Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Eduardo Baro Castillo»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #237 from Cordobapedia
Gencor (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
__NOTOC__
__NOTOC__


'''Eduardo Baro Castillo''' (*Málaga, 29 de abril de 1887 - †Córdoba, 2 de marzo de 1944) fue un periodista y poeta español. Diputado provincial en [[1930]], fue director de varias cabeceras y redactor jefe de los diarios ''[[La Voz]]'' y ''[[Azul]]''
'''Eduardo Baro Castillo''' (*Málaga, [[29 de abril]] de 1887 - †Córdoba, [[2 de marzo]] de 1944) fue un periodista y poeta español. Diputado provincial en [[1930]], fue director de varias cabeceras y redactor jefe de los diarios ''[[La Voz]]'' y ''[[Azul]]''


Casado, fue padre de [[Beatriz Baro Aguayo]]. Ejerció el periodismo durante 45 años. En [[1938]] era redactor jefe del diario ''Azul''.<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002495920 Noticiario], en el diario ''Azul'', 21 de julio de 1938, pág. 6.</ref>
Casado, fue padre de [[Beatriz Baro Aguayo]]. Ejerció el periodismo durante 45 años. En [[1938]] era redactor jefe del diario ''Azul''.<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002495920 Noticiario], en el diario ''Azul'', 21 de julio de 1938, pág. 6.</ref>

Revisión actual - 17:58 22 jun 2025


Eduardo Baro Castillo (*Málaga, 29 de abril de 1887 - †Córdoba, 2 de marzo de 1944) fue un periodista y poeta español. Diputado provincial en 1930, fue director de varias cabeceras y redactor jefe de los diarios La Voz y Azul

Casado, fue padre de Beatriz Baro Aguayo. Ejerció el periodismo durante 45 años. En 1938 era redactor jefe del diario Azul.[1]

Fue director de los periódicos Diario Liberal, Diario de Córdoba y redactor jefe del diario republicano La Voz y el diario falangista Azul

Miembro de la Real Academia de Córdoba y presidente de la Asociación de la Prensa de Córdoba desde su fundación, igualmente ostentó la presidencia del Real Centro Filarmónico "Eduardo Lucena" de Córdoba.

Falleció en Córdoba el 2 de marzo de 1944.

Obras

Fue autor de varios poemarios:

  • Canciones íntimas
  • Aquelarre

Poemas

Trova a la bohemia[2]
Místico, tú que sientes un desprecio infinito
por los bienes terrenos, y persigues la gloria,
novio de la Belleza, señor de la Locura,
ironista a lo Queiroz y altivo como un Doria...
Místico generoso, que la vida repartes
y que eres bravo y duro para domar la suerte,
y que pones la antorcha de tu ilusión que canta
como un airón de ensueño
al corcel indomable de la Muerte...
Hermano del caído que todo lo perdonas,
y creas la disculpa, noble y sentimental,
que tienes la sonrisa para los sacrificios,
y lo mismo sonríes al Pecado Mortal.
Tu reino es de otra vida, pues te santificaste
con el dolor, que llega a la altura y al lodo,
y por un don divino conoces la emoción
de no tener hoy nada
y de tenerlo luego todo!...
Eduardo Baro

Referencias

  1. Noticiario, en el diario Azul, 21 de julio de 1938, pág. 6.
  2. Trova a la bohemia, en el diario La Voz, 12 de mayo de 1935, pág. 21.