Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Archivo:MolinoAlegria.jpg

Molino situado en la margen derecha del Río Guadalquivir, aguas abajo del Puente de San Rafael en la Azuda de la Alhadra, y que se encuentra integrada en el Jardín Botánico.

Está construido entre dos canales aliviadores, con azud y puentecillo de conexión a tierra. La construcción anexa está dedicada a batán y tiene tres salas en crujías paralelas dedicadas a molienda, con espolón semicircular.

Su fachada tiene 3 plantas, la baja de sillares de piedra y las otras dos, del siglo XIX, son de ladrillo, con numerosos mechinales y huecos de estructura vertical con dintel en arco rebajado.

El 11 de julio de 2002 la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación Pública Municipal Jardín Botánico de Córdoba presentaron a la ciudad las obras de rehabilitación y adaptación museográfica del Molino de la Alegría como nuevo museo de paleobotánica, siendo los autores del proyecto el arquitecto Juan Cuenca y el comisario de exposiciones Roberto Wagner respectivamente. La inauguración corrió a cargo de la alcadesa Rosa Aguilar

Localización

{{{2}}}
{{{2}}}

Enlaces relacionados