Más acciones
m 1 revisión importada: Imported batch #533 from Cordobapedia |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
__NOTOC__ | __NOTOC__{{#seo:|title=Rafael Hernando Luna|title_mode=append|keywords=Rafael Hernando Luna, geólogo, minería, Córdoba, Belmez, Escuela Politécnica, Real Academia de Córdoba, Guadiato, El Soldado, Antonio Carbonell Trillo-Figueroa, Director EPSB|description=Biografía de Rafael Hernando Luna, geólogo, ingeniero de minas, profesor universitario y académico numerario de la Real Academia de Córdoba, experto en la minería de la provincia, especialmente en la cuenca del Guadiato y El Soldado. Fue director de la Escuela Politécnica Superior de Belmez.|image=|image_alt=}} | ||
'''Rafael Hernando Luna''' (nacido en [[Fernán-Núñez]] el [[14 de abril]] de [[1936]]) es un destacado académico, ingeniero de minas, geólogo y profesor universitario español, Catedrático jubilado y Académico Numerario de la [[Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba]].<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> | |||
Rafael Hernando Luna | |||
== Biografía y Trayectoria Académica == | |||
Nacido en [[Fernán-Núñez]] en [[1936]], estudió Magisterio en la Escuela Normal de Maestros de Córdoba y aprobó las oposiciones, ejerciendo durante cinco años en [[El Cabril]]. Posteriormente, en [[1961]], se tituló como Facultativo de Minas en [[Belmez]].<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> | |||
Desarrolló gran parte de su carrera docente en la [[Escuela Politécnica Superior de Belmez]] (EPSB), donde fue Catedrático interino (de [[1967]] a [[1971]]), Catedrático Numerario (de [[1971]] a [[1978]]) y, finalmente, Catedrático de Escuela Universitaria con dedicación plena y exclusiva desde [[1978]] hasta su jubilación en [[2001]].<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Fue Director de la [[Escuela Politécnica Superior de Belmez]] desde [[1977]] hasta [[1993]]. En reconocimiento a su labor, el Consejo Social de la [[Universidad de Córdoba]] le otorgó la Medalla del Consejo Social, entregada por la Consejera [[Manuela Hernández García]]. | |||
Fue Director de la [[Escuela Politécnica Superior de Belmez]] | |||
Completó su formación licenciándose en Geografía por la [[Universidad de Murcia]] en [[1978]] y obteniendo la Diplomatura en Hidrogeología por la Universidad Politécnica de Madrid en [[1981]]. Obtuvo el grado de Doctor en [[1989]] con la tesis titulada *Aportación al estudio de la minería cordobesa. Explotaciones de plomo, plata, cinc y cobre (1850-1929)*.<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref><ref>Dialnet: Rafael Hernando Luna - Tesis. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> | |||
Paralelamente a su labor docente, desarrolló una actividad profesional durante veintitrés años, colaborando con entidades como la Empresa Nacional Carbonífera del Sur (investigando en la cuenca de [[Cuenca de Peñarroya-Belmez|Peñarroya-Belmez]] y en Granada), la Societé Minière des Mines (Marruecos), las minas de caolín “Calvo Sotelo” (Badajoz), la planta mineralúrgica de las minas [[El Soldado|“El Soldado”]] ([[Córdoba]]), y la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras (en estudios hidrogeológicos).<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> | |||
Casado, fue padre de [[José Luis Hernando Fernández]] y [[Teresa Hernando Fernández]]. | |||
== Investigación y Publicaciones == | == Investigación y Publicaciones == | ||
Rafael Hernando Luna | Su labor investigadora se centró preferentemente en la geología y minería de la provincia de Córdoba, con especial interés en la [[Cuenca del Guadiato|cuenca carbonífera del Guadiato]] (hasta [[1985]]), la minería del plomo y el carbón, la metalurgia y la hidrogeología.<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Estudió también yacimientos específicos como el de ebonita de [[Alcolea]], gneis en [[Granja de Torrehermosa]], plomo y plata en [[Fuente Obejuna]] ("Buenaventura", "La Loba"), cobre en [[Cerro Muriano]] y ofitas en Alcalá de los Gazules.<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Dirigió cerca de un centenar de proyectos fin de carrera relacionados con yacimientos minerales y temas geológico-mineros entre [[1968]] y [[2001]].<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> | ||
Es autor del libro *Bibliografía Geológico-Minera de la provincia de Córdoba* ([[1970]]), publicado por el Instituto Geológico y Minero de España.<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref><ref>Dialnet: Rafael Hernando Luna - Libros. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> Ha publicado más de una veintena de artículos<ref>Dialnet: Rafael Hernando Luna - Artículos de revistas. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref>, incluyendo algunos iniciales en la revista "Omeya" de la [[Diputación de Córdoba]], siete en el [[Boletín de la Real Academia de Córdoba]] (sobre temas como la producción de plomo, las minas de [[El Soldado]], yacimientos de [[Cerro Muriano]] y [[Fuente Obejuna]]), y seis en las Actas de las Jornadas de la [[Real Academia de Córdoba]] celebradas en [[Iznájar]], [[Córdoba]], [[Fuente Obejuna]], [[Hinojosa del Duque]], [[Benamejí]] y [[Encinas Reales]].<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> En [[2003]], presentó en la Academia la comunicación *La cuenca minera de Peñarroya-Belmez-Espiel. Reseña geológico-minera y corpus bibliográfico*.<ref>Diario Córdoba, 20 de junio de 2003. "Hernando Luna habla de la cuenca minera". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> | |||
También ha publicado trabajos de corte histórico y biográfico, como *Anotaciones acerca de la antigua minería cordobesa, canteras y metalurgia*, *La aportación trágica de los trabajadores al desarrollo de la minería en la provincia de Córdoba. Grandes catástrofes mineras (1854-1918)*, y semblanzas de figuras como [[Lucas Mallada y Pueyo]] y [[Antonio Carbonell Trillo-Figueroa]].<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> | |||
== Real Academia de Córdoba == | |||
[[Rafael Hernando Luna]] es Académico Correspondiente de la [[Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba]] desde [[1968]] y fue nombrado Académico Numerario el [[27 de noviembre]] de [[1980]].<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> | |||
En [[1967]], fundó el Seminario de Geología [[Antonio Carbonell Trillo-Figueroa]] en la [[Escuela de Minas de Belmez]], en honor a quien consideró un modelo a seguir, también ingeniero de minas, geólogo, profesor y director de la escuela, y numerario de la [[Real Academia de Córdoba]].<ref>Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por [[Ángel Fernández Dueñas]]. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> | |||
El [[16 de junio]] de [[2016]], la [[Real Academia de Córdoba]] clausuró el curso [[2015]]-[[2016]] con un homenaje a su figura. El acto tuvo lugar en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba de la [[Universidad de Córdoba]]. Tras las palabras del director [[José Cosano Moyano]], [[Ángel Fernández Dueñas]] pronunció la *laudatio*. El evento incluyó una conferencia de [[José Roldán Cañas]] y un concierto de piano de [[Margarita Fernández Fuentes]], finalizando con unas palabras del propio homenajeado.<ref>Diario Córdoba, 17 de junio de 2016. "La Real Academia cierra el curso con un homenaje". Consultado el 15 de abril de 2024.</ref> | |||
== | == Referencias == | ||
<references /> | |||
== Enlaces Externos == | == Enlaces Externos == |
Revisión del 22:43 21 abr 2025
Rafael Hernando Luna (nacido en Fernán-Núñez el 14 de abril de 1936) es un destacado académico, ingeniero de minas, geólogo y profesor universitario español, Catedrático jubilado y Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.[1]
Biografía y Trayectoria Académica
Nacido en Fernán-Núñez en 1936, estudió Magisterio en la Escuela Normal de Maestros de Córdoba y aprobó las oposiciones, ejerciendo durante cinco años en El Cabril. Posteriormente, en 1961, se tituló como Facultativo de Minas en Belmez.[2]
Desarrolló gran parte de su carrera docente en la Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB), donde fue Catedrático interino (de 1967 a 1971), Catedrático Numerario (de 1971 a 1978) y, finalmente, Catedrático de Escuela Universitaria con dedicación plena y exclusiva desde 1978 hasta su jubilación en 2001.[3] Fue Director de la Escuela Politécnica Superior de Belmez desde 1977 hasta 1993. En reconocimiento a su labor, el Consejo Social de la Universidad de Córdoba le otorgó la Medalla del Consejo Social, entregada por la Consejera Manuela Hernández García.
Completó su formación licenciándose en Geografía por la Universidad de Murcia en 1978 y obteniendo la Diplomatura en Hidrogeología por la Universidad Politécnica de Madrid en 1981. Obtuvo el grado de Doctor en 1989 con la tesis titulada *Aportación al estudio de la minería cordobesa. Explotaciones de plomo, plata, cinc y cobre (1850-1929)*.[4][5]
Paralelamente a su labor docente, desarrolló una actividad profesional durante veintitrés años, colaborando con entidades como la Empresa Nacional Carbonífera del Sur (investigando en la cuenca de Peñarroya-Belmez y en Granada), la Societé Minière des Mines (Marruecos), las minas de caolín “Calvo Sotelo” (Badajoz), la planta mineralúrgica de las minas “El Soldado” (Córdoba), y la Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras (en estudios hidrogeológicos).[6]
Casado, fue padre de José Luis Hernando Fernández y Teresa Hernando Fernández.
Investigación y Publicaciones
Su labor investigadora se centró preferentemente en la geología y minería de la provincia de Córdoba, con especial interés en la cuenca carbonífera del Guadiato (hasta 1985), la minería del plomo y el carbón, la metalurgia y la hidrogeología.[7] Estudió también yacimientos específicos como el de ebonita de Alcolea, gneis en Granja de Torrehermosa, plomo y plata en Fuente Obejuna ("Buenaventura", "La Loba"), cobre en Cerro Muriano y ofitas en Alcalá de los Gazules.[8] Dirigió cerca de un centenar de proyectos fin de carrera relacionados con yacimientos minerales y temas geológico-mineros entre 1968 y 2001.[9]
Es autor del libro *Bibliografía Geológico-Minera de la provincia de Córdoba* (1970), publicado por el Instituto Geológico y Minero de España.[10][11] Ha publicado más de una veintena de artículos[12], incluyendo algunos iniciales en la revista "Omeya" de la Diputación de Córdoba, siete en el Boletín de la Real Academia de Córdoba (sobre temas como la producción de plomo, las minas de El Soldado, yacimientos de Cerro Muriano y Fuente Obejuna), y seis en las Actas de las Jornadas de la Real Academia de Córdoba celebradas en Iznájar, Córdoba, Fuente Obejuna, Hinojosa del Duque, Benamejí y Encinas Reales.[13] En 2003, presentó en la Academia la comunicación *La cuenca minera de Peñarroya-Belmez-Espiel. Reseña geológico-minera y corpus bibliográfico*.[14]
También ha publicado trabajos de corte histórico y biográfico, como *Anotaciones acerca de la antigua minería cordobesa, canteras y metalurgia*, *La aportación trágica de los trabajadores al desarrollo de la minería en la provincia de Córdoba. Grandes catástrofes mineras (1854-1918)*, y semblanzas de figuras como Lucas Mallada y Pueyo y Antonio Carbonell Trillo-Figueroa.[15]
Real Academia de Córdoba
Rafael Hernando Luna es Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba desde 1968 y fue nombrado Académico Numerario el 27 de noviembre de 1980.[16]
En 1967, fundó el Seminario de Geología Antonio Carbonell Trillo-Figueroa en la Escuela de Minas de Belmez, en honor a quien consideró un modelo a seguir, también ingeniero de minas, geólogo, profesor y director de la escuela, y numerario de la Real Academia de Córdoba.[17]
El 16 de junio de 2016, la Real Academia de Córdoba clausuró el curso 2015-2016 con un homenaje a su figura. El acto tuvo lugar en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba de la Universidad de Córdoba. Tras las palabras del director José Cosano Moyano, Ángel Fernández Dueñas pronunció la *laudatio*. El evento incluyó una conferencia de José Roldán Cañas y un concierto de piano de Margarita Fernández Fuentes, finalizando con unas palabras del propio homenajeado.[18]
Referencias
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Dialnet: Rafael Hernando Luna - Tesis. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Dialnet: Rafael Hernando Luna - Libros. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Dialnet: Rafael Hernando Luna - Artículos de revistas. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Diario Córdoba, 20 de junio de 2003. "Hernando Luna habla de la cuenca minera". Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Homenaje al Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Hernando Luna, Académico Numerario. Laudatio por Ángel Fernández Dueñas. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes Nº 165 (2016) pp. 33-36. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Diario Córdoba, 17 de junio de 2016. "La Real Academia cierra el curso con un homenaje". Consultado el 15 de abril de 2024.