El Colegio de San Roque fue un antiguo colegio ubicado en calle San Roque de Córdoba. Fundado hacia 1700 por los Carmelitas Descalzos, poseía 13 grandes parcelas y algunas hazas de tierra en Villa del Río, todas arrendadas a Antonio Pérez Valenzuela.[1]
Historia
Entre los 13 grandes terrenos de Villa del Río figura uno de 40 fanegas; otro de 18 fanegas en los ruedos de la localidad; dos de 17 fanegas, uno de ellos en el sitio del Camino a Lopera; uno de 10 fanegas, dos de 7, tres de 5 y dos de 2 o 2,5 fanegas. En total el colegio era propietario de 142 fanegas de tierra y seis piezas con más de 18 aranzadas de terreno, todos ellos arrendados al labrador Antonio Pérez Valenzuela, que pagaba por los primeros 1.333,5 rs. de vellón, más un cerdo de 80 libras y 18 gallinas y 1 pavo, valorados en 196 rs. Por las seis piezas pequeñas pagaba 1.134 rs. más 10 arrobas de aceite. Tenían unas cargas los terrenos de una memoria perpetua de 770 rs. por 365 misas rezadas (2 rs. la misa) y 10 misas cantadas (4 rs. la misa) al beneficiado y se abonan 1.050 rs. a Agustín Fajardo, vecino de Córdoba.
Además poseía un molino de aceite en calle Real de Villa del Río de 20 varas de frente por 32 varas de fondo, lindero con el parador y que consta de 2 vigas, su piedra y una bodega de 220 arrobas. Produce por razón de alquiler y orujo 870 rs. y 30 mrs.[2]
Referencias
- ↑ AHP de Córdoba, Protocolo 3899 de Juan Alfonso de Mérida, 1753.
- ↑ SÁNCHEZ GARCÍA, Catalina; PINILLA CASTRO, Francisco: Villa del Río a mediados del siglo XVIII según el Catastro de Ensenada, Protocolos y Libros Parroquiales. Córdoba, Ayuntamiento de Villa del Río y Diputación Provincial de Córdoba, 1999, 454 págs.