Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto (Córdoba)

De Cordobapedia
Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, de Córdoba, en su altar de la Iglesia de San Francisco de esta ciudad.

Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto de Córdoba es una imagen procesional perteneciente a la Hermandad de La Oración en el Huerto de esta ciudad.

Historia

Es una talla anónima datada en el Siglo XVII. Aunque su autoría es discutida, se viene relacionando con la Escuela Granadina de escultura, uno de los principales focos artísticos del Barroco Andaluz. Concretamente, diversos expertos, como el profesor Moreno Cuadro[1], la atribuyen al círculo del imaginero Pedro de Mena. Guarda una estrecha vinculación artística y parecido con Nuestro Padre Jesús Caído del Convento de San Cayetano, siendo esta comparación una anécdota conocida en el mundo cofrade cordobés.

Descripción Artística e Iconográfica

Iconográficamente, representa la agonía del Señor en Getsemaní, tras el abandono de los Apóstoles, que dormidos, son ajenos a la escena. Es una imagen tallada en madera y policromada, concebida para ser vestida con túnica, pudiéndosele sobreponer mantolín y luciendo potencias que completan su divinidad.

Presenta a Cristo arrodillado, con los brazos abiertos en actitud de súplica. Es una imagen de factura plenamente barroca. En épocas pretéritas portó peluca en lugar de tener la cabellera tallada, una práctica común en otras imágenes de la ciudad como el mencionado Jesús Caído.

Restauraciones

La imagen ha sido sometida a diversas restauraciones a lo largo del tiempo:

Paso Procesional y Misterio

La imagen procesiona sobre un paso tallado por Manuel Guzmán Bejarano entre 1993 y 1996, y dorado por Manuel Calvo entre 1998 y 1999. Presenta una barroca decoración basada en la talla en madera, dorado y estofado.

En la escena del misterio, Jesús es acompañado por:

Cultos

Según las Reglas de la Hermandad, se celebra anualmente:

  • Quinario: En los primeros días de la Cuaresma, comenzando el Miércoles de Ceniza y finalizando el primer Domingo de Cuaresma.
  • Función Principal y Solemne Besapiés: Tienen lugar el primer Domingo de Cuaresma, como culminación del Quinario.
  • Vía Crucis: Se celebra cada año el Lunes de Pasión (lunes anterior al Domingo de Ramos).


Sede

Se venera y recibe culto en la iglesia de san Francisco y San Eulogio de Córdoba, una de las célebres iglesias fernandinas de la ciudad, hoy muy transformada por la estética del barroco.

Salida procesional

Realiza su salida procesional en la tarde-noche del Domingo de Ramos de la Semana Santa cordobesa, acompañando a su Hermandad en estación de penitencia por las calles de la ciudad.

  1. MORENO CUADRO, F. La Pasión de la Virgen, Córdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur, 1994, p. 171.
  2. Identificación del restaurador "Camacho" puede requerir más precisión.
  3. PÉREZ JIMENEZ, F. Agonía y Oración. En AAVV. Semana Santa en Córdoba. Córdoba:Publicaciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba-Cajasur, 1995, pp. 64-75.