Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Ángela Amate

Presidenta de Futuro Singular Córdoba

Profesion: Administración empresarial, Coaching ejecutivo y de equipos
Actividad: Activismo por los derechos de las personas con discapacidad intelectual
Destacado: Presidencia de Futuro Singular Córdoba, Impulso del proyecto de traslado de Las Quemadas

Presidenta

Ángela Amate es una figura destacada en el ámbito social de Córdoba, conocida principalmente por su labor como presidenta de la fundación Futuro Singular Córdoba, entidad dedicada al apoyo de personas con discapacidad intelectual y sus familias en la provincia. Su compromiso personal y profesional ha sido fundamental en la evolución y los proyectos de la organización.

Trayectoria

La vinculación de Ángela Amate con la entidad, entonces conocida como Aprosub, comenzó a raíz del nacimiento de su hijo Rafa, diagnosticado con discapacidad intelectual[1][2]. Esta experiencia personal la impulsó a implicarse activamente en la asociación, asumiendo la presidencia alrededor de los años 2001 o 2002, tras un periodo de cambios internos en la organización[3].

Con formación inicial en administración empresarial, Amate dejó su trabajo para dedicarse al cuidado de su hijo, una decisión que, como ella misma ha señalado, tiene consecuencias a largo plazo para muchos cuidadores, especialmente en términos de pensiones[4]. Posteriormente, complementó su formación con estudios en coaching ejecutivo, de equipos y estrategias de comunicación PNL para potenciar su labor[5]. Manifiesta que su trabajo le apasiona y que su mayor satisfacción proviene de ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias[6].

En representación de Futuro Singular, es miembro del Consejo Económico y Social de Córdoba desde el año 2021.

Futuro Singular Córdoba

Bajo la presidencia de Ángela Amate, la entidad fundada en 1970 como Aprosub ha experimentado una importante transformación. En Junio 2019, la organización cambió su nombre a Futuro Singular Córdoba, una denominación elegida para reflejar mejor su enfoque centrado en la persona, su singularidad y su proyecto de vida individualizado[7][8].

La fundación presta apoyo a más de 1.000 personas (cifra de 2025) con discapacidad intelectual en Córdoba y su provincia, a través de servicios que incluyen atención temprana, educación especial, centros de día (con y sin terapia ocupacional), residencias y empleo con apoyo. Cuenta con alrededor de 300 profesionales y varios centros repartidos por la provincia[9][10]. Durante la pandemia de COVID-19, la organización tuvo que rediseñar la prestación de servicios, especialmente en las residencias, destacando Amate el esfuerzo del equipo humano.

Uno de los proyectos más ambiciosos liderados por Amate es el traslado de los servicios ubicados en el Las Quemadas a nuevas instalaciones en la ciudad, frente al Hipercor, en terrenos cedidos por la Gerencia Municipal de Urbanismo a finales de 2024 o principios de 2025. Las razones principales para este cambio son las infraestructuras obsoletas de Las Quemadas y, sobre todo, el aislamiento de los usuarios en un entorno industrial, lo que dificulta su integración comunitaria. El nuevo complejo, con un presupuesto estimado de ocho millones de euros, incluirá residencias adaptadas a modelos de convivencia más pequeños, centros de día y un centro de formación, permitiendo además un aumento de plazas, especialmente en respiro familiar. La financiación del proyecto es un reto importante, y la fundación busca activamente fondos para iniciar la construcción, con el objetivo de comenzar las obras antes de finalizar 2025[11].

Pensamiento y Enfoque

Ángela Amate aboga por un cambio de perspectiva social hacia la discapacidad intelectual, insistiendo en "poner el foco en las capacidades y no en la discapacidad"[12]. Defiende un modelo de atención centrado en la persona, donde se escuchen sus deseos y metas vitales a través de planes personales de apoyo, fomentando su autodeterminación y participación[13].

Critica las barreras sociales y los prejuicios derivados del desconocimiento, especialmente en el ámbito laboral, y resalta la importancia de la accesibilidad cognitiva para facilitar la comprensión del entorno[14][15]. Considera que la inclusión plena es un reto que requiere más recursos y un cambio social para que las personas con discapacidad intelectual puedan desarrollar sus vidas en entornos comunitarios normalizados[16].

Amate también ha expresado la necesidad de una revisión del modelo de financiación de los servicios concertados, demandando que se adecúe a las exigencias actuales y permita materializar los derechos reconocidos de las personas con discapacidad[17]. Destaca la importancia de la ética, la responsabilidad social y medioambiental dentro de la cultura de la fundación[18].

Multimedia

Referencias

Plantilla:Referencias

  1. Santos, Noelia. «Hay poca comprensión hacia las personas con discapacidad». El Día de Córdoba. 3 de diciembre 2017. URL: https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/poca-comprension-personas-discapacidad_0_1196580608.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  2. Arjona, Araceli R. «Queremos que nuestros usuarios dejen de vivir en un polígono industrial». Diario Córdoba. 12 enero, 2025. URL: https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2025/01/12/queremos-usuarios-dejen-vivir-poligono-113297197.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  3. Santos, Noelia. «Hay poca comprensión hacia las personas con discapacidad». El Día de Córdoba. 3 de diciembre 2017. URL: https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/poca-comprension-personas-discapacidad_0_1196580608.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  4. Arjona, Araceli R. «Queremos que nuestros usuarios dejen de vivir en un polígono industrial». Diario Córdoba. 12 enero, 2025. URL: https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2025/01/12/queremos-usuarios-dejen-vivir-poligono-113297197.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  5. «Conoce a nuestros profesionales: Ángela Amate». Futuro Singular Córdoba website. (Sin fecha). URL: https://futurosingularcordoba.org/actualidad/conoce-a-nuestros-profesionales/angela-amate/ (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  6. Arjona, Araceli R. «Queremos que nuestros usuarios dejen de vivir en un polígono industrial». Diario Córdoba. 12 enero, 2025. URL: https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2025/01/12/queremos-usuarios-dejen-vivir-poligono-113297197.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  7. Linares, Rocío. «Ángela Amate: «Pongamos el foco en capacidades y no en la discapacidad»». ABC Sevilla (Córdoba es Solidaria). 18 julio, 2019. URL: https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/cordobaessolidaria/entrevistas/angela-amate-presidenta-futuro-singular-capacidades/ (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  8. «Nace Futuro Singular Córdoba». FSIE Andalucía website. 25 Junio 2019. URL: https://fsieandalucia.es/noticias/nace-futuro-singular-cordoba (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  9. R.C. Entrevista a Ángela Amate. Diario Córdoba. (Fecha desconocida, imagen proporcionada).
  10. Arjona, Araceli R. «Queremos que nuestros usuarios dejen de vivir en un polígono industrial». Diario Córdoba. 12 enero, 2025. URL: https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2025/01/12/queremos-usuarios-dejen-vivir-poligono-113297197.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  11. Arjona, Araceli R. «Queremos que nuestros usuarios dejen de vivir en un polígono industrial». Diario Córdoba. 12 enero, 2025. URL: https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2025/01/12/queremos-usuarios-dejen-vivir-poligono-113297197.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  12. Linares, Rocío. «Ángela Amate: «Pongamos el foco en capacidades y no en la discapacidad»». ABC Sevilla (Córdoba es Solidaria). 18 julio, 2019. URL: https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/cordobaessolidaria/entrevistas/angela-amate-presidenta-futuro-singular-capacidades/ (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  13. Santos, Noelia. «Hay poca comprensión hacia las personas con discapacidad». El Día de Córdoba. 3 de diciembre 2017. URL: https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/poca-comprension-personas-discapacidad_0_1196580608.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  14. Santos, Noelia. «Hay poca comprensión hacia las personas con discapacidad». El Día de Córdoba. 3 de diciembre 2017. URL: https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/poca-comprension-personas-discapacidad_0_1196580608.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  15. Linares, Rocío. «Ángela Amate: «Pongamos el foco en capacidades y no en la discapacidad»». ABC Sevilla (Córdoba es Solidaria). 18 julio, 2019. URL: https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/cordobaessolidaria/entrevistas/angela-amate-presidenta-futuro-singular-capacidades/ (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  16. Linares, Rocío. «Ángela Amate: «Pongamos el foco en capacidades y no en la discapacidad»». ABC Sevilla (Córdoba es Solidaria). 18 julio, 2019. URL: https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/cordobaessolidaria/entrevistas/angela-amate-presidenta-futuro-singular-capacidades/ (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  17. Arjona, Araceli R. «Queremos que nuestros usuarios dejen de vivir en un polígono industrial». Diario Córdoba. 12 enero, 2025. URL: https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2025/01/12/queremos-usuarios-dejen-vivir-poligono-113297197.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)
  18. Santos, Noelia. «Hay poca comprensión hacia las personas con discapacidad». El Día de Córdoba. 3 de diciembre 2017. URL: https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/poca-comprension-personas-discapacidad_0_1196580608.html (Consultado el 6 de agosto de 2024)