
Rafael del Pino Losada nació el 13 de julio de 1922[1] en Peñarroya-Pueblonuevo
Hijo de Eduardo del Pino, empresario y concejal del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo durante la Segunda República, también corresponsal del diario radical La Voz en su localidad.[2] Hermano de María.
Rafael del Pino Losada fue colaborador deportivo del diario La Voz. En agosto de 1935 informa sobre una carrera de ciclismo en la localidad.[3]
En octubre de 1936, ingresó en la Sección de Flechas de Falange Española de las JONS. Fue Instructor Nacional de la Organización Juvenil, en la Escuela de Mandos de Sevilla en el año 1939.
Se incorporó al Movimiento Nacional en 1942, donde desempeñó varios cargos en la Jefatura Local, incluyendo el puesto de Secretario. Fue también Secretario Técnico de la Centuria "Eugenio Lloret" de la Guardia de Franco.
En 1954 fue designado Concejal por el tercio de representación sindical, ocupando una Tenencia de Alcaldía. Ocupó el cargo de Jefe del Sindicato de Transportes y Comunicaciones. En 1961 fue nombrado Delegado Comarcal de la Organización Sindical, participando en varios Consejos Provinciales y siendo ponente del Consejo Económico de la Sierra.
Dirigió la Emisora Sindical Radio Peñarroya.
Alcaldía de Peñarroya-Pueblonuevo
Fue nombrado alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo y Jefe Local del Movimiento en febrero de 1965. Durante su mandato, expresó una gran preocupación por la crisis que afectaba a la industria minera, considerada fundamental para la riqueza, el prestigio y el empleo en la localidad y la provincia. Identificó la falta de recursos hídricos como un obstáculo principal para el desarrollo industrial presente y futuro.
Consideró la construcción del Embalse de Sierra Boyera, proyecto ubicado entre los términos de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo, como la "panacea" para los problemas de la comarca. Según sus declaraciones, este embalse no solo garantizaría el abastecimiento de agua a ambas poblaciones, sino que también suministraría la cantidad necesaria para la industria y posibilitaría el riego de "bastantes hectáreas de terreno". Señaló el compromiso de la Diputación Provincial con el proyecto, la finalización de los sondeos y una inversión significativa ya realizada, aunque lamentó los retrasos en la ejecución del proyecto técnico.
Paralelamente, destacó la adquisición por parte de la Gerencia de Urbanismo de una superficie de 1.241.187 metros cuadrados en Peñarroya-Pueblonuevo destinados a la creación de un Polígono Industrial, cuyo levantamiento topográfico estaba en fase previa. Consideraba que la combinación del agua proporcionada por el futuro embalse y el desarrollo de este polígono industrial era la solución clave para el resurgir económico de la zona.
Manifestó contar con el apoyo del Gobernador Civil, del Presidente de la Diputación Provincial (a quien describió como "entusiasmado con el proyecto del embalse") y de la Organización Sindical (incluyendo sus Consejos Provinciales y su Delegado Provincial) en la búsqueda de soluciones. Subrayó la gran importancia estratégica de mantener la actividad minera e industrial de la zona para Córdoba, ya que empleaba a unos 5.000 productores, y la necesidad de asegurar esos puestos de trabajo para que Peñarroya-Pueblonuevo siguiera siendo una de las ciudades más importantes de la provincia.
Otros cargos
Fue Vocal Nacional de la Mutualidad de Transportes y miembro de la Comisión Provincial de dicho Montepío.
Además durante la temporada 1962-63 fue presidente del Peñarroya-Pueblonuevo CF[4]
Referencias
- ↑ Revista Omeya, nº 4. 1966. Datos biográficos y entrevista con Rafael del Pino Losada. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Imagen. El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo acompañado por los gestores señores Del Pino, Cuadrado, Arenas Martínez y del alto personal del Ayuntamiento, en el diario La Voz, 16 de agosto de 1935, pág. 12.
- ↑ La Feria de Peñarroya-Pueblonuevo. Ciclismo, en el diario La Voz, 22 de agosto de 1935, pág. 5.
- ↑ https://penarroyacf.blogspot.com/2014/08/presidentes-del-penarroya-pueblonuevo.html PRESIDENTES DEL PEÑARROYA-PUEBLONUEVO C.F. 1947/2014
![]() Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba:
|