Más acciones
Página creada con «{{#seo: |title=José Jáudenes Rey - Cordobapedia |title_mode=append |keywords=José Jáudenes Rey, Militar, Artillería, Real Academia de Córdoba, Biografía, Historia de Córdoba, Familia Jordano, Segunda República |description=Biografía del coronel de Artillería José Jáudenes Rey, su trayectoria militar en Córdoba, Marruecos y su etapa como director de la Academia de Artillería. |image= |image_alt= }} {{biografia |nombre=José Jáudenes Rey |ocupacion=Milit…» |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 10:18 23 nov 2025
Militar | |
| Nacimiento: | Córdoba |
|---|---|
| Profesion: | Coronel de Artillería |
| Actividad: | Militar y Académico |
| Reconocimientos: | Director de la Academia de Artillería |
| Destacado: | Académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba |
José Jáudenes Rey fue un destacado militar cordobés, coronel de Artillería y académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba. Desarrolló una intensa carrera militar entre Córdoba, Madrid y el norte de África, culminando su trayectoria como director de la Academia de Artillería de Segovia.
Formación y primeros años
Hijo de Juan Jáudenes, realizó sus primeros estudios en Córdoba. Fue alumno de la Escuela Superior Francesa y posteriormente cursó el bachillerato en el Instituto General y Técnico, donde en 1911 obtuvo la calificación de sobresaliente con opción a matrícula de honor en todas las asignaturas del primer curso.[1] Continuó su preparación militar en la ciudad, asistiendo en 1914 a la Academia Preparatoria para carreras especiales, civiles y militares dirigida por Baltasar Gil Picache en la Plaza de la Trinidad. En dicho centro aprobó los exámenes de ingreso para las armas de Artillería e Ingenieros.[2] Ingresó en la Academia de Artillería de Segovia, visitando frecuentemente Córdoba durante sus periodos vacacionales, como se registra en 1920 siendo alumno de dicha institución.[3]
Carrera Militar
Su trayectoria castrense estuvo marcada por constantes traslados y formación continua. En 1925, ostentando el grado de teniente de Artillería y con destino en el regimiento mixto de Larache (Marruecos), regresó temporalmente a Córdoba con permiso familiar.[4] En junio de 1929, se oficializó su reingreso como oficial del arma de Artillería con el grado de teniente, siendo destinado al segundo regimiento de Artillería de a pie.[5] A principios de la década de 1930 ascendió al empleo de capitán. En mayo de 1931 fue destinado a Larache,[6] mientras que en octubre del mismo año se presentó en la Comandancia Militar de Córdoba antes de marchar hacia Jaén.[7] En noviembre de 1931, regresó a la capital cordobesa procedente de Madrid conduciendo reclutas.[8]
Segunda República
Durante los años de la Segunda República, Jáudenes continuó con su actividad operativa y formativa. El 22 de junio de 1932, marchó en comisión de servicio a Málaga para realizar la revista de armas de la Guardia Civil.[9] Meses más tarde, el 15 de octubre de 1932, se presentó en la Comandancia Militar antes de partir hacia Madrid para realizar el curso obligatorio para el ascenso al empleo inmediato.[10] En abril de 1935, estando destinado como capitán en el Regimiento de Artillería Pesada número 1, participó activamente en la justicia militar de la época. Formó parte como vocal de varios consejos de guerra celebrados en Córdoba los días 11 y 12 de abril, en los que se juzgaron causas por delitos de insulto a la fuerza armada, rebelión y faltas graves.[11]
Posguerra y dirección de la Academia
Tras la Guerra Civil, alcanzó el rango de coronel. El 29 de julio de 1944, presidió el consejo de guerra en Córdoba que juzgó al teniente republicano Rafael Monroy Roldán.[12] Culminó su carrera siendo nombrado Director de la Academia de Artillería de Segovia, cargo que desempeñó entre el 17 de enero de 1956 y el 10 de febrero de 1961.[13]
Vida Personal
Contrajo matrimonio el 6 de enero de 1932 en la Iglesia de San Pedro con María Jordano Barea, perteneciente a una conocida familia cordobesa, hija de Dolores Barea (viuda de Jordano). La ceremonia fue oficiada por el rector de la parroquia, Juan Jaén Abril. Actuaron como padrinos su padre, Juan Jáudenes, y la madre de la novia. El enlace reunió a destacadas personalidades de la sociedad cordobesa de la época; firmaron como testigos, entre otros, José María Rey Díaz, Santos Rodríguez Cerezo y Agilio Fernández García. El convite se celebró posteriormente en el Hotel Regina.[14]
Actividad Académica
Mantuvo una estrecha vinculación cultural con su ciudad natal. El 1 de diciembre de 1945, fue designado académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba, destacando también en su faceta de investigador y publicista.[15] En 1958 publicó en el Boletín de dicha institución el estudio biográfico Don Vicente de los Ríos (1732-1779).<ref>Jáudenes Rey, José. Don Vicente de los Ríos (1732-1779). Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Vol. 29, Nº. 78, 1958, págs. 237-258.</ref
Referencias
- ↑ El Defensor de Córdoba: diario católico, Año XIII Número 3655, 30 de septiembre de 1911.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, Año LX Número 19710, 8 de agosto de 1914.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, Año LXXI Número 31348, 29 de agosto de 1920.
- ↑ La Voz: diario gráfico de información, Año VI Número 2108, 14 de diciembre de 1925.
- ↑ La Voz: diario gráfico de información, Año X Número 3548, 5 de junio de 1929.
- ↑ El Defensor de Córdoba: diario católico, Año XXXIII Número 10660, 30 de mayo de 1931.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, Año LXXXII Número 29327, 29 de octubre de 1931.
- ↑ El Defensor de Córdoba: diario católico, Año XXXIII Número 10794, 4 de noviembre de 1931.
- ↑ El Sur: diario de la tarde, Año I Número 6, 22 de junio de 1932.
- ↑ La Voz: diario gráfico de información, Año XIII Número 4304, 15 de octubre de 1932.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, Año LXXXVI Número 30022, 10 de abril de 1935.
- ↑ Arcángel Bedmar, El baenense Rafael Monroy Roldán, salvado de una condena a muerte en la posguerra, Blog de Arcángel Bedmar, 2 de agosto de 2017.
- ↑ Anexo: Directores de la Academia de Artillería.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, Año LXXXIII Número 29391, 7 de enero de 1932.
- ↑ Boletín de la Real Academia de Córdoba, n.º 54, 1945.
