C.ª, de Hante, Bélgica | Muestras de cristal blanco español. |
D. Cándido Romero | Un ejemplar de la Crónica de la Exposición de 1858; aceite en una vasija; vino de Los Remedios. |
D. Francisco Montilla, del Círculo de Labradores | Colección de cereales y legumbres; una prensa para la extracción de aceites y aparatos para el mismo arte. |
D. Rafael Sánchez de Rivas | Aparato para hacer el vino con los orujos. |
Sres. Carbonell y C.ª | Coche de caza, jardinera, arados, un aparta-estiércol y un telar. |
Círculo de la Amistad | Diversos cuadros al óleo. |
Sres. Jurado y Muñoz, de Córdoba | Cama de hierro y latón. |
D. Agustín Gil, de Córdoba | Dos armarios de pino, imitando a caoba. |
D. Eduardo Hierro, de Leipzig | Tres máquinas de coser y una de picar carne. |
Sres. Osborne, Edwin Plews y C.ª | Varios aparatos agrícolas. |
Sres. Manchado hermanos | Jabones para lavar; una máquina para hacer fideos; dos máquinas para hacer obleas. |
D. Antonio López Ramírez, de Espejo | Aceite de oliva. |
D. Bernardo Alba, de Córdoba | Instalación de tejas y ladrillos. |
D. Genaro Barbero, de Valladolid | Máquina trilladora. |
Sr. Maestre, de Córdoba | Dos aparatos fotográficos. |
Sr. Bermejo, de Pozoblanco | Dos carros de lujo. |
Sres. Rico y Puiquert | Instalación de luces. |
Sres. Jiménez y Compañía | Tres aparatos de cocina económica. |
Herederos de Alvear | Vinos. |
Sra. Viuda de don Rafael Blanco | Aceites en botellas. |
D. Joaquín Blanco | Trigos y aceites. |
D. Justo y Lemus | Vinos. |
D. José Barasona | Aceites. |
D. José de Torres | Vino clarete. |
D. Francisco Candela, de Aguilar | Aceites. |
Acto de Clausura y Reparto de Premios
La distribución de recompensas se llevó a cabo en un solemne acto el día 29 de mayo, presidido por el Ministro de Agricultura, Sr. Allendesalazar. En el acto intervinieron el presidente de la Cámara de Comercio, Sr. Carbonell, y el ingeniero jefe de minas, Sr. Madrid-Dávila, quien habló en nombre de los expositores.[15]
Referencias
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico, 1 de junio de 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 21 de enero de 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 21 de enero de 1904.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico, 11 de enero de 1904.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico, 29 de enero de 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 19 de enero de 1904.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico, 11 de enero de 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 9 de febrero de 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 9 de febrero de 1904.
- ↑ Crónica de la Exposición Regional de Industria y Arte de 1904, Publicación desconocida, c. 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 23 de mayo de 1904.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico, 1 de junio de 1904.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico, 27 de junio de 1904.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 21 de mayo de 1904.
- ↑ Crónica de la Exposición Regional de Industria y Arte de 1904, Publicación desconocida, c. 1904.