Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Señor amarrado a la Columna (Córdoba)

De Cordobapedia

Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna es una de las imágenes titulares de la Hermandad del Huerto.

Historia y Autoría

Es una talla de autoría anónima del Siglo XVII. Se tiene documentación de que fue encargada por el fraile franciscano Juan Zamorano a un taller granadino, siendo entregada en el año 1662 para la Iglesia del convento de San Pedro el Real (actual San Francisco).

Descripción Iconográfica y Artística

Iconográficamente, la imagen representa a Cristo en el momento de la flagelación, con las manos atadas a la argolla de la columna sobre la que recibe su castigo. Muestra a Jesús flagelado, cansado y abatido por los golpes. Destaca su estudio anatómico. Su mirada, elevada al cielo, refleja la profunda aceptación del sufrimiento que sabía iba a padecer.

Si bien originalmente procesionaba junto a dos sayones que lo azotaban (iconografía habitual de este pasaje), en la actualidad lo hace en solitario sobre su paso.

Restauraciones

La imagen ha sido intervenida en varias ocasiones debido a su estado de conservación, que le impidió procesionar durante décadas tras la refundación de la Hermandad:

Paso Procesional

Procesiona sobre un paso realizado en madera de caoba por Manuel Guzmán Bejarano. Este fue, según se documenta, el último contrato de venta que firmó el prestigioso tallista antes de su fallecimiento. El paso fue posteriormente restaurado por José Carlos Rubio Valverde.

Es de severas líneas clásicas, decorado con pilastras y capiteles adosados que recuerdan elementos de la arquitectura romana, así como con decoración vegetal en los motivos centrales. La conjunción entre la caoba y apliques en plata se remata con diversas cartelas, realizadas por Rafael Cervantes, que reflejan distintos momentos de la vida de Cristo.

Desde 2013, la iluminación del paso corre a cargo de cuatro artísticos faroles elaborados por Hermanos Fernández, con una característica estructura "piramidal-invertida" y seis puntos de luz cada uno.