Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

José Estrada en 1913

José Estrada y Estrada ( Aguilar de la Frontera, 31 de enero de 1874Málaga, 20 de septiembre de 1936) fue un abogado y político español originario de la provincia de Córdoba. Destacó como abogado criminalista y ocupó los cargos de Ministro de Gracia y Justicia y Ministro de Fomento durante el gobierno de Dámaso Berenguer, en la etapa conocida como Dictablanda.

Biografía

Nació en Aguilar de la Frontera el 31 de enero de 1874.[1][2] Su padre, Ángel Estrada y Velasco, natural de Bujalance, era magistrado y Juez de Primera Instancia en Aguilar en el momento de su nacimiento.[3] Su madre, María Teresa Estrada Pírez, era aguilarense, hija de Eduardo Estrada y Parejo, quien había sido diputado por Montilla y gobernador de Filipinas y Málaga.[3] La familia residía en una casa señorial en la Calle Arrabal, número 13.[4]

Debido a los traslados de su padre por su cargo de magistrado, el joven Estrada cursó estudios elementales y parte del bachillerato como interno en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra.[5] Posteriormente, la familia se trasladó a Cádiz, donde continuó sus estudios en el Instituto de Cádiz, siendo compañero del compositor Manuel de Falla e incluso participando en la coral dirigida por este.[5]

A finales del siglo XIX, la familia se trasladó a Málaga, ciudad a la que José Estrada llegó en 1893 y donde fijaría su residencia.[6][5] Cursó la carrera de Derecho como alumno libre en la Universidad de Granada, licenciándose, según fuentes, en 1904.[7] Contrajo matrimonio el 5 de mayo de 1902 con Luisa Segalerva Mercado,[8] con quien tuvo cuatro hijos: José Luis, María Josefa (Mari Pepa), Mª Teresa y Mª Luisa.[9][10]

Carrera Profesional y Política

Tras licenciarse, comenzó a ejercer como abogado en Málaga, inicialmente con un bufete modesto.[11] Pronto destacó en el campo del derecho penal, adquiriendo gran fama como abogado criminalista. Su notoriedad fue tal que se popularizó una variante de un dicho sobre la ciudad: "Mata al Rey, vete a Málaga y que te defienda Estrada".[12]

Paralelamente, desarrolló su interés por la política, afiliándose al Partido Conservador y convirtiéndose en discípulo de Francisco Bergamín.[13] Su irrupción en la política malagueña se produjo, según diversas fuentes y sus propias palabras, hacia 1903, siendo elegido concejal en las elecciones municipales de ese año.[14] También fue teniente de alcalde de Málaga.[15] En 1907, durante el gobierno de Antonio Maura, fue elegido diputado provincial por el distrito de Vélez-Torrox.[16] Durante muchos años presidió el Círculo Conservador malacitano.[17]

Desde 1914 hasta 1923, fue elegido diputado a Cortes de forma ininterrumpida por los distritos de Málaga y Ronda, destacando por su oratoria.[18] A finales de 1919 fue nombrado Director General de Agricultura, Minas y Montes, aunque dimitió a los pocos meses, en diciembre de 1919.[19] En marzo de 1922 fue designado Delegado Regio de Pósitos, cargo dependiente del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, y posteriormente fue consolidado en este puesto mientras desempeñaba brevemente la Dirección General de Minas, Metalurgia e Industrias Navales.[20] En 1923 fue elegido Subsecretario de Hacienda, pero no llegó a tomar posesión debido a la caída del gobierno conservador ante el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera.[21]

Durante la Dictadura de Primo de Rivera, Estrada se mantuvo alejado de la política activa, manifestando su oposición al régimen dictatorial y colaborando asiduamente con el periódico clandestino "El Murciélago".[22]

Ministro de la Dictablanda

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el general Dámaso Berenguer fue encargado por el rey Alfonso XIII de formar gobierno para retornar a la normalidad constitucional. El 30 de enero de 1930, José Estrada fue nombrado Ministro de Justicia y Culto.[23] Una de sus primeras decisiones fue devolver al ministerio su denominación tradicional de Gracia y Justicia, que la Dictadura había cambiado.[24][25]

Durante su mandato en Gracia y Justicia, que duró hasta el 25 de noviembre de 1930, se centró en restaurar la normalidad jurídica. Preparó un decreto de amnistía y defendió la independencia judicial.[26] Mostró gran interés por los asuntos de Córdoba, manteniendo contacto con autoridades locales como Miguel Cañas Vallejo.[27] Estuvo presente en Córdoba en el entierro del pintor Julio Romero de Torres en mayo de 1930.[28] También representó al Rey en la coronación de la Virgen de la Capilla en Jaén en junio de 1930.[29] Votó en contra de la pena de muerte para los sublevados de Jaca, Ángel García Hernández y Fermín Galán, aunque la sentencia fue confirmada por el Rey.[30]

El 26 de noviembre de 1930 cambió de cartera, pasando a ocupar el Ministerio de Fomento, donde permaneció hasta la caída del gobierno Berenguer el 18 de febrero de 1931.[31] Durante este breve periodo, afrontó problemas como la crisis obrera en Andalucía, las confederaciones hidrográficas y las demandas de los ferroviarios.[32] Mostró especial preocupación por el paro en la Provincia de Córdoba, gestionando ayudas y promoviendo obras públicas.[33] También atendió peticiones de su pueblo natal, Aguilar de la Frontera, como la financiación de un muro de contención en el Paseo de la Membrilla.[34]

Segunda República y Guerra Civil

Poco después de cesar como ministro, el 9 de abril de 1931, fue nombrado Hijo Adoptivo de Málaga.[35] Tras la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931, Estrada, monárquico convencido, abandonó la política activa y se exilió temporalmente en Gibraltar.[36]

Regresó a Málaga y continuó ejerciendo la abogacía. En 1932 fue detenido brevemente junto a otros monárquicos tras el intento de golpe de estado del general José Sanjurjo (la Sanjurjada).[37][38]

Mantuvo una presencia activa en la vida cultural y profesional malagueña. Desde 1934 hasta su muerte en 1936 fue Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.[39] También fue presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo durante 1935-1936.[40] En 1935, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera colocó una placa homenaje en su casa natal.[41]

Al estallar la Guerra Civil Española, José Estrada fue detenido en Málaga el 8 de septiembre de 1936.[42] Fue acusado, entre otros cargos, de haber autorizado con su firma como ministro la condena a muerte de los capitanes sublevados en Jaca.[43] El 20 de septiembre de 1936 fue fusilado en Málaga durante una "saca" multitudinaria en la que murieron al menos 47 personas.[44]

Reconocimientos

Referencias

  1. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 264. Cita el Archivo de la Parroquia de Santa María del Soterraño de Aguilar de la Frontera, Libro de Bautismos, indicando que otras fuentes mencionan erróneamente 1877.
  2. Salvador Márquez Galindo. "Aproximación a la vida del Ministro José Estrada". Isla de Arriarán, XI, 1998, p. 277. Cita la partida de nacimiento.
  3. 3,0 3,1 Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 264.
  4. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 265.
  5. 5,0 5,1 5,2 Salvador Márquez Galindo. "Aproximación a la vida del Ministro José Estrada". Isla de Arriarán, XI, 1998, p. 277.
  6. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 265.
  7. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, pp. 265-266.
  8. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 266. Cita palabras del propio Estrada.
  9. Salvador Márquez Galindo. "Aproximación a la vida del Ministro José Estrada". Isla de Arriarán, XI, 1998, p. 278.
  10. Geneanet. Ficha de José Estrada Estrada. Consultado el 16 de noviembre de 2023. [1] (Nota: Algunas fechas como la de nacimiento y matrimonio difieren ligeramente de las fuentes primarias citadas por Igeño y Márquez).
  11. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 266.
  12. Salvador Márquez Galindo. "Aproximación a la vida del Ministro José Estrada". Isla de Arriarán, XI, 1998, p. 280.
  13. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 266.
  14. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 267. Cita a Fernando Arcas Cubero y palabras del propio Estrada.
  15. Salvador Márquez Galindo. "Aproximación a la vida del Ministro José Estrada". Isla de Arriarán, XI, 1998, p. 278.
  16. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 267. Cita a Fernando Arcas Cubero.
  17. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 267.
  18. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 267.
  19. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, pp. 267-268.
  20. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 268.
  21. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 268.
  22. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 269.
  23. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 270.
  24. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 271.
  25. Salvador Márquez Galindo. "Aproximación a la vida del Ministro José Estrada". Isla de Arriarán, XI, 1998, p. 281.
  26. Salvador Márquez Galindo. "Aproximación a la vida del Ministro José Estrada". Isla de Arriarán, XI, 1998, p. 282.
  27. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 272.
  28. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 272.
  29. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 274.
  30. Salvador Márquez Galindo. "Aproximación a la vida del Ministro José Estrada". Isla de Arriarán, XI, 1998, p. 284.
  31. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 274.
  32. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 275.
  33. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 275.
  34. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 277.
  35. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 279.
  36. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 279.
  37. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 279.
  38. Salvador Márquez Galindo. "Aproximación a la vida del Ministro José Estrada". Isla de Arriarán, XI, 1998, p. 285.
  39. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 279.
  40. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 279.
  41. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 279.
  42. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 280.
  43. Salvador Márquez Galindo. "Aproximación a la vida del Ministro José Estrada". Isla de Arriarán, XI, 1998, p. 285.
  44. Diego Igeño Luque. "José Estrada y Estrada: Ministro de Berenguer". Crónica de Córdoba y sus Pueblos XII. Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 2006, p. 280.