Más acciones
cordobapedia>Aromeo Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{#seo: | |||
|title=Juan Pablo Serrano Álamo - Cordobapedia | |||
|title_mode=append | |||
|keywords=Juan Pablo Serrano Álamo, Federación de Peñas Cordobesas, Pedroche, político, PSOE, concejal, Potro de Oro, Batalla de Flores, Córdoba | |||
|description=Biografía de Juan Pablo Serrano Álamo, político y presidente de la Federación de Peñas Cordobesas nacido en Pedroche. | |||
|image=Juan_Pablo_Serrano_Álamo.jpg | |||
|image_alt=Fotografía de Juan Pablo Serrano Álamo | |||
}} | |||
{{biografia | |||
|nombre= Juan Pablo Serrano Álamo | |||
|foto= Juan Pablo Serrano Álamo.jpg | |||
|ancho foto= 200px | |||
|fecha de nacimiento= [[20 de octubre]] de [[1945]] | |||
|lugar de nacimiento= [[Pedroche]] ([[Córdoba (España)|Córdoba]]) | |||
|ocupacion= Presidente de la [[Federación de Peñas Cordobesas]], Político | |||
|cargo= Presidente de la [[Federación de Peñas Cordobesas]] (1987-1995)<br />Concejal del [[Ayuntamiento de Córdoba]]<br />Teniente de Alcalde de Seguridad y Tráfico | |||
|reconocimiento= [[Potro de Oro]] ([[1990]]) | |||
}} | |||
'''Juan Pablo Serrano Álamo''' (nacido en [[Pedroche]], [[Córdoba (España)|Córdoba]], el [[20 de octubre]] de [[1945]]) es un peñista y político cordobés, conocido principalmente por su etapa como presidente de la [[Federación de Peñas Cordobesas]] y su posterior carrera como concejal del [[Ayuntamiento de Córdoba]]. | |||
Nació en [[Pedroche]] | == Biografía == | ||
Nació en [[Pedroche]] el [[20 de octubre]] de [[1945]]. A la edad de veinte años se trasladó a [[Córdoba (España)|Córdoba]], donde encontró empleo en la compañía Telefónica. | |||
Siendo presidente de la peña '' | == Presidencia de la Federación de Peñas Cordobesas == | ||
Siendo presidente de la peña ''Amigos de las Matildes'', Serrano Álamo se presentó a las elecciones de [[1987]] para presidir la [[Federación de Peñas Cordobesas]]. Compitió contra el entonces presidente [[Francisco de Blas Muñoz]] y, al obtener la mayoría de votos, fue proclamado quinto presidente de la entidad. | |||
Durante su mandato, que se extendió hasta [[1995]], impulsó numerosas actividades y recuperó tradiciones para la ciudad, como el concurso de belenes y la verbena de la Virgen de los Faroles. Restableció definitivamente en [[1988]] la [[Batalla de Flores]], consolidándola como la cabalgata anunciadora de las fiestas de mayo.<ref name="batalla_flores">Alfonso Morales Padilla, La Batalla de las Flores, Diario Córdoba, 26 de abril de 2020, https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2020/04/26/batalla-flores-36019898.html. Consultado el 25 de mayo de 2024.</ref> También fomentó la convivencia entre las peñas federadas, implantó el pregón de las Fiestas Patronales y trabajó por mantener buenas relaciones con las instituciones y autoridades locales. | |||
Bajo su presidencia se celebró el veinticinco aniversario de la fundación de la Federación, con múltiples festejos y actos culturales, destacando un perol multitudinario que congregó a unos 4.000 peñistas e invitados. Asimismo, durante su gestión, el número de peñas adscritas a la Federación creció considerablemente, pasando de aproximadamente 80 a más de 130 peñas participativas al finalizar su mandato en [[1995]]. | |||
En su | == Carrera política == | ||
En [[1995]], tras concluir su etapa al frente de la Federación de Peñas, Juan Pablo Serrano dio el salto a la política municipal, ingresando en las listas electorales del [[PSOE]] y obteniendo un acta de concejal en el [[Ayuntamiento de Córdoba]]. | |||
En | En las [[Elecciones Municipales 1999 en Córdoba]], figurando como número cuatro en la candidatura socialista, revalidó su acta de concejal. Durante ese mandato, fue nombrado Teniente de Alcalde de Seguridad y Tráfico. Además, formó parte del Consejo de Administración de la empresa municipal de transportes [[Aucorsa]]. | ||
== Reconocimientos == | |||
* [[Potro de Oro]] ([[1990]]), en reconocimiento a su labor como presidente de la [[Federación de Peñas Cordobesas]]. | |||
== Referencias == | |||
[[ | <references> | ||
[[ | <ref name="batalla_flores">Alfonso Morales Padilla, La Batalla de las Flores, Diario Córdoba, 26 de abril de 2020, https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2020/04/26/batalla-flores-36019898.html. Consultado el 25 de mayo de 2024.</ref> | ||
[[ | </references> | ||
[[ | |||
[[ | [[Category:Peñistas|Serrano Álamo, Juan Pablo]] | ||
[[ | [[Category:Potro de Oro|Serrano Álamo, Juan Pablo]] | ||
[[ | [[Category:PSOE|Serrano Álamo, Juan Pablo]] | ||
[[Category:Concejales de Córdoba del siglo XX|Serrano Álamo, Juan Pablo]] | |||
[[Category:Tenientes de Alcalde de Córdoba|Serrano Álamo, Juan Pablo]] | |||
[[Category:Nacidos en 1945|Serrano Álamo, Juan Pablo]] | |||
[[Category:Nacidos en Pedroche|Serrano Álamo, Juan Pablo]] |
Revisión actual - 14:29 24 abr 2025
![]() | |
Presidente de la Federación de Peñas Cordobesas, Político | |
Nacimiento: | 20 de octubre de 1945 Pedroche (Córdoba) |
---|---|
Reconocimientos: | Potro de Oro (1990) |
Presidente de la Federación de Peñas Cordobesas (1987-1995) |
Juan Pablo Serrano Álamo (nacido en Pedroche, Córdoba, el 20 de octubre de 1945) es un peñista y político cordobés, conocido principalmente por su etapa como presidente de la Federación de Peñas Cordobesas y su posterior carrera como concejal del Ayuntamiento de Córdoba.
Biografía
Nació en Pedroche el 20 de octubre de 1945. A la edad de veinte años se trasladó a Córdoba, donde encontró empleo en la compañía Telefónica.
Presidencia de la Federación de Peñas Cordobesas
Siendo presidente de la peña Amigos de las Matildes, Serrano Álamo se presentó a las elecciones de 1987 para presidir la Federación de Peñas Cordobesas. Compitió contra el entonces presidente Francisco de Blas Muñoz y, al obtener la mayoría de votos, fue proclamado quinto presidente de la entidad.
Durante su mandato, que se extendió hasta 1995, impulsó numerosas actividades y recuperó tradiciones para la ciudad, como el concurso de belenes y la verbena de la Virgen de los Faroles. Restableció definitivamente en 1988 la Batalla de Flores, consolidándola como la cabalgata anunciadora de las fiestas de mayo.[1] También fomentó la convivencia entre las peñas federadas, implantó el pregón de las Fiestas Patronales y trabajó por mantener buenas relaciones con las instituciones y autoridades locales.
Bajo su presidencia se celebró el veinticinco aniversario de la fundación de la Federación, con múltiples festejos y actos culturales, destacando un perol multitudinario que congregó a unos 4.000 peñistas e invitados. Asimismo, durante su gestión, el número de peñas adscritas a la Federación creció considerablemente, pasando de aproximadamente 80 a más de 130 peñas participativas al finalizar su mandato en 1995.
Carrera política
En 1995, tras concluir su etapa al frente de la Federación de Peñas, Juan Pablo Serrano dio el salto a la política municipal, ingresando en las listas electorales del PSOE y obteniendo un acta de concejal en el Ayuntamiento de Córdoba.
En las Elecciones Municipales 1999 en Córdoba, figurando como número cuatro en la candidatura socialista, revalidó su acta de concejal. Durante ese mandato, fue nombrado Teniente de Alcalde de Seguridad y Tráfico. Además, formó parte del Consejo de Administración de la empresa municipal de transportes Aucorsa.
Reconocimientos
- Potro de Oro (1990), en reconocimiento a su labor como presidente de la Federación de Peñas Cordobesas.
Referencias
- ↑ Alfonso Morales Padilla, La Batalla de las Flores, Diario Córdoba, 26 de abril de 2020, https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2020/04/26/batalla-flores-36019898.html. Consultado el 25 de mayo de 2024.