Más acciones
Línea 39: | Línea 39: | ||
== Directores Generales == | == Directores Generales == | ||
* [[Joaquín Gisbert Navarro]] | * [[Joaquín Gisbert Navarro]] (1955-1990) | ||
* [[Luis González Junquito]] | * [[Luis González Junquito]] | ||
* [[Rafael Zafra Polo Carreras]] | * [[Rafael Zafra Polo Carreras]] | ||
== Principales logros == | |||
* [[1963]] – Creación del [[Centro de Cálculo de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba]], en unión con el [[Departamento de Zootecnia (UCO)|Departamento de Zootecnia]] de la [[Facultad de Veterinaria (Universidad de Córdoba)|Facultad de Veterinaria]], para el uso compartido de ambas entidades. | |||
* [[1964]] – Creación de la [[Constructora Benéfica de Viviendas]]. Diez años después, el 10% de los cordobeses habitaban en viviendas promovidas por la misma. | |||
* [[1968]] – Proyecto de edificación de 2.052 viviendas en el [[Parque Figueroa]], que incluye iglesia, escuela, instalaciones deportivas, cine, mercado, centro comercial, garaje y zonas de aparcamiento. Entrega de 1.114 viviendas más distribuidas en: 280 en la [[Avenida de Carlos III]], 293 en el [[Sector Sur]], 84 en la [[Plaza de Andalucía]], 317 en el [[Parque Cruz Conde]] y 140 en la [[Avenida de Granada]]. | |||
* [[1969]] – Cesión de terrenos a precio de costo, para la construcción del [[Hospital Universitario Reina Sofía|Hospital General]] y la [[Hospital Universitario Reina Sofía|Residencia Sanitaria Reina Sofía]]. Creación de la [[Mutua de Seguros de Córdoba]]. | |||
* [[1970]] – Proyecto de edificación de 388 viviendas en la [[Avenida del Obispo Pérez Muñoz]]. | |||
* [[1971]] – Inauguración de la [[Escuela de Asistentes Técnicos Sanitarios (Córdoba)|Escuela de Asistentes Técnicos Sanitarios]]. | |||
* [[1972]] – Construcción y entrega de 1.190 viviendas en [[Santuario (barrio)|Santuario]] y [[Fuensanta (barrio)|Fuensanta]]. | |||
* [[1973]] – Inauguración del [[Club Santuario]]. | |||
* [[1976]] – Inauguración de los [[Colegios Mayores Universitarios de las Cajas de Ahorros de Córdoba]], en colaboración con el [[Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba]]. | |||
* [[1978]] – Cesión a la [[Universidad de Córdoba]] de la [[Escuela de Asistentes Técnicos Sanitarios (Córdoba)]]. | |||
* [[1980]] – Adquisición del [[Palacio de Viana]]. | |||
* [[1981]] – Construcción del [[Club Albaida]]. | |||
* [[1984]] – Inauguración de la [[Sede Central de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba]] en la [[Avenida Ronda de los Tejares]] esquina [[Avenida del Gran Capitán|Gran Capitán]]. | |||
* [[1987]] – Cesión a la [[Universidad de Córdoba]] de los [[Colegios Mayores Universitarios de las Cajas de Ahorros de Córdoba]], que pasan a denominarse [[Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción]]. | |||
== Empresas y Obra Social == | == Empresas y Obra Social == |
Revisión del 18:59 16 abr 2025
La Diputación Provincial de Córdoba acuerda el 11 de julio de 1952 la creación de una Caja Provincial de Ahorros.
El primer fin que tuvo la Caja Provincial de Ahorros fue ayudar a los pueblos de la provincia por la situación paupérrima en la que se encontraban. Tal y como rezan las actas de la fundación:
- "tiende al auxilio de las Corporaciones Municipales que lo soliciten y a fomento del ahorro de los particulares menos acomodados de la provincia, , favoreciendo el incremento de sus riquezas y ayudando al pequeño agricultor e industrial mediante el crédito personal y corporativo"[1]
Comienza operaciones en 1954 bajo la dirección de Joaquín Gisbert Navarro.
En los siguiente 40 años tras su creación, la Caja Provincial de Ahorros creció hasta contar en el año 1994, con depósitos de clientes por valor de 165.465 millones de pesetas (unos 1.000 millones de euros) y una inversión crediticia de 127.000 millones de euros (unos 800 millones de euros)[2].
En enero del año 1959 inaugura su sede central en la calle Sevilla y 9 años más tarde la traslada al recién levantado inmueble en Ronda de los Tejares con Gran Capitán, acera sur.
El 9 de enero de 1987 la Caja celebró asamblea general constituyente, de acuerdo con la normativa de la Junta de Andalucía sobre las cajas de ahorros, de la que salieron elegidos los nuevos órganos rectores de la entidad. La renovación afectó, como recogían los nuevos estatutos, a la asamblea general, el consejo de administración y la comisión de control .
En el año 1995, se fusionan la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba y el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, creando la empresa Cajasur.
Directores Generales
Principales logros
- 1963 – Creación del Centro de Cálculo de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, en unión con el Departamento de Zootecnia de la Facultad de Veterinaria, para el uso compartido de ambas entidades.
- 1964 – Creación de la Constructora Benéfica de Viviendas. Diez años después, el 10% de los cordobeses habitaban en viviendas promovidas por la misma.
- 1968 – Proyecto de edificación de 2.052 viviendas en el Parque Figueroa, que incluye iglesia, escuela, instalaciones deportivas, cine, mercado, centro comercial, garaje y zonas de aparcamiento. Entrega de 1.114 viviendas más distribuidas en: 280 en la Avenida de Carlos III, 293 en el Sector Sur, 84 en la Plaza de Andalucía, 317 en el Parque Cruz Conde y 140 en la Avenida de Granada.
- 1969 – Cesión de terrenos a precio de costo, para la construcción del Hospital General y la Residencia Sanitaria Reina Sofía. Creación de la Mutua de Seguros de Córdoba.
- 1970 – Proyecto de edificación de 388 viviendas en la Avenida del Obispo Pérez Muñoz.
- 1971 – Inauguración de la Escuela de Asistentes Técnicos Sanitarios.
- 1973 – Inauguración del Club Santuario.
- 1976 – Inauguración de los Colegios Mayores Universitarios de las Cajas de Ahorros de Córdoba, en colaboración con el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.
- 1978 – Cesión a la Universidad de Córdoba de la Escuela de Asistentes Técnicos Sanitarios (Córdoba).
- 1980 – Adquisición del Palacio de Viana.
- 1981 – Construcción del Club Albaida.
- 1984 – Inauguración de la Sede Central de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba en la Avenida Ronda de los Tejares esquina Gran Capitán.
- 1987 – Cesión a la Universidad de Córdoba de los Colegios Mayores Universitarios de las Cajas de Ahorros de Córdoba, que pasan a denominarse Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción.
Empresas y Obra Social
Su Obra Social tuvo especial relevancia en la construcción de casas y viviendas. A su Obra Social se le concedió el premio Cordobés del año en el año 1990.
Una de las empresas constituídas por parte de la Caja Provincial de Ahorros fue la Constructora Benéfica de Viviendas al promover y construir las viviendas y servicios que configuraron en los años 60 el barrio Parque Figueroa, Barrio de la Fuensanta y Barrio del Santuario.
Coordinadas por Antonio Povedano Bermúdez la Caja organizó importantísimos certamenes, concursos y exposiciones de pintura. Las paredes de su galería, acogieron a los nombres más notables de la plástica española: Canogar, Feito, Millares, Zobel, Sempere etc. de las que existen valiosas referencias
Enlaces externos
Referencias
- ↑ MARTÍNEZ HERNÁNDEZ.Política y Administración Provincial. La Diputación de Córdoba 1925-1991. La larga nochde azul. 1936-1956]. Web de la Diputación de Córdoba. Accedido el 25 de agosto de 2010
- ↑ Manuel Titos Martínez. El sistema financiero en Andalucía, página 68. Instituto de Estadística de Andalucía.