Más acciones
Página creada con «'''Mercacórdoba''' es la sociedad gestora de la unidad alimentaria de Córdoba, un moderno centro logístico agroalimentario mayorista. Se constituyó en 1987 fruto de un acuerdo entre el Ayuntamiento de Córdoba y la empresa nacional MERCASA, con el objetivo de modernizar la distribución comercial mayorista de alimentación en la ciudad y su área de influencia.<ref>Información proporcionada por Mercacórdoba.</ref> == Antecedentes == La creación…» |
|||
Línea 7: | Línea 7: | ||
== Constitución y Puesta en Marcha == | == Constitución y Puesta en Marcha == | ||
Mercacórdoba S.A. se constituyó | Mercacórdoba S.A. se constituyó formalmente en [[1987]], mediante un acuerdo entre el [[Ayuntamiento de Córdoba]] y la Empresa Nacional MERCASA. El objetivo era dotar a [[Córdoba]] de unas instalaciones modernas que funcionaran como punto de encuentro eficiente entre la oferta y la demanda mayorista, garantizando la transparencia en la formación de precios y ofreciendo un espacio adecuado para todos los operadores del sector (mayoristas, detallistas tradicionales, mercados municipales, supermercados, hipermercados y sector HORECA).<ref>Información proporcionada por Mercacórdoba.</ref> | ||
En [[1990]], el Ayuntamiento delegó en Mercacórdoba la gestión de los | En [[1990]], el Ayuntamiento delegó en Mercacórdoba la gestión de los Mercados Mayoristas de Frutas y Hortalizas y de Pescados. Las nuevas y modernas instalaciones para ambos mercados se inauguraron en [[julio]] de [[1991]].<ref>Información proporcionada por Mercacórdoba.</ref> | ||
== Expansión y Desarrollo == | == Expansión y Desarrollo == |
Revisión actual - 22:00 12 abr 2025
Mercacórdoba es la sociedad gestora de la unidad alimentaria de Córdoba, un moderno centro logístico agroalimentario mayorista. Se constituyó en 1987 fruto de un acuerdo entre el Ayuntamiento de Córdoba y la empresa nacional MERCASA, con el objetivo de modernizar la distribución comercial mayorista de alimentación en la ciudad y su área de influencia.[1]
Antecedentes
La creación de Mercacórdoba respondió a la necesidad de superar las deficiencias del anterior sistema de mercados mayoristas de la ciudad. Las Reales Órdenes de 13 de enero y 16 de junio de 1875 ya facultaban a los Ayuntamientos a regular la venta de artículos de consumo en lugares designados.[2] Tras la reversión del antiguo Mercado Central al Ayuntamiento en 1946 (después de 50 años de concesión),[3] y el posterior derribo de este en 1956,[4] se construyeron unas nuevas Lonjas Municipales.
Sin embargo, desde su apertura, estas instalaciones mostraron una grave falta de espacio. Esto obligó a muchos mayoristas, especialmente de frutas y verduras, a establecer almacenes en locales fuera de las Lonjas, generando un cinturón de actividad comercial en zonas urbanas no preparadas para ello, con los consiguientes problemas de tráfico, molestias vecinales e incidencia negativa en la transparencia del mercado.[5] Esta situación llevó finalmente a la clausura de dichas Lonjas y a la búsqueda de una solución integral.[6]
Constitución y Puesta en Marcha
Mercacórdoba S.A. se constituyó formalmente en 1987, mediante un acuerdo entre el Ayuntamiento de Córdoba y la Empresa Nacional MERCASA. El objetivo era dotar a Córdoba de unas instalaciones modernas que funcionaran como punto de encuentro eficiente entre la oferta y la demanda mayorista, garantizando la transparencia en la formación de precios y ofreciendo un espacio adecuado para todos los operadores del sector (mayoristas, detallistas tradicionales, mercados municipales, supermercados, hipermercados y sector HORECA).[7]
En 1990, el Ayuntamiento delegó en Mercacórdoba la gestión de los Mercados Mayoristas de Frutas y Hortalizas y de Pescados. Las nuevas y modernas instalaciones para ambos mercados se inauguraron en julio de 1991.[8]
Expansión y Desarrollo
Desde su puesta en marcha, Mercacórdoba ha experimentado un crecimiento constante, incorporando nuevas instalaciones, actividades y servicios:[9]
- 1993: Se inaugura el Mercado Polivalente, ampliando la oferta con empresas cárnicas, distribución de congelados y servicios frigoríficos.
- 1999: Entra en funcionamiento la nave de distribución de productos cárnicos. Este año marca también un punto de inflexión, ya que Mercacórdoba amplía su ámbito de actuación colaborando con el Ayuntamiento en la gestión y mejora de los mercados municipales minoristas de la ciudad (servicios de limpieza, asesoramiento técnico y gestión).
- 2003: Se inaugura un aparcamiento público para vehículos pesados (12.500 m²), consolidando su rol como centro logístico. Comienza a operar un Cash and Carry de alimentación, atrayendo a más minoristas y ampliando la oferta y flexibilidad horaria.
- 2004: El Cash and Carry se amplía con un almacén de droguería, perfumería e higiene.
- Posteriormente: Se han realizado sucesivas ampliaciones de la capacidad frigorífica y de producción de hielo. Se han implementado servicios adicionales para los usuarios como sistema de recogida selectiva de residuos, almacenaje de palets, suministro de gasoil y sistema automatizado de acceso.
Concepto Actual
Mercacórdoba ha evolucionado desde el concepto inicial de mercado mayorista tradicional a un moderno centro logístico agroalimentario. Ofrece un amplio abanico de servicios a la distribución que buscan la eficiencia y la calidad, generando sinergias que favorecen la actividad empresarial tanto de la distribución alimentaria como de los servicios logísticos complementarios.[10]
Referencias
- ↑ Información proporcionada por Mercacórdoba.
- ↑ Información proporcionada por Mercacórdoba.
- ↑ Información proporcionada por Mercacórdoba.
- ↑ Información proporcionada por Mercacórdoba.
- ↑ Información proporcionada por Mercacórdoba.
- ↑ Información proporcionada por Mercacórdoba.
- ↑ Información proporcionada por Mercacórdoba.
- ↑ Información proporcionada por Mercacórdoba.
- ↑ Información proporcionada por Mercacórdoba.
- ↑ Información proporcionada por Mercacórdoba.