Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Portada prueba»

De Cordobapedia
cordobapedia>Kingarthur
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #513 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:27 12 abr 2025

Bienvenido a Cordobapedia

Cordobapedia es la enciclopedia libre la ciudad y provincia de Córdoba (Andalucía, España)

Desde el 24 de octubre de 2005. 111 artículos y 18 779 imágenes

Eminentemente cordobés

Cruz de Mayo de la Cuesta del Bailío
Cruz de Mayo de la Cuesta del Bailío
Las tradiciones y costumbres populares cordobesas tienen una gran raigambre entre la ciudadanía cordobesa. Las fiestas populares con centenares de años de historia que atraen a cordobeses anualmente a su celebración así como a los diferentes visitantes que caen rendidos ante el embrujo de la ciudad. La Semana Santa. la Romería de Santo Domingo, la Batalla de las Flores, la Romería de la Virgen de Linares, las Cruces de Mayo, el Festival de los Patios, la Feria de Nuestra Señora de la Salud, el Corpus, la Feria de la Fuensanta. La Velá, el Arcángel de San Rafael o los Carnavales, son las fiestas principales de la ciudad de Córdoba.
El habla de Córdoba está lleno de expresiones labradas por años y años de historia, con palabras populares como el "Vargas" y el "medio" de vino, o el "saquito" y el "sarcillo", junto con expresiones únicas e irrepetibles, desde el cordobés "vaya pego", hasta "la obra del murallón", las cuales forman parte de las expresiones típicamente cordobesas.
Perol
Perol
Por otra parte, la gastronomía es afamada a nivel mundial. Las decenas de pueblos que durante centenares de años han pasdo por Córdoba han dejado su impronta en los platos cordobeses que podemos degustar hoy en día. Los ingredientes de nuestra cocina han dado lugar a unos magníficos primeros platos como el salmorejo o el gazpacho, o los segundos como el rabo de toro o el flamenquín, así como postres con el Pastel Cordobés, los cuales se conjugan con los maravillosos caldos de la tierra.



Urbanismo

Patio cordobés
Patio cordobés
El urbanismo es característico y particular de esta tierra. La vivienda heredera de las antiguas casas romanas e islámicas, ha pervivido en Córdoba hasta nuestros días, tipificadas especialmente en los patios, así como en las casas de paso, todas ellas encuadradas en un urbanismo caracterizado en su casco histórico por las diferentes callejuelas recuerdos de un pasado romano, islámico y medieval.
Iglesia de San Miguel
Iglesia de San Miguel
Entre este urbanismo encontramos a cientos de puntos de interés repartidos por toda la ciudad entre los que encontramos edificios religiosos, edificios civiles, puentes, casas y palacios, conjuntos escultóricos y yacimientos arqueológicos, entre otros.
A esto le unimos los diferentes barrios, calles, plazas y parques que hacen de Córdoba una ciudad con embrujo.
Iniciamos nuestra andadura el 24 de octubre de 2005, y actualmente contamos con
111 artículos y 18 779 imágenes de Córdoba (España)
Hoy es jueves, 24 de abril de 2025

<random>


</random>

Bienvenidos a Cordobapedia

La enciclopedia libre de Córdoba, fundada el 24 de octubre de 2005
Hoy, 24 de abril de 2025, tenemos 111 artículos y 18 779 imágenes

Tal día como hoy en Córdoba...

24 de abril

Acontecimientos

Nacimientos

Fallecimientos


Historia

Córdoba Prerromana

Córdoba Romana

Corduba Visigoda

Qurtuba Islámica

Córdoba Cristiana

Córdoba del Renacimiento

Córdoba Barroca

Córdoba Contemporánea

Demografía

La población censada en la ciudad de Córdoba el 1 de enero de 2005, era de 321.164 habitantes, siendo la undécima capital de España en cuanto a número de habitantes. La Natalidad y Mortalidad son objeto de esta sección.

De interés

Cordobeses de hoy

Instituciones

Cultura

Deporte

Opinión y Noticias