El Grupo de Artillería de Campaña X (GACA X) es una unidad de artillería del Ejército de Tierra español, integrada orgánicamente en la Brigada "Guzmán el Bueno" X. Su acuartelamiento se encuentra en la Base de Cerro Muriano, en la provincia de Córdoba.[1]
Historia
La unidad hunde sus raíces en el 1917, año en que por Real Decreto de 22 de septiembre se creó el 2º Batallón de Artillería de Posición, fijándose por Orden Circular de 20 de noviembre de ese año la ciudad de Córdoba como su plaza.[2] Su primer Jefe fue el Teniente Coronel D. Mariano Lorenzo Montalvo. El armamento inicial consistía en cañones de bronce de 12 cm (Primer Grupo) y morteros de bronce de 15 cm (Segundo Grupo), con tracción animal (caballos y mulos respectivamente).[3]
A lo largo de su historia, la unidad ha experimentado numerosos cambios de denominación:[4]
- 1919: 4º Regimiento de Artillería Pesada de Campaña.
- 1927: 2º Regimiento de Artillería a pie.
- 1929: Regimiento de Artillería a pie Nº 2.
- 1931: Regimiento de Artillería Pesada a pie Nº1 (reforma de Berenguer).
- 1931: Regimiento de Artillería Pesada Nº1 (reforma de Azaña).
- 1939: Regimiento de Artillería Nº 42 (Orden de Capitanía General de la 2ª Región Militar, 9 de septiembre).
- 1965: Regimiento de Artillería de Campaña N º42 (reforma de Menéndez Tolosa).
El 31 de diciembre de 1985, con la implementación del “Plan Meta”, el Regimiento se reorganizó, creándose sobre su base el Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsada XXI (GACA ATP XXI), orgánico de la Brigada de Infantería Mecanizada XXI, perteneciente a la División de Infantería Mecanizada “Guzmán el Bueno” nº 2.[5]
El 1 de septiembre de 1995, la unidad se trasladó desde el Acuartelamiento San Rafael en Córdoba a la Base de la BRIMZ XXI en Cerro Muriano.[6] En 1996, debido a adaptaciones orgánicas, la Brigada se integró en la División de Infantería Mecanizada “Brunete” 1, y el Grupo pasó a denominarse Grupo de Artillería Autopropulsada X (GACA ATP X), orgánico de la Brigada "Guzmán el Bueno" X.[7]
El 27 de diciembre de 2007, por Resolución comunicada nº 51/2007 del Jefe de Estado Mayor del E.T., se segregó la Batería de Artillería Antiaérea 2/II/82 del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 82, integrándose en el Grupo.[8]
Con efectividad de 1 de enero de 2016, en cumplimiento de la Instrucción comunicada Nº 01/2015 y la Norma General 02/15, el GACA ATP X pasó a denominarse Grupo de Artillería de Campaña X (GACA X).[9] El 14 de abril de 2016, el Grupo recibió material para una Batería Light Gun procedente del Grupo de Artillería II de la Legión.[10]
Guerra Civil
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), el Regimiento de Artillería Pesada nº 1, precursor del actual GACA X, tuvo una participación activa, organizando diversas baterías especializadas.
16ª Batería Antitanque: Creada el 26 de diciembre de 1936 bajo el mando del capitán Lucas del Corral Ruiz-Morón. Inicialmente agrupó diversas unidades menores con material variado (cañones Schneider de montaña 70/16) desplegadas en Porcuna (Finca Cabra Mocha) y Villa del Río (Granja Santa Teresa), además de un destacamento de fusiles en Lagar de la Cruz y un destacamento de instrucción en Córdoba.[11] En marzo de 1937 incorporó personal y piezas Maxim-Nordenfelt de 57mm desde Priego de Córdoba. Su dotación fue variando, incluyendo ametralladoras AA de 20mm en el aeródromo de Córdoba y Peñarroya-Pueblonuevo, y temporalmente piezas de 150/27 en Moguer.[12]
Para junio de 1937, la batería operaba con piezas de 70/16, 57mm y 42mm en Villa del Río, Lopera, Porcuna y Priego de Córdoba, integradas en la 31ª División, y una sección de 70/16 y AA de 20mm en Peñarroya-Pueblonuevo (22ª División). Posteriormente recibió piezas de 75/28 y anticarros de 37mm en Lopera, y más 70/16 en Valenzuela y Montoro.[13]
La batería participó en combates en Porcuna, Villa del Río, Lopera (destacando la defensa del Cabo Daniel Noche Astray en Loma de Porcuna) y Cerro Boyero (Valenzuela). El capitán Lucas del Corral Ruiz-Morón actuó como jefe de defensa contracarro del sector de la 31ª División, con puesto de mando en Bujalance.[14] En febrero de 1938, el capitán Vicente Rodríguez Jiménez sustituyó a Del Corral. La batería utilizó sus piezas no específicas (70/16 y Saint Chamond 75mm) en misiones de apoyo desde Montoro y Luque.[15] A finales de 1938, pasó a depender tácticamente de la 34ª División, desplegando piezas en Alcalá la Real, Zamoranos, Fuente-Tójar, Luque y Albendín, con Plana Mayor en Baena. El 16 de diciembre de 1938 pasó a depender de la Agrupación de Cañones Antitanque, entregando su material diverso y recibiendo 5 piezas rusas de 45mm.[16]
28ª Batería 75/28 Antiaérea: Creada el 3 de mayo de 1937 como batería de fusiles al mando del Teniente José María Molina Belmonte, fue trasladada a Peñarroya-Pueblonuevo. El 24 de mayo, bajo el mando del Capitán Antonio Blasco Vizcaino, recibió 4 piezas Schneider 75/28 adaptadas para tiro antiaéreo ("Pichis"). Afecta a la defensa AA de Peñarroya-Pueblonuevo, realizó numerosos disparos contra aviación enemiga, reclamando un derribo el 29 de junio de 1937.[17] José María Molina Belmonte (ya capitán) retomó el mando el 2 de noviembre de 1937, siendo relevado el 19 de abril de 1938 por el capitán Joaquín Cañas Castillo. En noviembre de 1938 se trasladó a Castuera (Badajoz). El 1 de enero de 1939 causó baja en el Regimiento Pesado nº 1 al pasar al Regimiento de Costa nº 1.[18]
21ª Batería Antitanque: Organizada el 1 de mayo de 1937, inicialmente agrupó personal disperso. Un destacamento al mando del Teniente Antonio Areales Colinet se hizo cargo en Cáceres de 10 piezas anticarro de 37mm. Tras instrucción en Carranque (Toledo), fue agregada a la 11ª División en el frente de Madrid (1937). Participó activamente en la Batalla de Brunete, desplegada en Casa de Campo, Majadahonda, Aravaca, Villafranca del Castillo, Vértice Mosquito y Romanillos. Sufrió numerosas bajas, entre ellas el Alférez Felipe Romero Bartolomé (muerto en Villafranca del Castillo), el sargento Antonio Arroyo del Moral (muerto en Vértice Mosquito) y el sargento Fernando Pérez de Villar. La unidad reclamó 9 carros enemigos inutilizados.[19] Posteriormente sirvió en la 12ª División (Frente de Madrid) y en Teruel (1938). Regresó al frente de Madrid, donde fue herido el teniente Francisco Rubira Carbonell (ya herido previamente en la 16ª Batería en Córdoba). A finales de 1938 pasó a la Agrupación de Cañones Antitanques.[20]
Efectivos y Bajas del Regimiento (1936-1939): Al inicio de la guerra (1936), el Regimiento de Artillería Pesada nº 1 contaba con 1 Coronel, 1 Tte. Coronel, 2 Comandantes, 7 Capitanes, 17 Tenientes, 9 Alféreces, 1 Capitán Médico, 9 Brigadas, 24 Sargentos, 1 Sargento de banda, 35 Cabos, 13 cornetas/educandos y 373 soldados.[21] Al finalizar la guerra (1939), el Regimiento había crecido hasta 32 baterías (24 con material), 4 agrupaciones y 11 grupos, con 1 Coronel, 4 Ttes. Coroneles, 13 Comandantes, 39 Capitanes, 93 Tenientes, 44 Alféreces, 11 Capellanes, 11 Médicos, 1 Veterinario, 20 Brigadas, 260 Sargentos, 2 Practicantes, 525 Cabos, 31 cornetas/educandos y 4.000 soldados.[22] Las bajas totales durante la contienda fueron: 10 oficiales, 5 suboficiales, 1 CASE, 73 cabos y soldados muertos; y 3 Jefes, 27 oficiales, 24 suboficiales, 1 CASE, 282 cabos y soldados heridos.[23]
Organización Actual
Actualmente (2016 en adelante), el GACA X se organiza en:[24]
- Mando y Plana Mayor de Mando
- Batería de Plana Mayor
- Dos (2) Baterías de Armas ATP (dotadas con el obús M-109 A-5)
- Una (1) Batería de Armas remolcada (dotadas con obús de 105 mm “Light Gun”)
- Una (1) Batería AAA (dotada con Lanzadores Misil Mistral)
- Batería de Servicios
Material
El GACA X dispone, entre otros, del siguiente material:[25]
- TOA de línea M-113
- TOA de carga M-548
- TOA de Mando M-577
- OBÚS M-109 a5e 155/39
- OBÚS 105 mm LIGHT GUN
- Puesto de tiro MISTRAL
- Equipos y sensores del sistema SOAV
Recompensas y Distinciones
El Grupo es depositario del historial del Regimiento de Artillería Nº 42 y, por tanto, de la Medalla Militar colectiva concedida a las 2ª, 4ª y 7ª Baterías de dicho Regimiento.[26]
El 3 de diciembre de 1957, el Ayuntamiento de Córdoba impuso al Regimiento de Artillería Nº 42 la primera Medalla de oro de la ciudad con la denominación de “Gran Capitán”. Posteriormente, con motivo de las Bodas de Oro de la Unidad, el 19 de enero de 1968, la Corporación Municipal otorgó una corbata sobre esta medalla.[27]
Referencias
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 28 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 28 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 28 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 28 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 28 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 28 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 28 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 28 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 29 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 29 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 29 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 29 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ MENCEY. 16 Bateria Antitanque del 1 Regimiento Pesado Cordoba. Foro El Gran Capitán. 29 de agosto de 2022. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Historial de la Unidad. Ejército de Tierra. Consultado el 14 de agosto de 2024.